La catedral de Toledo está dedicada a Santa María y por tanto no nos debe extrañar encontrar muchas imágenes de La Titular en el templo primado bajo distintas advocaciones. Un artículo de Carlos Dueñas Rey.
- Virgen del Sagrario
- La Virgen Blanca
- Virgen María con Niño
- Imagen de Santa María de Toledo
- Virgen del Alcázar
- Virgen de Guadalupe
- Virgen de las Luces
- Virgen de la Estrella
- La Virgen Negra de Czestochowa
- Virgen del Tiro
- Virgen encinta
- La Virgen de la Buena Leche
- Virgen de la Almudena
- Grupo escultórico «El entierro de Cristo»
- ¿Virgen del Pilar?
Virgen del Sagrario
La primera de las imágenes y reina de todas ellas es la Virgen del Sagrario, patrona de Toledo e imagen amada y querida de todos los toledanos. De estilo románico está tallada en madera de níspero y es de finales del Siglo XII.
En 1465 fue revestida de plata en su color. Sobre sus rodillas sostiene al Niño también revestido de plata. Su fiesta se celebra el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), pero rara vez sale a la calle.
Ese día se la viste con los mejores mantos y corona y se la puede contemplar sin Niño.
La Virgen Blanca
La segunda imagen por excelencia es la Virgen Blanca, mármol francés anónimo del Siglo XII. Está situada sobre el Altar de Prima del Coro y refleja como ninguna otra en el mundo la felicidad de una madre sosteniendo a su hijo y la sonrisa de éste al tiempo que toca la barbilla de su madre.
Son deliciosos detalles que hacen de esta imagen algo digno de ver y se cuenta de ella que su sonrisa se debe a la protección que otorgó al joven Santiago Galán a quien todo el mundo creía muerto en combate y que después de largas penurias un día apareció en la catedral cuando se celebraba su fiesta el 8 de septiembre.
Al aparecer Santiago, la Virgen Blanca bajo un intenso resplandor, moviendo la cabeza comenzó a sonreír de alegría. Lee aquí la leyenda completa sobre la Virgen Blanca.
Virgen María con Niño
La tercera talla es la pequeña figura de una imagen sedente de la Virgen María con niño. Se encuentra en la Sacristía Mayor de la catedral y puede decirse que fue la primera Virgen del Sagrario. A esta imagen Alfonso X «el Sabio» bien pudo ser que le dedicara sus célebres Cantigas: «Santa María mi fiel Señora, Tú la alegría que mi alma siempre añora».
Imagen de Santa María de Toledo
En cuarto lugar, tenemos otra imagen de Santa María de Toledo, ésta podemos verla presidiendo el retablo de la Capilla Mayor, sobre la predela. La belleza de esta imagen también sedente, es verdaderamente insuperable.
Virgen del Alcázar
La quinta imagen es la Virgen del Alcázar. Es una Inmaculada y se llama así porque es la imagen que estaba en la capilla del Alcázar durante el asedio en la Guerra Civil española, se la puede ver en una capilla lateral al inicio de la girola.
Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe es la sexta a la que quiero referirme, pero no es una imagen, es un cuadro dedicado a esta advocación. Es lógico que esté en la catedral ya que Guadalupe pertenece a la diócesis de Toledo desde tiempos inmemoriales.
Virgen de las Luces
En séptimo lugar quiero mostrar una imagen que el escultor don Luciano Gutiérrez, regaló a la catedral de Toledo. Está situada en la Puerta de los Leones bajo «El Resucitado». En su honor podríamos llamarla la Virgen de las Luces.
Virgen de la Estrella
La octava imagen es la Virgen de la Estrella. Preciosa talla situada en el trascoro de la catedral en otro tiempo muy venerada en nuestra ciudad.
En noveno puesto me gustaría centrarme en el conjunto del Cristo Tendido. Muy venerado por las piadosas mujeres que visitan a diario la catedral. También se encuentra en el trascoro.
La Virgen Negra de Czestochowa
El décimo punto es el cuadro que representa a La Virgen Negra de Czestochowa. Es un icono de la Virgen María, que es el símbolo más venerado de Polonia y uno de sus emblemas nacionales. Es mucho más conocida por la devoción que tenía por ella Juan Pablo II.
Virgen del Tiro
En undécimo lugar una enigmática imagen cuya procedencia es muy dudosa, es la Virgen del Tiro que parece ser que pudo pertenecer a Los Templarios y se encontraría en la iglesia de San Miguel. Hoy la vemos en la fachada de la calle cardenal Cisneros, esquina con Sixto Ramón Parro. Otra imagen con el mismo nombre se encuentra en la capilla de San Gil en el interior de la catedral.
Virgen encinta
En el duodécimo punto quiero traer a una imagen de la Virgen encinta. Está situada en la reja del altar mayor a la derecha; enfrente está el ángel de la Anunciación y es una de las pocas imágenes donde podemos ver que María está en «estado».
La Virgen de la Buena Leche
He dejado para el puesto número trece a la magnífica imagen de La Virgen de la Buena Leche que preside nada menos que el Trasparente, obra cumbre del barroco español (Narciso Tomé).
Virgen de la Almudena
El lugar número catorce se lo dedico a una imagen que podemos encontrar justo enfrente de la Puerta de los Leones, en el pilar que hay a mano derecha. Es una imagen de la Virgen de la Almudena que, según algunos datos que he leído bien pudiera ser la imagen auténtica encontrada en las murallas de lo que hoy es Madrid.
Grupo escultórico «El entierro de Cristo»
La quinceava imagen, pertenece al grupo escultórico «El entierro de Cristo» situado en la cripta de la catedral. Creación de Diego Copín de Holanda y policromía de Juan de Borgoña.
La decimosexta imagen pasa casi desapercibida. Se trata de una pequeña virgencita situada en la capilla de doña Teresa de Haro, también conocida como de las Cucharas, (por el escudo de la familia de la fundadora de dicha capilla)
¿Virgen del Pilar?
Y cierra esta lista en el último puesto una curiosa imagen que hay frente al Trasparente entre las capillas de Santiago y de San Ildefonso; bien podríamos llamarla la Virgen del Pilar, columna o de la escalera, ya que justo debajo de esta imagen hay una pequeña escala que pasa casi desapercibida.
No sé si será este el lugar apropiado para haber mostrado este catálogo de imágenes de María y espero no haber herido sensibilidades ni molestado a nadie. Siempre que escribo por aquí algún artículo es a modo de información, sin otra pretensión que la de dar a conocer algunos detalles poco conocidos de nuestra ciudad. Gracias a todos.
Autor del texto: CARLOS DUEÑAS REY