En los últimos meses una nueva y potente herramienta está a disposición de cualquier persona con una cámara fotográfica en sus manos y conexión a Internet. "Flickr" sigue una filosofía similar a otros almacenes o "stock" fotográficos normalmente orientados al mundo profesional y habitualmente, de pago.
{mosgoogle}Lo cierto es que esta vieja idea está obteniendo excelentes resultados, ya que son miles, cientos de miles las fotografías que ya almacena Flickr, llegando incluso en ocasiones a saturar el propio servidor. Son normalmente fotografías de personas que visitan o captan con sus cámaras cualquier momento en cualquier lugar. El acceso y la publicación de fotografías es gratuito, teniendo un funcionamiento similar a los espacios que otros ofrecen para alojar archivos… La calidad de las mismas es muy variada. Desde la foto hecha y rápida con una cámara barata hasta la cuidada selección del profesional que muestra orgulloso su trabajo.
Para el caso que nos ocupa, y ya que Flickr es inmenso, son muchos los que visitan Toledo durante el año, y casi todos, hacen múltiples fotografías (en su mayoría ya digitales). En Flickr podemos encontrar hasta 2020 coincidencias al realizar búsquedas con la palabra "Toledo", ya que además de ser un gran almacen de fotos digitales "Flickr" destaca por ser un potente buscador de fotografía. A partir de estas etiquetas o "tags" con las que los usuarios marcan sus fotos podremos "navegar" en el archivo de forma cómoda y curiosa, ya que encontraremos fotografías de todo tipo de temas y lugares. Haz la prueba.
Los resultados con "Toledo" son curiosos, principalmente porque son los norteamericanos los que alimentan esta herramienta con sus fotos de la "Toledo de Ohio". Y es que ésta, además, tiene un Zoo, por eso tanto bicho se muestra como resultado "Zoo, Toledo, Ohio"… Pero la de aquí no tiene Zoo, aunque otro tipo de "bichos" sí que tenemos…
www.flickr.com (en Inglés)