Si has llegado hasta aquí pensando si es necesario pasar varios días en Toledo para conocer esta ciudad, la respuesta es ¡por supuesto! Y nuestra intención es ayudarte a descubrir todo lo que se pueda hacer y ver en la Ciudad Imperial en tres jornadas. Y también contarte algún “secreto” que en otros blogs de viaje no te cuentan ¡pues no viven aquí!. Esto está escrito en Toledo por toledanos, y os contamos qué haríamos nosotros en esta ciudad en tres días, visitando lo típico y lo no tan turístico. ¡Vamos a ello! – Actualizado para 2023.
Aquí, ahora os podría contar lo que suelen poner tantos bloggers de viaje al comenzar un artículo de este tipo y que tan de moda se han puesto en los últimos años… Nosotros llevamos desde 1999 promocionando Toledo en Internet, atrayendo visitas, turistas; puedes echar un vistazo a las decenas de artículos sobre turismo en Toledo que ya hemos publicado para hacerte una idea del porqué hay que dedicar, como mínimo, tres días en Toledo. Son muchísimas las razones, pero aquí te voy a dejar sólo una: Toledo es el resumen de la historia de España en sus calles, en sus monumentos. En muy pocas ciudades del mundo podrás sentirte como si caminaras por el pasado, es muy fácil soñar, como decía Marañón. Y Toledo no ha cambiado tanto. Imagínate una noche paseando por los cobertizos casi a la espera de ver doblar una esquina a un soldado de Carlos V…
Y no sólo de historia vive Toledo. Conservamos grandes obras de arte en sus museos, más de 100 monumentos te esperan, somos Patrimonio de la Humanidad, y sobre todo se come y se disfruta maravillosamente bien. ¿A qué esperas para preparar tu viaje a Toledo?

Cómo llegar a Toledo: dónde aparcar.
En primer lugar, hay que llegar a Toledo y como tenemos ya varios artículos escritos sobre este asunto, os dejamos los enlaces. Llegar a nuestra ciudad es muy sencillo, en AVE estamos a unos 20 minutos del centro de Madrid (se tarda en llegar menos que a algunos barrios de Madrid en Metro), pero si vienes en tu coche, el consejo que siempre doy te evitará disgustos ¡no entres al casco viejo fiándote de tu GPS! Deja el coche en algún aparcamiento fuera de la muralla o donde te recomiende tu hotel o apartamento turístico.
Estos dos artículos son de los que más visitas tienen en esta web, por lo que los mantenemos actualizados. Recuerda además que donde veas una línea azul o naranja pintadas en el suelo ¡son de pago! y si es verde, son de residentes.
Dónde alojarse en Toledo
Puedes consultar las siguientes ofertas o pulsar aquí y buscar otras fechas con buenos precios en Hoteles, hostales y apartamentos turísticos en Toledo. Booking.comUna vez localizado cómo llegar, dónde aparcar nuestro coche y dónde alojarnos, os contamos qué hacer día a día en nuestra visita, intentando no dejar atrás nada de lo más importante:
Día 1 en Toledo. Qué ver en Toledo en tres días
Vamos a empezar la primera jornada en Toledo con un Free Tour. ¿No sabes lo que es? Es una visita guiada en la que te van a contar lo esencial de una ciudad. No tiene un precio fijado de antemano. Se realizan en todo el mundo, también en Toledo. Aquí podrás leer más sobre el Free Tour en Toledo.

Un Free Tour por Toledo
Te preguntarás por qué empezamos la visita recomendando un tour. Toledo es una ciudad muy compleja de visitar por uno mismo. Al final, la mayoría de turistas que no se unen a visitas guiadas por creer que son “caras” terminan o no visitando nada (en Toledo hay un paseo típico que hacen los turistas, desde Zocodover hasta Santo Tomé y Puerta del Cambrón, una y otra vez sin descubrir nada más) o bien gastando más dinero en entradas a monumentos y museos (¡¡¡que hay más de 100!!!) que si hubieran contratado un guía.
Por eso, realizar como introducción a la ciudad una visita guiada de estas características os servirá para ubicaros, pues el guía os llevará por lugares y rincones, además de recomendar ciertos sitios que son prioritarios para ver, dónde comer, qué hacer, etc.
Puedes reservar el mejor free tour de la ciudad en este enlace: Free Tour Toledo. No recomendamos reservar visitas guiadas con “revendedores” como Civitatixs o Atrápaxlo y similares, pues estas empresas suelen llegar a acuerdos comerciales con empresas de visitas guiadas que no suelen ser la mejor opción en la ciudad que visitas. En estos casos yo siempre recomiendo leer reseñas, en Google o en Tripadvisor, te será de mucha ayuda.
Toledo desde las alturas: la Biblioteca del Alcázar

El Free Tour no nos llevará más de dos horas y como tendremos un rato libre antes de comer (también puedes hacer Free Tour por la tarde, si el viaje te lleva más tiempo de lo previsto) proponemos ver Toledo desde las alturas. Ya os hemos contado en alguna ocasión dónde observar la ciudad desde lo alto, pero en poco tiempo, si está abierta, podrás subir a la Biblioteca de Castilla-La Mancha en el Alcázar de Toledo (es gratis) y desde sus pasillos observar una vista aérea de Toledo espectacular. Y si tienes suerte, a veces alguna actividad cultural trae a escritores famosos, para finalizar la mañana tomando un café en la cafetería del torreón, también con vistas espectaculares. ¡No te lo pierdas!
Es hora de comer en Toledo
Como en otros artículos similares, no es costumbre que hagamos una recomendación exacta sobre dónde comer, pues depende mucho de tu bolsillo y de tus gustos. Nosotros tenemos los nuestros, hay muchos lugares típicos y Tripadvisor no suele fallar en esto haciendo una media con los comentarios buenos y malos. Tenemos varios artículos escritos sobre esto que os recomendamos consultar:
- Dónde comer barato en Toledo.
- Dónde comer de lujo en Toledo.
- Dónde comer un bocadillo en Toledo.
- Dónde ir de tapas en Toledo.

Catedral y Museo Sefardí
Por la tarde, tras la comida, sin perder mucho tiempo, podremos acceder a la Catedral Primada (10 euros euros la entrada en 2023). La Catedral más importante (Primada) de España requiere al menos dos horas de visita, aunque se podría tardar varios días en descubrir todos sus secretos (los abiertos al público). Puedes coger las audio guías que te narrarán lo esencial o buscar un buen tour. Pero entrar a la Catedral es imprescindible, por muy típico que parezca, es espectacular.
Aquí os dejamos una ruta detallada por el interior de la Catedral
Aprovecha la tarde visitando también el primer día el Museo Sefardí, en la Sinagoga del Tránsito (3 €). Conserva numerosas piezas de la época judía en Toledo, así como de su historia, y la sinagoga es espectacular como monumento.
Según la época del año en que nos visites, los museos cerrarán más tarde o antes… Aún así, al ser el primer día, no te compliques mucho más, termina la tarde paseando por la judería, al atardecer (o por la noche) y baja hasta el maravilloso Puente de San Martín y descubre su leyenda. Las fotos desde ahí son espectaculares.
El primer día no te dará para mucho más. Busca un buen lugar donde cenar en Toledo o vuelve al hotel a descansar; quedan dos días muy intensos.

Día 2 en Toledo. Monumentos y museos.
Pulsera turística: 7 monumentos
Ya la hemos recomendado en otras ocasiones: adquirir la pulsera turística para visitar 7 de los más importantes monumentos toledanos es una buena compra. Por 12 € adquirimos una pulsera que mientras la tengamos puesta nos permitirá acceder sin límite (en los horarios establecidos) a:
- Real Colegio de Doncellas Nobles
- Iglesia de los Jesuitas y sus magníficas vistas desde las torres.
- San Juan de los Reyes
- Antigua mezquita del Cristo de la Luz
- Santo Tomé, dónde encontrarás la obra culmen del Greco “El Entierro del Señor de Orgaz“
- Iglesia del Salvador
- Antigua sinagoga de Santa María la Blanca

También existe la posibilidad de hacer la visita a estos monumentos con guía, incluyendo la pulsera y explicación en su interior. Pulsa aquí para más información: ruta de la pulsera turística.
Como son bastantes monumentos, podríamos comprar la pulsera el primer día e ir visitando los siete monumentos durante nuestra estancia. Su tamaño es muy diverso, y el tiempo que nos llevará cada visita no debería superar las dos horas, incluso parando mucho en los detalles (si nadie te lo explica). Mientras tengas puesta la pulsera, podrás acceder sin límite a los monumentos indicados.
Museo del Greco y otros museos privados
Prácticamente podemos dedicar todo el día a visitar los 7 monumentos de la pulsera, pero si vas muy rápido o dejas alguno para otro día, recomendamos también acceder al Museo del Greco. Se trata de una “casa museo” que aloja algunas de las obras del pintor cretense. Ten en cuenta que la obra de El Greco está dispersa por Toledo y podrás encontrar sus cuadros en lugares como la Catedral, Santo Tomé, el convento de Santo Domingo el Antiguo (donde estuvo enterrado) o el Museo de Santa Cruz.

En Toledo prácticamente todos los museos y monumentos cierran a las 17:30-18 horas. Si quieres visitar algún museo más, hay exposiciones privadas como la dedicada a la Brujería y Hechicería que abre hasta más tarde. También hay exposiciones privadas dedicadas a la Inquisición e Instrumentos de tortura o a las órdenes de Caballería y Templarios. Si de verdad te interesan los Templarios, no te puedes marchar de la ciudad sin hacer una ruta dedicada a la famosa Orden del Temple o visitar la Casa Museo del Temple (aunque en ella no haya nada dedicado a la Orden y actualmente está cerrada)
Visita guiada nocturna: Toledo mágico
Por la noche, antes o después de cenar, es casi obligatorio en esta ciudad hacer una visita guiada nocturna si quieres ver en Toledo en tres días. Hay mucha oferta, pero nosotros os recomendamos dos que se suelen hacer por la noche:
- Ruta Toledo Mágico.
- Ruta Toledo Subterráneo.
- Y si te gustan mucho los temas paranormales: Toledo Siniestro, casas y lugares encantados.

En la web de “Rutas de Toledo” tienes un calendario con todos los horarios y precios. Toledo es totalmente diferente por la noche, mágico, legendario, y con un buen guía conocedor de los viejos secretos de la ciudad, se hará una experiencia inolvidable.
Si aún tienes ganas y quieres tomar alguna copa o salir de marcha por Toledo, también hay posibilidades. El Círculo del Arte, alguna terraza de moda, unos cócteles en el Botero… Aquí hace algún tiempo lo contamos: Salir de marcha en Toledo.
Día 3 en Toledo
En el tercer día de nuestra estancia en Toledo podemos hacer alguna actividad diferente a visitar museos o monumentos. Podemos salir de la muralla. Aún así, si sigues con ganas y es domingo, debes saber que el acceso a alguno de los más importantes es gratuito, como al Alcázar de Toledo (Museo del Ejército) -se ha anunciado que próximamente dejará de ser gratis el domingo-, para el que necesitarás varias horas para visitar sus numerosas e increíbles salas repletas de armas, uniformes, maquetas.
Si lo tuyo no son los ejércitos, os proponemos un recorrido alternativo muy interesante:

Puertas, murallas y romanos
- Puerta de Bisagra y Murallas. Bajando desde Zocodover (podemos aprovechar y hacer una parada en las excelentes vistas desde el Miradero) llegaremos a la Imperial Puerta de Bisagra y las murallas cercanas.
- Frente a la Puerta de Bisagra encontramos el Paseo de Merchán (o de la Vega) con unos árboles centenarios maravillosos, un parque tranquilo y si llegas pronto en el que disfrutar de unos buenos churros con chocolate en el “Kiosko Catalino”, un clásico de Toledo.
- Podemos aprovechar y visitar el Hospital de Tavera (o de San Juan Bautista, o de Afuera) un edificio renacentista fundado por el Cardenal Juan Pardo Tavera para “los tocados de diferentes enfermedades” y que en la actualidad es un potente museo (6€) en el que podemos visitar los patios, la farmacia o el sepulcro del Cardenal obra de Alonso de Berruguete. Aquí podremos estar fácilmente un par de horas en una visita “rápida”.
- Si nos queda tiempo, podemos bajar hacia la Avenida de Carlos III en la que encontraremos los restos algo maltratados del Circo Romano de Toledo. Nuestra ciudad tuvo uno de los más importantes circos que pudo alojar hasta 30.000 espectadores. Los restos arqueológicos se encuentran en un agradable parque (cierra por las noches) de acceso libre. Puedes aprovechar, si es hora de comer, a buscar algún restaurante de los que hay por la zona. (Tienes cerca el barrio de Santa Teresa, o restaurantes conocidos como Venta de Aires o La Hacienda del Cardenal)
Mirador del Valle
Podemos terminar la tarde con la visita más perfecta de Toledo, la que se visualiza desde la zona conocida como “El Valle“. Es la foto típica de Toledo, la que no nos debemos perder al marcharnos. Si somos valientes, podemos dar un amplio paseo saliendo por el Puente de Alcántara, subiendo hasta el “Kiosko Base” y volviendo a entrar a la ciudad por el Puente de San Martín, a un paso ligero dedicaremos al menos dos horas en este recorrido. Si no disponemos de este tiempo, con el coche es fácil llegar y aparcar. También el Tren Turístico o el Bus Turístico hacen paradas en esta zona, por lo que puede ser interesante invertir unos euros en este agradable paseo sin más preocupaciones.

Aquí terminamos nuestros tres días en Toledo. Pero hay mucho más que ver y hacer en esta mágica ciudad. Si tienes la suerte de estar algún día más, también puedes descubrir los muchos tesoros culturales y naturales que hay muy cerca, en la provincia (ver artículo), dar un paseo por la senda ecológica o seguir explorando Toledo, pues nunca se acaba y ahora os dejamos un buen puñado de enlaces de esta misma web:
Otros artículos de interés sobre qué visitar y hacer en Toledo
- 50 cosas imprescindibles que hacer en Toledo
- 20 monumentos y lugares imprescindibles que visitar en Toledo
- Siete rutas o visitas guiadas que no te debes perder en Toledo
- Tres misteriosas visitas guiadas que no te puedes perder en Toledo
- 13 cuevas o subterráneos impresionantes en Toledo
- Monumentos que se pueden visitar gratis en Toledo
- Cinco rincones “secretos” que visitar en Toledo
- ¿Dónde aparcar gratis en Toledo?
- Visitar Toledo con niños
- Un fin de semana en Toledo
- Toledo turismo. Información práctica sobre Toledo
- Dónde encontrar las escaleras mecánicas de Toledo y qué horarios tienen.
- Pulsa aquí para descargar en PDF el Plano Turístico de Toledo.
- Cómo llegar desde Madrid a Toledo.
- Qué visitar cerca de Toledo: escapadas de un día por la provincia.
- Tres días en Toledo. Qué ver y hacer.
- Horarios y precios de los museos y monumentos de Toledo (actualizado)
- Consulta otros muchos más artículos sobre turismo en Toledo aquí.
Publicación inicial: 26 de agosto de 2019. – Actualizado 02/02/2023