Toledo no sólo contiene entre sus muros leyendas truculentas, de luchas, de afrentas o de espectros; una gran parte importante de las leyendas de la ciudad tienen un componente esencial: el amor. Hemos realizado una selección de diez leyendas que incluyen una historia de amor como eje principal de su trama.
Todo lo que necesitas saber para pasar un fin de semana en Toledo: cómo llegar, dónde dormir y comer, qué visitas guiadas hacer... Escrito en Toledo por toledanos.
Toledo no sólo contiene entre sus muros leyendas truculentas, de luchas, de afrentas o de espectros; una gran parte importante de las leyendas de la ciudad tienen un componente esencial: el amor. Hemos realizado una selección de diez leyendas que incluyen una historia de amor como eje principal de su trama.
Todo lo que necesitas saber para pasar un fin de semana en Toledo: cómo llegar, dónde dormir y comer, qué visitas guiadas hacer... Escrito en Toledo por toledanos.
Desde el 5 de abril de 2012 “Rutas de Toledo” regala la descarga digital del libro “Toledo Insólito, ensayo sobre lo mágico, oculto y misterioso” a todos sus clientes. GRATIS. El compendio de la magia y los misterios toledanos revisado y ampliado por su autor. 437 páginas de un libro imprescindible para conocer la ciudad del que aquí hemos hablado en numerosas ocasiones.
Para acceder a la descarga del libro debe haber realizado alguna ruta con “Rutas de Toledo” a partir del 5 de abril de 2012.
Al comprar su entrada, habrá obtenido un nombre de usuario y contraseña para acceder en su página a una zona exclusiva de descarga (acceda con el usuario y contraseña en el menú superior, o aquí, en “clientes – acceso” y siga las instrucciones)
Toledo Insólito, Ensayo sobre lo mágico, oculto y misterioso
“Cuenta la leyenda que, durante la Antigüedad, muchos seres infernales, magos, brujas, astrólogos, nigromantes, sortílegos, hadas y duendes, vinieron a poblar el montículo rocoso que luego sería Toledo. Protegidos por hechizos infernales mostraron a algunos de los habitantes de aquella ciudad los secretos de la nigromancia, la cábala, la alquimia y otras artes malditas que desde entonces fueron conocidas como las “ciencias toledanas”. Este cúmulo de saberes prohibidos permaneció oculto durante siglos en herméticos manuscritos, o quedó grabado en la piedra en forma de símbolos, sólo accesibles para quienes supieran interpretarlos…”
El libro de Luis Rodríguez Bausá, profesor de la Facultad de Educación de Toledo y miembro de la empresa “Rutas de Toledo” en exclusiva, propone un “paseo fabuloso para la búsqueda de los arcanos secretos de esta urbe mágica, el encuentro con lo misterioso, el viaje hacia lo oculto, el análisis de todos aquellos elementos que pertenecen al mundo de lo mágico”.
Temas como la Mesa de Salomón, el Santo Grial, los templarios, las cuevas, las momias, las reliquias, los seres elementales, los lugares encantados, las vírgenes negras o las artes mágicas…, todo tiene cabida entre estas páginas, que pretenden rescatar la parte más insólita de la ciudad de Toledo.
Un libro indispensable para todo aquél interesado en lo que se puede encontrar “más allá” de los muros que cierran tantas casas, palacios y conventos enclavados en la mágica Toledo.
Características de “Toledo Insólito”
AUTOR: Luis Rodríguez Bausá
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
Edición digital exclusiva, ampliada y revisada por el autor.
Nº Edición: 1ª digital.
Año de edición: 2012
Plaza edición: TOLEDO
Índice a la edición digital de “Toledo Insólito…”
Prólogo a la segunda edición.
1. Capítulo primero. Introducción de recomendada lectura para comprender mejor el sentido de esta obra.
2. Capítulo segundo. La Mesa de Salomón: un enigma aún por resolver.
3. Capítulo tercero. Los enclaves templarios de Toledo.
4. Capítulo cuarto. Referencias de la presencia del Santo Grial en Toledo.
5. Capítulo quinto. Seres elementales y enclaves encantados a la luz del folclore, la superchería y la rumorología.
5.1. Duendes
5.2. Hadas, ninfas y gnomos.
5.3. Seres espectrales y presencias del más allá.
5.4. Casas y lugares “insólitos”.
6. Capítulo sexto. A través del laberinto urbano, a vueltas por algunos topónimos y recovecos.
7. Capítulo séptimo. Sobre cristos ocultistas, reliquias y milagros, vírgenes negras, estatuas hechiceras y cuestiones sobrenaturales.
7.1. Cristos.
7.2. Reliquias.
7.3. Milagros, sucesos sobrenaturales y apariciones.
7.4. Templos paganos y estatuas hechiceras o paganas.
7.5. Vírgenes negras y morenas.
8. Capítulo octavo. Momias, cuevas y sótanos: la fascinación por el mundo subterráneo.
8.1. Momias.
8.2. Cuevas, sótanos y subterráneos.
9. Capítulo noveno. Iconografía fantástica: demonios, dragones y seres fantásticos e imaginarios. Aproximación al bestiario toledano y a las fiestas paganas.
10. Capítulo décimo. Artes mágicas en la ciudad del Tajo.
11. Capítulo décimo primero. Lo que se nos quedó fuera.
– Insólitas pinturas.
– Algunas notas sobre prostitución y mancebías.
– Signos lapidarios o marcas de cantería.
– Asociación de malhechores.
– Amuletos toledanos.
-Algunos libros malditos.
-Los toledanos sueños proféticos de Lucrecia de León.
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo.