Toledo Timelapses de angelfelix en Vimeo. Ángel Félix Nieto ha creado unos maravillosos “timelapse” (miles de fotografías consecutivas puestas en vídeo) de temática toledana. Pulsa en “leer más” para más información y más vídeos.
Ángel nos comenta cómo ha realizado tan magnífica obra:
“Para empezar, el equipo necesario es muy básico: Una cámara réflex + trípode + intervalómetro
- En mi caso, dispongo de una Canon 100D con lentes de 18-55mm y 55-250mm
- El intervalómetro es Youngnuo TC-C1
- Trípode suficientemente robusto para soportar una cámara de fotos.
- Tarjetas de memoria, siempre llevo 2 tarjetas de 8Gb y una de 1Gb, esta de repuesto.
- 2 baterías de repuesto + 1 en la cámara, ya que estaremos muchas horas tomando fotografías.
Con el equipo básico, ya podemos disponernos a caminar por la bella y misteriosa ciudad de las tres culturas, Toledo.
Toledo para mi es la ciudad que mejor se puede “Timelapsear”, buscas un motivo, encuadras y a disparar, mientras esperas observas tu entorno y te das cuenta que tienes muchos más motivos para fotografías, es un “no terminar nunca”.
Bueno, sabiendo que 1 segundo de video son 25 frames (fotografías) y nosotros queremos por ejemplo 10 segundos de secuencia de video, sabemos que tenemos que tomar 250 frames.
El intervalo entre foto y foto depende del motivo, si son nubes, con intervalo de 5 a 8 segundos quedan bien, si son sombras, el Sol, la Luna, estrellas, el intervalo de 15 a 20 segundos, el trafico o movimiento de gente que es muy fluido, el intervalo puede de ser de 1 o 2 segundos. Todo esto se puede modificarse después en post-producción.
Una vez que tenemos todas nuestras secuencias filmadas, tendremos miles de fotografías que tendremos que procesarlas, ha llegado la hora de post-producción.
Lógicamente cada secuencia filmada es un conjunto de fotografías numeradas secuencialmente que guardamos en carpetas distintas.
Yo utilizo QuickTime Pro para montar la secuencia a 25 frames por segundo y exportar a video en formato MOV, después una vez que tenemos las fotografías convertidas en secuencia de video, utilizo Adobe Premiere CS4 para producir el video final.
Tanto la música como las secuencias que anteriormente tenemos preparas, las importamos a Adobe Premiere, con este programa creamos el montaje final, sincronizando la música añadiendo títulos y efectos. Una vez terminado el montaje, solo queda exportar el video final.
La música del video es de tráilers de cine, que vienen muy bien para estos tipos de videos.
Hay mucha más información en www.timelapses.es tiene un foro donde podemos aprender a desarrollar la técnica Timelapses.
Siempre que tengo tiempo libre, intento ir a Toledo a disparar timelapses, incluso he pasado días enteros caminado por las calles toledanas, hay muchas anécdotas que contar, una que se repite habitualmente, es que la gente al ver la cámara sobre el trípode, se quedan mirando hacia donde apunta la cámara, en la catedral, la secuencia del reloj de una sola manecilla, la cámara estaba apuntando al cielo para captar el movimiento de las nubes, pues en un momento dado, llegaron tres sacerdotes, miraron la cámara… miraron el cielo… me miraron… y uno de ellos dijo.- Este fotógrafo es de esos malos, no se ha dado cuenta que se le ha movido la cámara.
Luego está el típico despistado que se mete en el encuadre de la cámara, arruinado las horas de trabajo que llevas de espera.
En fin, que es una buena forma de descubrir Toledo, pues cada día que paso en Toledo, descubro rincones nuevos para “timelapsear”.
Más información: http://www.timelapses.es
Toledo-timelapses.es from angelfelix on Vimeo.