27.8 C
Toledo
domingo, octubre 1, 2023
InicioArtículosHistoria de ToledoFotografías de Toledo hace 100 años y en la actualidad

Fotografías de Toledo hace 100 años y en la actualidad

- Publicidad -
- Publicidad -

Es obvio que las ciudades cambian mucho con el paso de los años. Toledo, gracias a su carácter monumental, ha sido fotografiada profusamente desde la aparición de la técnica fotográfica, cuando las cámaras no estaban al alcance de cualquiera. Si bien muchas estructuras se conservan prácticamente intactas desde hace 100 años, con el siguiente artículo comprobaremos que el ambiente social, urbano, el trasiego de personas y vehículos y ciertos aspectos de calidad de vida en la ciudad sí son muy diferentes. Fotografías de Toledo con 100 años comparadas con fotografías actuales.

Nota previa: agradecer una vez más el trabajo realizado por Eduardo Sánchez Butragueño en el hallazgo, recopilación y catálogo en el blog www.toledoolvidado.com de miles de fotografías antiguas de Toledo, lugar del que proceden las fotografías utilizadas para realizar este artículo.

Algunas fotografías no se corresponden exactamente con el año 1916, aunque se aproximan y la datación en ocasiones no es muy exacta.

¿Cómo funciona?: En la misma imagen hay dos fotografías. Hay un “deslizador” en la parte central que se desplaza pulsando encima. En el lado izquierdo está la fotografía histórica. En el derecho, la fotografía actual. Pulse en el control central para desplazar y mostrar la foto al completo.

Calle Ancha en 1913 / Calle Comercio en 2016

Foto 1913: Luis Calandre Ibáñez

Una de las calles más transitadas de la ciudad ha sido fotografiada en numerosas ocastiones también a principios del siglo pasado. En 1913 ya había comercios, aunque el aspecto era muy diferente y, sobre todo, la iluminación. En la comparativa podemos ver que hace cien años la torre era más visible desde la calle Ancha. Los edificios han crecido.

Calle Santo Tomé, mujeres con cántaros 1917 / Calle Santo Tomé con turistas en 2016

Foto 1917: The Hispanic Society of America. Foto Arthur Byne.

Otra de las calles que forman parte del recorrido típico de los turistas en 2016 presentaba un aspecto muy “vecinal” en 1917. Destacan dos mujeres jóvenes que que transportan grandes cántaros de agua, dada la escasez de agua corriente en muchas de las viviendas del casco. Los niños juegan tranquilamente. En 2016, vemos varias cosas interesantes: el cambio en la indumentaria de las personas, la presencia de turistas, tiendas de regalos y locales de ocio que han sustituido a tiendas de comestibles para los residentes y sobre todo el tráfico. Los niños ya no juegan solos en la calle y cuando hice la foto acababa de pasar el segundo vehículo… La torre de Santo Tomé sigue ahí, con pequeños cambios, aunque de nuevo era más visible desde la calle.

Monasterio de San Juan de los Reyes 1913 / 2016

Foto 1913: Luis Calandre Ibáñez

Una de las comparativas imposibles de hacer, dado que los alrededores del monasterio de San Juan de los Reyes han cambiado mucho en 100 años. De hecho la fotografía de 1913 es imposible realizarla exactamente igual pues hay edificios en el lugar desde el que se hizo, y probablemente la altura del terreno también era diferente (y no estaba urbanizado) Un burro y pocas personas caminan bajo los impresionantes muros de la Iglesia en la instantánea de 1913. En 2016, una terraza de un bar, una motocicleta, turistas, coches…

Muralla en el entorno de la Puerta de Alfonso VI y Santiago del Arrabal en 1915 / Muralla en el entorno del Remonte Mecánico 2016

Foto 1915: Luis Calandre Ibáñez

Otra zona de Toledo que ha sufrido una intensa remodelación en 100 años. Es complicado también hacer esta misma fotografía, pues el terreno estaba más elevado en 1913. Desde el mismo punto ahora escasamente se ve la Iglesia de Santiago el Mayor y mucha más vegetación oculta otros monumentos, como la puerta de Bisagra, a la izquierda. Los escuálidos animales que descansan pegados a la muralla han sido sustituidos por el césped que decora el camino hacia el remonte mecánico que a pocos metros nos permite llegar cómodamente al interior de la muralla evitando el gran desnivel.

Iglesia de Santiago del Arrabal (Toledo) en 1913 / 2016

Foto 1913: Luis Calandre Ibáñez

Curiosa la comparación 1913/2016 pues es una síntesis de los cambios producidos en Toledo en 100 años: cambian los transportes, los niños juegan delante del fotógrafo (si lo hicieran ahora se jugarían la vida por el intenso tráfico que soporta esta calle) y de nuevo los comercios se han adaptado casi en su totalidad al turismo (y de una tienda de Yeso y Cemento a una Farmacia) Los edificios de nuevo suben en altura y la Iglesia de Santiago del Arrabal sigue ahí, con ciertas modificaciones (falta por ejemplo el pórtico lateral). La imagen actual ha sido una de las más complicadas de hacer, pues el intenso tráfico impedía ubicar correctamente el punto en el que Luis Calande se situó en 1913.

Plaza de San Justo antes de 1914 / 2016

Amplios contrastes en una típica plaza que prácticamente no ha cambiado en 100 años. Árboles más grandes, otra fuente, mucho mobiliario urbano que antes no existía, el suelo pavimentado y las gentes cogiendo agua en el espacio que ahora algunos turistas utilizan para descansar de sus largos paseos por Toledo, en ocasiones perdidos y preguntando por el Alcázar o la Catedral, que ahí sigue, al fondo. ¿Demasiados coches, verdad?

Plaza de Zocodover 1914 / 2016

Autocromo de Auguste Léon. © Musée Albert-Kahn – Département des Hauts-de-Seine

Pudiera parecer, para los que no conocen la historia de la ciudad, que la plaza de Zocodover no ha cambiado mucho en 100 años… Pero el aspecto actual no llegó hasta 1945, tras la reconstrucción por la devastación sufrida durante la Guerra Civil, especialmente del edificio de la imagen, del que sólo quedó en pie el famoso Arco de la Sangre. Al Zocodover desierto de mediados de julio de 1914 le sigue una imagen actual de 6 de marzo 2016, un Toledo bullicioso, lleno de turistas, de vehículos, de vida.

(c) Fotos 2016 por Juan Luis Alonso Oliva.

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.