Son muchos los que viajan a la Ciudad Imperial aprovechando los meses de vacaciones veraniegas: julio, agosto, incluso septiembre. Vamos a dejar unas cuantas recomendaciones sobre qué hacer, ver, visitar y sentir en la ciudad del Tajo durante los meses de verano, especialmente por las noches. ¡Ven a Toledo!

Desconecta y relájate
No vengas en verano con la idea de ir de monumento en monumento a toda velocidad. Hay decenas en nuestra ciudad. Deja atrás el estrés y alójate en Toledo al menos tres noches. NUNCA duermas en Madrid y vengas a Toledo una jornada, sin quedarte alguna noche. ¿Por qué? En julio y agosto a las 4 de la tarde el calor es muy intenso. O te refugias en algún monumento (ojo, cierran sobre las 18 horas, aunque luego siempre puedes ir a una ruta “Toledo subterráneo”, para estar más fresco) o a las pocas horas estarás de vuelta sin ver absolutamente nada ni entender la esencia de esta ciudad.
En Toledo hay decenas de buenos hoteles, para todas las economías. Incluso en los pueblos de alrededor encontrarás hoteles más baratos. Si vienes en verano tal vez sea una buena idea buscar algún hotel con piscina (no hay demasiados) para aprovechar las “siestas” y no caminar por las calles a 40 grados. Si tu hotel no tiene piscina, podrás ir a alguna de las públicas. Lo que no debes hacer es bañarte en el Tajo… Está muy contaminado (a los toledanos esto les parecerá una obviedad, si me leen, pero no hace mucho una turista argentina me dijo que iba a bajar a “mojarse los pies” al río… Por cierto, si lo hizo y sigue con buena salud, un abrazo desde Toledo)

En los monumentos hace buena temperatura.
No es mala idea hacer una buena ruta por los monumentos de Toledo en verano, pues por lo general suelen estar a bastantes menos grados que el exterior. La Catedral, el Alcázar (Museo del Ejército), el Museo del Greco, el Sefardí, etc., son buenas opciones para echar varias horas y además de alejarse del sol implacable, aprender bastante. También está la opción de comprar la “Pulsera turística” que os llevará a siete magníficos monumentos toledanos. Y si los monumentos ya han cerrado (hacia las 19 horas o así todos cierran), siempre puedes unirte a una ruta “Toledo subterráneo” y descubrir la ciudad que se esconde bajo las calles.
Déjate guiar
Toledo es una ciudad compleja de conocer por uno mismo. Podrás utilizar las numerosas indicaciones que damos en esta Web, o comprar una guía digital o en papel, pero nunca descubrirás todos sus secretos. Tampoco visitarás todo en dos o tres días, es imposible por muy pequeña que parezca la ciudad, pero sí quieres llevarte una idea diferente y al menos escuchar la historia, anécdotas, curiosidades, etc., de la ciudad debes asistir a una visita guiada. Hay muchas opciones, están muy de moda (hay que reservar con unos días de antelación pues se suelen llenar), nosotros te recomendaremos que al menos hagas alguna de las siguientes rutas:
- Un “Free Tour” por Toledo, una forma diferente de hacer una visita guiada.
- Las típicas, suelen ser por las mañanas durante la apertura de monumentos.
- Las diferentes: Toledo subterráneo (7 subterráneos); o “Leyenas de Toledo” (suele estar en oferta en agosto)
- Las nocturnas y especiales: Toledo mágico, que suele incluir la visita a una insólita cueva. O si te gusta más la temática del mundo del misterio, la famosa “Toledo siniestro: casas y lugares encantados“, que incluye un teatro en la calle.
Hay más opciones, incluso descuentos por hacer varias rutas. En www.rutasdetoledo.es encontrarás toda la información (consulta el calendario aquí).
Si buscas una ruta “diferente“, haz caso a Íker Jiménez y déjate guiar en “Rutas de Toledo“.
¡Vive la noche toledana!
A lo mejor si conoces la leyenda no gritas esto muy alto en Toledo, aunque dejando a un lado historias truculentas del pasado, la ciudad también se activa en verano durantes las noches. Una vez que el sol se oculta, muchas actividades culturales, las “Noches Toledanas” organizadas por el Ayuntamiento, las aperturas de museos, conciertos en la calle y plazas, las discotecas de verano (Zona de la Peraleda) y sobre todo las terrazas de los diferentes bares y restaurantes hacen de la ciudad un lugar muy activo y atractivo para pasar las primeras horas de la noche… Las más “nocturnas” las dejaremos a la elección de cada uno… Siempre en buena compañía. Consulta durante tu visita la agenda cultural del Ayuntamiento. Siempre hay algo…
Algunos de los eventos que se realizan durante el verano en Toledo son:
- Lux Greco (proyecciones sobre monumentos, fechas no anunciadas en 2017 aún)
- Ferias patronales de Toledo (fin de semana del 15 de agosto)
- Conciertos y actuaciones en plazas y terrazas.
Una vista típica pero que querrás tener en tu cámara…

La foto de David Utrilla de arriba, desde la zona del Valle es una de las más famosas de Toledo. No te puedes marchar de la ciudad sin un “selfie” o una foto en pareja o familia desde esta zona. No es muy complicado llegar en coche pero también se puede hacer por la noche (por el día puede hacer mucho calor en verano), dando un paseo de una hora aproximadamente de puente a puente. Recomendamos iniciar desde el Puente de Alcántara e ir hasta el Puente de San Martín. Las vistas, sobre todo al atardecer, son espectaculares. Y a medio camino podrás hacer una parada en la Ermita del Valle (y tocar la campana si te quieres casar) o tomar una cerveza bien fresca en el Kiosko Base, admirando las vistas.
Comer, beber, disfrutar de la gastronomía en Toledo
Durante 2016 nuestra ciudad fue la Capital Gastronómica de España. En esencia, Toledo sigue igual que el año pasado, y merece mucho la pena dedicar un rato a reservar un buen restaurante. En Toledo, como en tantas otras ciudades, podrás elegir entre numerosos menús, también internacionales, pero si visitas esta vieja tierra de Castilla, hay que probar nuestras viandas más tradicionales. Hace unos meses preparamos una serie de articulos para facilitar esta tarea:
- ¿Dónde comer o cenar de “leyenda” en Toledo?
- Dónde comer barato en Toledo
- Diez lugares perfectos para comer un bocadillo en Toledo
Vale, un “bocadillo” no permide descubrir la gastronomía de la ciudad demasiado pero… No todo el mundo puede cenar o comer durante varios días en restaurantes. ¡Toledo es para todos!

Muchas de vuestras aventuras en Toledo se iniciarán en la plaza de Zocodover.
También te pueden interesar estos artículos, si es tu primera (o segunda) visita a Toledo:
- ¿Dónde aparcar gratis en Toledo?
- Toledo, un fin de semana diferente
- Cómo preparar un viaje o visita “low cost” a Toledo
- Ocho buenos consejos para visitar por primera vez Toledo
- Visitar Toledo con niños
- Un fin de semana en Toledo
- Tres misteriosas visitas guiadas que no te puedes perder en Toledo
- Los 10 rincones más románticos de Toledo para visitar con tu pareja
- 50 cosas imprescindibles que hacer en Toledo
- Monumentos que se pueden visitar gratis en Toledo
- 20 monumentos y lugares imprescindibles que visitar en Toledo
- Qué ver en Toledo. Una breve guía para viajar a la Ciudad Imperial.
- Rincones “secretos” para fotografiar Toledo de noche