¿Qué puedo visitar, hacer, comer o comprar en un día en Toledo? Si no tienes tiempo de dormir en esta ciudad, te voy a dejar unas cuantas pautas para hacer un poco más fácil visitar Toledo en un día, llegando temprano y marchando cuando la ciudad se ilumina. Ideal para escapadas desde Madrid en un día cualquiera… Vamos a ello. Actualizado invierno 2023.
Comienzo este artículo con una afirmación que va en contra del título del mismo: No es buena idea visitar Toledo en un día. Si no te queda otra opción, si es una parada en tu camino hacia otro lugar, o si viajas unas horas desde Madrid en tren AVE (son 20 minutos de nada, a veces se tarda en llegar menos a Toledo que a ciertos barrios de Madrid en Metro), a continuación facilitamos una serie de pautas, monumentos y cosas imprescindibles que hacer en esta maravillosa ciudad. El recorrido que proponemos está pensado para una primera visita, para conocer “lo más importante”, lo que el tiempo nos permita, aunque insisto, nos dejaremos muchísimas cosas para una visita más pausada…
Cobertizo de Santo Domingo el Real, por David Utrilla. Lugares como estos te pierdes si no duermes en Toledo y haces alguna visita guiada nocturna.
Un aviso previo: si intentas hacer este recorrido en domingo, o en festivo, es probable que algunos museos y monumentos tengan otros horarios de apertura y cierre (¡o incluso algunos monumentos sean gratis!). También dependerá de la época del año… Por ejemplo en Semana Santa las procesiones invaden muchos rincones o en el Corpus abren numerosos patios, lo que complica visitar Toledo en un día. Cada época del año tiene su encanto.
Si pasas una jornada en Toledo, a buen seguro que volverás para pasar al menos una noche.
Llegamos. Visitar Toledo en un día.
Son las 9 de la mañana. A veces es buena idea comenzar el día con un “Free Tour por Toledo” introductorio que te servirá para despejar muchas dudas y conocer un poco la ciudad.
Coche: Si has viajado hasta nuestra ciudad en coche, nuestra recomendación es que aparques en alguna zona que sea gratis. Si lo prefieres, hay “zona azul” (ORA) en muchos barrios de la ciudad (lo pintado en verde es sólo para residentes, aunque sábado tarde, domingos y festivos se puede aparcar sin pagar)
Primera recomendación: no uses el GPS para entrar con el coche en el casco antiguo de Toledo. Te podrías perder fácilmente y terminar atascado en algún estrecho callejón.
Toledo desde el Tajo. Si caminas desde la estación de AVE pasarás sobre un puente con esta bella imagen…
Hoy recomendamos aparcar en la zona que en Toledo conocemos como “Safont“, frente a la estación de autobuses. Está a muy pocos minutos de las nuevas escaleras mecánicas que te dejan directamente en El Miradero (nuevo palacio de congresos) y en pocos metros se encuentra la plaza de Zocodover, punto de partida de cualquier visita a Toledo. Un camino alternativo es dar un agradable paseo desde el aparcamiento hasta la Puerta de Bisagra, enfrentándonos por primera vez a una de las cuestas toledanas, que harán que duermas maravillosamente bien en tu casa esta noche.
Autobús: saliendo desde la estación de autobuses llegarás en pocos minutos a las escaleras mecánicas antes mencionadas y de ahí a Zocodover.
Tren AVE desde Madrid: puedes coger el autobús urbano con parada fuera de la estación de trenes (saliendo a la derecha hay una marquesina), coger un taxi o subir andando dando un precioso paseo sobre el río Tajo hacia la escaleras mecánicas y Zocodover (unos 30 minutos caminando). Como disponemos de poco tiempo y no queremos cansarnos nada más llegar, recomendamos el bus urbano o un taxi. Consulta este artículo para saber cómo llegar a Toledo desde Madrid.
Sea cual sea tu elección, empezaremos en la plaza de Zocodover, pues desde la puerta de Bisagra también se llega directamente allí.
Y sí, ya sé que no duermes en Toledo, pero si por casualidad cambias de idea gracias a este artículo:
Plaza de Zocodover, un punto de encuentro. Arco de la Sangre.
Zocodover
Son las 9:30 horas. ¿Tomamos un café?
El centro neurálgico de Toledo, el “mercado de las bestias” árabe, modificada por Juan Herrera en tiempos de Felipe II… No nos vamos a detener en la historia de cada punto, aunque en nuestras páginas o en cualquier guía que se precie descubrirás que cada rincón de Toledo aloja un pedazo de la Historia de España (curiosidades de Zocodover aquí). No en vano fuimos capital del Imperio hasta que Felipe II decidió llevarla a Madrid… Una parada obligatoria para visitar Toledo en un día.
Antes de comenzar un recorrido por la ciudad, indicarte que Toledo es algo “complicado” de visitar. ¿Qué queremos decir? Que caminar por esta ciudad con una guía en el móvil o en papel y pretender conocer la ciudad en unas 8-10 horas es tarea harto complicada. Toledo conserva cientos de rincones, monumentos, miradores, secretos, que no se podrán visitar en sólo unas horas. Tal vez una buena opción sea reservar una de las visitas guiadas que por el día, por la tarde incluso por la noche realizan empresas como “Rutas de Toledo“. Te mostrarán aspectos y lugares de la ciudad que son complicados de visitar por uno mismo, teniendo en cuenta que a las 18 horas más o menos prácticamente todos los monumentos de la ciudad cierran…
Toledo es un laberinto de estrechos callejones, cuestas y bajadas. Si no pones cuidado, terminarás haciendo el mismo recorrido una y otra vez…
Si es pronto, puedes desayunar o tomar un café por Zocodover, en sus alrededores hay numerosas cafeterías.
A la Catedral
Son las 10 horas.
Cogemos la Calle Comercio (calle Ancha la llamamos en Toledo) y caminamos sin detenernos mucho en las tiendas (ya habrá tiempo luego) para llegar hasta la Puerta Llana de la Catedral, donde compraremos las entradas (hasta 11 €, según la visita, de 10 a 18 horas). En este gran templo, podríamos estar horas, días, para conocer todos sus tesoros y secretos. Una visita “rápida” nos podría llevar hasta una hora entera… La Catedral, si es tu primera vez en Toledo, es imprescindible. Y si tienes la suerte de unirte a alguno de los grupos que suben a la torre, podrás visitar una de las campanas más grandes del mundo “La Campana Gorda”. Aquí encontrarás una guía “breve” para visitar la Catedral de Toledo por tu cuenta.
Salimos y nos encontramos en otra “gran” plaza, la del Ayuntamiento (si vives en una ciudad, verás que el concepto de plaza en Toledo es algo más pequeño de lo habitual)
Debajo del Ayuntamiento podemos acceder a la oficina de información turística (hay otro Quiosco con información turística en Zocodover) en la que conseguir un plano para no perdernos demasiado por las calles (complicado a veces, Toledo es un laberinto)
A las alturas
Son las 11 horas.
Y desde la Catedral tenemos dos opciones para contemplar una vista maravillosa de Toledo desde lo más alto. Tú eliges:
Biblioteca de Castilla-La Mancha en el Alcázar de Toledo. De acceso libre (sábados tarde y domingos cerrado), en las últimas plantas del baluarte toledano por excelencia. Un edificio que merece la pena visitar por dentro, bien en su Museo del Ejército o en esta biblioteca con unas maravillosas vistas desde los ventanales. También puedes tomar otro café o un aperitivo en la cafetería que se encuentra en la parte más alta de uno de los torreones. Las vistas con increíbles.
Iglesia de San Ildefonso (conocida por “los Jesuítas”) La entrada a este monumento incluye la visita a una magnífica iglesia y a sus dos torres, desde la que obtendremos una vista maravillosa de los tejados de la ciudad. Aquí podrás adquirir una pulsera turística que por 9 € te permite la visita a siete monumentos de la ciudad, ahorrando algo de dinero, y que visitaremos en este recorrido: San Juan de los Reyes, Iglesia de San Ildefonso, Mezquita del Cristo de la Luz, Santo Tomé (y el famoso cuadro de El Greco), Iglesia de El Salvador, Colegio de Doncellas Nobles y la Sinagoga de Santa María La Blanca.
Foto: panorámica desde el Alcázar de Toledo, por David Utrilla para “Toledo Secreto”
En cualquiera de los dos casos, nos llevará un rato subir (en el Alcázar menos porque hay ascensor) hasta las alturas y obtener una preciosa foto de Toledo. Son especialmente bonitos los atardeceres en estos lugares pero…, como no te quedas a dormir, en otra ocasión será.
A la Mezquita
Son las 12, aproximadamente.
Llegamos a una de las diez mezquitas que llegó a tener Toledo, construida en el año 999. Con nuestra pulsera entramos y hacemos una visita a este pequeño pero importante monumento. Mira en el interior hacia arriba, las nueve pequeñas bóvedas son una maravilla. Este edificio aloja, como tantos otros en Toledo, algunas leyendas muy curiosas.
Desde allí volvemos a subir la cuesta (lo siento) y llegamos hasta la calle Alfileritos donde encontraremos una pequeña hornacina que aloja una imagen de la Virgen y una curiosa leyenda (Virgen de Alfileritos).
¿Comemos pronto?
Son las 13 horas.
En Toledo es buena idea comer a una hora temprana, sobre las 13 horas aproximadamente. Si visitamos la ciudad en un día de mucho turismo (festivos, puentes, etc.) nos encontraremos que a las 14-15 horas a todos los españoles nos entra hambre… Y los restaurantes llenos. Si no hemos reservado antes (a veces es una buena idea llamar con tiempo si buscamos algo especial), será recomendable ir buscando algún lugar. En este caso no vamos a recomendar nada, las posibilidades son muchísimas y excelentes. Si echas un ojo a Tripadvisor, no te fíes demasiado de lo que allí pone… Dependerá de tu presupuesto y del tiempo que quieras dedicar a comer. En todo caso, Toledo está plagado de restaurantes dentro de la zona de la muralla (también en los barrios exteriores, pero no tendremos tiempo para llegar) y a pocos minutos del lugar en el que nos encontremos.
Toledo fue seleccionada como “Capital Gastronómica de España 2016”
Si comes pronto, tendrás más tiempo para visitar monumentos o pasear.
A los Cobertizos.
Son las 14 horas.
Sí, sólo una hora para comer. No tenemos tiempo, sólo vamos a estar unas horas en Toledo… Si vas con niños, sabes que esto será complicado.
Si hemos comido por la zona en la que estábamos (calle Alfileritos), siguiendo recto llegaremos a una pequeña plaza donde se encuentra un conocido local de copas esencialmente nocturno (Círculo del Arte) -no vamos a insistir que si no pasas la noche aquí te lo pierdes- y que era anteriormente la iglesia de San Vicente (¿te sorprende que una iglesia ahora sea discoteca? Así es Toledo, siempre sorprende) Detrás de esta Iglesia-Discoteca o sala de conciertos y caminando unos minutos llegamos a una de las zonas con mayor encanto de Toledo: el cobertizo de Santo Domingo el Real y su plaza. Un rincón apartado, silencioso, rodeado de altos muros y que por la noche nos envuelve con numerosos misterios. Allí podríamos leer alguna leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer o si tenemos suerte y el Convento de Santo Domingo el Real está abierto, acceder a uno de los muchos secretos que conserva esta ciudad. También en la misma plaza encontramos un nuevo monumento, una de las instalaciones de Cristina Iglesias que la ciudad incorporó a su patrimonio con motivo de la conmemoración “El Greco 2014“. Es una pequeña fuente en el interior de una sala del Convento de Santa Clara, al que se accede en una puerta presente en esta placita.
También en otra puerta ubicada justo en el cobertizo podremos adquirir dulces y mazapán que las monjas del convento allí venden.
Entre Bécquer y El Greco.
15 horas
Aprovechando el comienzo de la tarde y dejando atrás este cobertizo por la calle Aljibes podemos dar un agradable paseo hasta nuestro próximo destino. Callejeamos hasta la parte trasera del edificio de San Pedro Mártir, una de las sedes de la Universidad de Castilla-La Mancha en la ciudad para encontrar la oculta portada plateresca del Convento de San Clemente, diseñada por Covarrubias. En esta portada, y a cierta altura, Gustavo Adolfo Bécquer dejó escrita su firma. Es difícil verla pero con este enlace, si lo llevas en el móvil, seguro que lo consigues. Una auténtica joya del patrimonio que aúna una bella portada con la estela dejada por un importante literato español, hacia 1857. Los callejones que alojan este tesoro nos trasladan a otra época, con gran encanto, y suelen estar apartados de las rutas turísticas habituales.
Foto: firma de G.A. Bécquer en San Clemente, por David Utrilla.
En la misma plaza justo antes de entrar al callejón donde está la portada mencionada encontramos el acceso al Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda, en la iglesia de San Román. Un museo que cuenta con interesantes restos arqueológicos de los visigodos y reproducciones de las coronas votivas de los reyes Suintila y Recesvinto halladas en Guadamur en el siglo XIX y pertenecientes al Tesoro de Guarrazar. (El acceso cuesta pocos euros, suele cambiar cada poco tiempo, recomendamos consultar y reservar en su web, sobre todo en tiempos de pandemia)
Calle de Santo Tomé.
Si bajamos por esta calle en la que encontramos la portada y callejeamos un poco, llegaremos a la calle de Santo Tomé, una arteria con mucho más turismo y repleta de tiendas de regalos, cafeterías… Y también un importante monumento de Toledo: la iglesia de Santo Tomé, que aloja el cuadro más reconocido de El Greco “El Entierro del Señor de Orgaz“.
El Entierro del Señor de Orgaz (El Greco)
Si no hay mucha cola entraremos bastante rápido con nuestra pulsera turística y en pocos minutos habremos contemplado una gran obra maestra. También, si hay oportunidad, podemos visitar esta pequeña iglesia, que se encuentra en la Plaza del Conde, lugar también del Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha y un monumental edificio que también se puede visitar, con una gran carga histórica.
Museo Sefardí: la judería
16 horas.
Es uno de los museos que más visitas recibe en toda España (Web del Museo Sefardí, 3€ entrada). Impresiona su gran sala de oración, pues está ubicado en la Sinagoga del Tránsito y contiene elementos relacionados con la religión y cultura judía en Toledo y en el mundo. No nos llevará mucho tiempo recorrer sus estancias pero merece la pena detenerse un rato y conocer la historia de una de las famosas “Tres Culturas” que tuvieron un destacado papel en la historia de Toledo y fueron expulsados en 1492 por los Reyes Católicos. Se dice que hoy en día algunas familias judías conservan las llaves que en el siglo XV abrían los portones de sus casas toledanas… ¿Quieres escuchar reminiscencias de la música Sefardí? Escucha a Ana Alcaide, a veces incluso la puedes encontrar interpretando su música en las calles de Toledo, al lado de la Catedral.
Muy cerca de este museo se encuentra otra sinagoga, la de “Santa María la Blanca“, a la que podemos acceder con nuestra pulsera turística de Toledo. Sinagoga durante durante 211 años, fue expropiada y transformada en iglesia como consecuencia del pogromo de 1391. Lo que ahora contemplamos es un edificio mudéjar con cinco naves separadas por pilares sobre los que descansan arcos de herradura de procedencia árabe. La influencia de esas “Tres culturas” se palpa en este gran monumento.
Museo de Victorio Macho
Museo de Victorio Macho, en Roca Tarpeya.
Muy cerca de la Sinagoga anterior se encuentra el museo dedicado al genial escultor Victorio Macho. Es la sede de la Real Fundación de Toledo. Además, las vistas desde las terrazas que asoman al río Tajo son impresionantes.
San Juan de los Reyes
Son las 17:30…
Si hemos ido rápido en los anteriores monumentos, o nos hemos saltado algunos, llegaremos a tiempo de acceder con nuestra pulsera a (según mi parecer) la iglesia y monasterio más impactantes de la ciudad. Cierra a las 17:45 en invierno y a las 18:45 en verano. La Reina Isabel I “la Católica” pretendió este espacio como panteón real, de ahí la curiosa forma de la iglesia de gran sarcófago cubierto por una enorme corona que sería el cimborrio. El claustro que se conserva (de los dos que hubo) es un magnífico ejemplo gótico en el que deberíamos hacer un alto en el recorrido y recrearnos con las diferentes formas y figuras que adornan los grandes ventanales. Lee aquí más sobre San Juan de los Reyes.
Claustro bajo de San Juan de los Reyes. Foto: David Utrilla.
Hacia el puente de San Martín
A partir de las 18:30…
Podríamos finalizar este “tour” por Toledo bajando hasta la puerta del Cambrón y después al gran puente de San Martín, aunque luego nos tocaría volver a subir para regresar al coche o al tren… Tenemos que hacer todo el camino de vuelta, pero siguiendo el eje Santo Tomé – Plaza del Ayuntamiento – Zocodover no tardaríamos más de una hora en regresar hasta la zona de aparcamiento inicial… Es una opción.
Otra es cenar algo por la zona, o regresar a la zona de Zocodover y sobre las 20 horas, tranquilamente, cenar en algún restaurante que a esa hora ya estarán bastante concurridos.
Visitas guiadas en Toledo
Una alternativa a pasear sin rumbo (y sin conocimiento) por Toledo en tan pocas horas es realizar alguna visita guiada de las muchas que se hacen en Toledo.
Por la mañana o a primera hora de la tarde, os podéis unir a algún Free Tour por Toledo que como ya sabréis es una interesante modalidad de turismo en grupo, acompañado de un guía en el que nos narran lo esencial de una ciudad, sin acceder a monumentos, de forma “libre” (o pagando una propina al finalizar la ruta) En Rutas de Toledo organizan muchos Free Tours por Toledo a diario, pulsa aquí para más información.
Pero os vamos a dejar alguna idea más si todavía las fuerzas os acompañan, y que está muy de moda en la ciudad, incluso entre los propios toledanos. Hemos conocido el Toledo más típico, el que visita todo turista por primera vez como decíamos al principio… ¿Qué tal si aguantamos un poco más y hacemos una ruta nocturna? La mayoría terminan sobre las 22-22:30 horas, perfecto para marchar a Madrid en coche (45 minutos más de media) y descansar en casa o en el Hotel…
Ruta “Toledo subterráneo”. Un poco más de 2 horas. En este caso descenderemos hasta 7 subterráneos bajo la ciudad. Una de las rutas más famosas actualmente.
Ruta “Toledo siniestro: casas y lugares encantados”. Si te gustan los temas relacionados con lo paranormal, ésta ruta recibe todos los fines de semana a cientos de personas que buscan conocer “más allá” de lo que sucede en el interior de ciertas casas, hoteles y palacios de Toledo. Suele incluir una parada teatralizada, siendo de las pocas rutas de la ciudad que tiene teatro en la calle todos los sábados por la noche.
En “Rutas de Toledo” encontrarás más rutas, en ocasiones especiales, teatralizadas, con visitas a lugares secretos…
Grupo de la visita guiada nocturna Toledo Mágico con Rutas de Toledo, hace algunos años.
Espero que tras estas recomendaciones hayas podido disfrutar de un breve pero intenso viaje a Toledo. Y si ha sido acompañado, mucho mejor.
Es hora de volver a casa, o al hotel. Cuenta lo que has visto y sentido a tus amigos, a tus compañeros de trabajo, a tu familia. Toledo es único, mágico e imprescindible.
Aunque, la próxima vez, quédate a dormir aquí.
Toledo en un día, en el mapa
Publicación inicial: 16/11/2015. Actualizado el 21/01/2023
También te pueden interesar estos artículos, si es tu primera (o segunda) visita a Toledo:
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.
Perfecto para una visita de un día o pocas horas. Somos del norte e íbamos de vacaciones a Cádiz. Tuvimos que hacer noche en Toledo. Sin este texto y sin la ruta que contratamos nocturna con Rutas de Toledo, la visita no habría merecido la pena. Aunque la próxima vez estaremos mínimo 2 días. Esta ciudad tiene mucho que contar. ¡gracias!
Me parece excelente la ruta, ademas añadir que incluir los mapas de google mymaps es fabuloso asi puedo copiar la ruta a mi celular y verla mientras estoy recorriendola.
Perfecto para una visita de un día o pocas horas. Somos del norte e íbamos de vacaciones a Cádiz. Tuvimos que hacer noche en Toledo. Sin este texto y sin la ruta que contratamos nocturna con Rutas de Toledo, la visita no habría merecido la pena.
Aunque la próxima vez estaremos mínimo 2 días. Esta ciudad tiene mucho que contar.
¡gracias!
Estupenda entrada, estoy pensando pasar un día allí y me viene genial. Muchas gracias.
Me parece excelente la ruta, ademas añadir que incluir los mapas de google mymaps es fabuloso asi puedo copiar la ruta a mi celular y verla mientras estoy recorriendola.
Saludos desde México