Toledo es una ciudad magníficamente conservada desde hace siglos en la que aún se pueden recrear, mentalmente, en sueños, cómo pudieron ser otros tiempos legendarios. Fácilmente podríamos imaginar caballeros cruzando espadas en un duelo a muerte, reyes llegando con su gran corte… Las calles, los rincones, en muchos casos no han cambiado demasiado desde antiguo.
A continuación os traemos algunos de esos rincones donde de forma sencilla, dedicando unos minutos, cerrando los ojos e ignorando el mobiliario urbano actual, las farolas led y las decoraciones modernas de las viviendas, podríamos imaginar a dos hombres, vestidos a la antigua usanza, doblar la esquina del cobertizo camino de un lugar oscuro para solventar sus diferencias a espadazos por el favor de una dama…
No sería muy complicado si conoces algunos rincones de esta legendaria ciudad ¿verdad? Sobre todo de noche, donde desaparecen los coches y en ciertos momentos, hasta los visitantes del casco antiguo.
Si ya conoces Toledo, estos rincones son de sobra conocidos, pero si es tu primera vez en esta ciudad, a buen seguro que te sorprenderás si llevas el móvil en la mano leyendo estas leyendas o asistes a una visita guiada en la que se narren leyendas.
El Pozo Amargo
Uno de los rincones, algo oculto, hay que callejear un poco para llegar, más legendario de Toledo. El pozo aguarda quieto, olvidado, en el centro de una pequeña y silenciosa plaza, y su viejo brocal nos trae ecos de una leyenda de lágrimas, amores perdidos e imposibles. Aquí puedes leer la leyenda del Pozo Amargo completa.
Los cobertizos y Santo Domingo el Real
Hubo muchos cobertizos en Toledo, quedan pocos, pero tal vez los más famosos se encuentren en las proximidades de la Plaza de Santo Domingo el Real, uno de los conventos de clausura más conocidos de la ciudad, fundado en el siglo XIV. Hay muchas leyendas por estos rincones, como “Las Tres Fechas” de Bécquer, que se suele ubicar en esta plaza. Mira cómo la cuenta Luis Rodríguez Bausá, guía en Rutas de Toledo:
El Baño de la Cava
Solo en la orilla del Tajo, solo en Toledo, podría ubicarse una leyenda que intenta dar explicación a la pérdida del reino Visigodo a manos del invasor musulmán. Los baños, desnuda, que aquí se daba Florinda, propiciaron la traición que abrió las puertas de la Península desde el 711 a los musulmanes. O al menos eso cuenta la leyenda: El Baño de la Cava.
El Puente de San Martín
No muy lejos de los baños de la Cava se encuentra uno de los dos grandes puentes medievales de Toledo, el de San Martín, del siglo XIII y que esconde una vieja leyenda sobre su construcción y un terrible incendio provocado por una esposa preocupada por su marido, el arquitecto del puente. Aquí la puedes leer: leyenda del Puente de San Martín.
Alfileritos
Una de las leyendas más conocidas de Toledo, representada en una pequeña Virgen milagrera que se ubica en una hornacina en el corazón de Toledo, en una de las calles más transitadas y que recibe el mismo nombre. Dice la leyenda que si echas dentro un alfiler, pronto tendrás novio. Ten cuidado no te pinches.
La piedra blanca de la Mezquita del Cristo de la Luz
Un bloque blanco en el suelo frente a una mezquita del siglo X marca la legendaria ubicación donde se detuvo el caballo de Alfonso VI al reconquistar Toledo de manos musulmanas. Sigue leyendo aquí y descubre qué encontraron en la mezquita.
Al Infierno visitando al Diablo en pocos metros.
En ninguna ciudad del mundo se puede bajar al Infierno dejando atrás una visita al Diablo. Son dos de los callejones más famosos de Toledo, ubicados a muy pocos metros de distancia, como debe ser. Puedes conocer el motivo de estos diabólicos topónimos aquí.
Te he ofrecido un extenso paseo legendario por Toledo. Lo podrás hacer en una jornada de visita a Toledo, parando a comer en alguno de los restaurantes que aquí comentamos.
Y si quieres que te cuenten estas leyendas y otras muchas más anécdotas y curiosidades, reserva tu visita guiada nocturna con Rutas de Toledo, pulsa aquí, que empieza la ruta.
Publicación inicial: 8 de agosto 2021. Actualizado: 05/08/2023