27.8 C
Toledo
domingo, octubre 1, 2023
InicioPlanifica tu viaje a ToledoQué ver o hacer entre Madrid y Toledo

Qué ver o hacer entre Madrid y Toledo

- Publicidad -
- Publicidad -

Un parque arqueológico romano, un hospital-santuario con obras de El Greco, el pueblo donde se casó Cervantes. Si tienes la suerte de hacer una visita tranquila a Toledo y puedes ir parando en ruta viajando desde Madrid, os contamos qué ver y hacer entre Madrid y Toledo, o entre Toledo y Madrid.

No es la primera vez que os decimos que en Toledo hay que dormir como mínimo dos o tres noches. No vamos a insistir más en ello pues en estas páginas (y al final del artículo) encontrarás muchos motivos en forma de artículo para permanecer en nuestra ciudad varios días. Pero si además eres de los afortunados/as que tienen tiempo para viajar de forma tranquila, pausada, o estás de vacaciones o haciendo un “road trip” por España, has llegado a tu artículo.

También si vives en Madrid y quieres hacer una completa escapada en la ruta que nos lleva a Toledo siguiendo la autovía A-42 y algunas carreteras comarcales. O si eres un toledano/a que no conoce la parte norte de tu provincia… Coge unos bocadillos (o la tarjeta de crédito para comer en los excelentes restaurantes que hay en el camino) y ¡nos ponemos en ruta!

Desde Madrid a Toledo por la A-42

Hace poco hemos escrito un completo artículo en el que os explicamos cómo llegar a Toledo desde Madrid y las posibilidades que hay. Si puedes viajar en tu propio coche o en uno alquilado, tendrás la oportunidad de parar en unas ubicaciones increíbles, con mucha historia, que a continuación detallamos:

El Greco en Illescas

El Hospital de Nuestra Señora de la Caridad (año 1.500) ubicado en la calle que lleva el nombre del Cardenal que lo fundó, Cisneros, es una iglesia de estilo herreriano con un hospital contiguo, bien comunicados por un patio castellano. En el retablo mayor descubrimos un magnífico conjunto pictórico cuyo autor es El Greco.

Sin recibir tanto turista como las obras que se guardan en diferentes ubicaciones de Toledo, estos cinco “grecos” en Illescas nos muestran a San Ildefonso, la Virgen de la Caridad, la Coronación, la Anunciación y la Natividad. Puedes consultar horarios y precios de acceso en este enlace.

Como curiosidad, la pintura de San Ildefonso del Greco en Illescas está ubicada para recibir al mediodía la luz de la vidriera situada a los pies del santuario, iluminando y multiplicando la belleza de la obra. Fuente Facebook de "El Greco en Illescas".
Como curiosidad, la pintura de San Ildefonso del Greco en Illescas está ubicada para recibir al mediodía la luz de la vidriera situada a los pies del santuario, iluminando y multiplicando la belleza de la obra. Fuente Facebook de “El Greco en Illescas”.

Si tenemos algo más de tiempo, en un agradable paseo por esta localidad podremos admirar en la Plaza Mayor la Iglesia de Santa María (Siglos XIII-XVI) que conserva la imponente torre  de estilo mudéjar, de cinco cuerpos, con esbeltez de las ventanas, con arcos lobulados y gran proporción de la arquería superior, de análogos arquillos.

¿Dónde comer en Illescas?

Cómo no recomendar “El Bohio” (Avenida de Castilla-La Mancha, 81) del conocido chef del programa de TVE Masterchef Pepe Rodríguez. No es barato, pero merece la pena.
No hace mucho descubrí el restaurante “Diablo Cojuelo“, con gran calidad ubicado en la calle de la Sierra de Gredos, 8.

No te vayas de Illescas sin comprar algún pan artesano o bollería en la Tahona de San José (Estafeta Vieja, 23), es impresionante.

El Parque Arqueológico romano de Carranque

Esto no es solo una recomendación, es un “hay que ir”, sobre todo si viajas con niños o te gusta la historia romana. El Parque Arqueológico de Carranque (ver web) nos presenta los restos de una completa villa romana de “Materno” del siglo IV d.C. de la que se conservan unos excepcionales mosaicos hoy accesibles gracias a una estructura que los protege de las inclemencias y una pasarela desde la que se pueden visitar. Una serie de edificios auxiliares y un centro de interpretación ubicado en un maravilloso entorno natural harán de la visita a esta ubicación una grata experiencia con la familia. Información, reserva de entradas y horarios aquí. (Nota: con motivo de la pandemia, desde el 18 de junio se reabre y la entrada será gratuita con reserva previa en su web)

Mosaico del Dios Océano en la casa de Materno del Parque Arqueológico de Carranque. Fuente: Cultura Castilla-La Mancha.
Mosaico del Dios Océano en la casa de Materno del Parque Arqueológico de Carranque. Fuente: Cultura Castilla-La Mancha.
Villa de Materno en Carranque. Pasarela que nos permite visitar los mosaicos y la distribución de la villae.
Villa de Materno en Carranque. Pasarela que nos permite visitar los mosaicos y la distribución de la villae.

¿Dónde comer en Carranque?

No hay muchos restaurantes en Carranque, aunque no nos encontramos muy lejos de Illescas o de Ugena. Si decides comer en Carranque, encontrarás el Restaurante Carranque o algunos bares donde tomar alguna ración o pincho.

Esquivias: donde se casó Cervantes

Hay que desviarse un poco (pero poco) de la autovía que une Madrid con Toledo para llegar al histórico pueblo de Esquivias, pero merece mucho la pena.

Conserva grandes villas señoriales, entre la que destacamos aquella que aloja el Museo-Casa de Cervantes (ver información y horarios). Y si te preguntas por qué aquí hay un museo que recibe el nombre del insigne literato castellano nacido en la no muy lejana Alcalá de Henares, es debido a que fue aquí, en este pueblo, donde se casó un 12 de diciembre de 1584 con la vecina de la localidad Catalina de Salazar y Palacios. La casa perteneció, como consta en el escudo de su fachada principal, al hidalgo Don Alonso Quijada de Salazar, miembro de la familia de los Quijadas, ricos terratenientes esquivianos.

Casa Museo de Cervantes en Esquivias.
Casa Museo de Cervantes en Esquivias. Fuente: Facebook Casa Museo.

En las vitrinas del museo se exponen varias ediciones de la obra inmortal de Cervantes, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, traducidas en diferentes lenguas, la más antigua de todas ellas una edición inglesa del siglo XVII. La casa en sí es monumento histórico-artístico desde 1971, siendo un buen ejemplo de típica casona de dos plantas con patio empedrado al que se accede por un portalón y que conserva perfectamente la estructura de los techos, de vigas vistas, así como las puertas con los herrajes y las rejas de las ventanas.

Hay otras muchas cosas que ver en Esquivias, que puedes consultar en este enlace.

¿Dónde comer en Esquivias?

También Esquivias se encuentra muy cerca de Illescas, y ambos a menos de 20 minutos en coche a Madrid o Toledo, por lo que podrás hacer una visita rápida por la mañana y comer en Toledo sin problema alguno (reservando, claro) Aún así, si prefieres comer en Esquivias, encontrarás varios bares con pinchos y tapas o el Mesón Cervantes.

El Real sitio de Aranjuez

Si tomamos un rumbo diferente, dejando a un lado la siempre embotellada autovía A-42 y viajamos a Toledo dando un poco (pero poco) más de rodeo, por la A-4 (autovía del Sur) llegaremos en pocos minutos desde Madrid a la maravillosa población de Aranjuez, a orillas del Tajo.

Podremos fácilmente invertir una jornada completa en esa pequeña ciudad de unos 60.000 habitantes perteneciente a la Comunidad de Madrid. Aranjuez fue el camino habitual a Toledo desde Madrid, siendo éste unos de los motivos por los que se convirtió en Real Sitio.

Anochecer en el Palacio de Aranjuez

Fue lugar perfecto para la caza y predilecto de los Habsburgo, entre los ríos Tajo y Jarama, y lugar idóneo para alojar un gran palacio, jardines y una estructura viaria propia de grandes ciudades europeas.

El jardín del Príncipe, la Casa del Labrador, el Jardín de la Isla o el mismo Palacio Real, Patrimonio Nacional (ver horarios y tarifas) son espacios monumentales que invitan a pasar largas horas en Aranjuez. Ciertamente esta ciudad daría para escribir no sólo un artículo sino cientos, por lo que os invitamos a explorar la web por vuestra cuenta para descubrir los muchos tesoros que esconde.

Si viajas en septiembre, no te puedes perder las fiestas del Motín, suelen ser del 4 al 8 de septiembre, con el famoso asalto al palacio de Godoy.

Aranjuez

¿Dónde comer en Aranjuez?

Aquí la oferta sí es grande, y en fin de semana y festivos, suelen llenarse de turistas, por lo que hay que reservar. El asador El Corral de la Abuela, el Patio del Mercado, Aguatinta, Casa Delapio, Casa Pablo, El Rana Verde, La Almazara… Son algunos de los conocidos restaurantes que encontrarás paseando por sus rectas calles.

Vuelta a Toledo

Desde Aranjuez puedes llegar a Toledo por la carretera CM-4001, en un agradable paseo bordeando la vega del Tajo por las localidades de Borox, Añover de Tajo, Villaseca de la Sagra y Mocejón. Una parada en ésta última localidad te permitirá comprar el pan que tradicionalmente se vendía en Toledo, por ejemplo en la Panadería Veleta (Calle Mozárabe, 5) o las excelentes pastas y bollería que encontrarás en la Pastelería Juan Antonio Calvo (Avenida Dos de Mayo, 7)

Si tu vuelta es por la A-42, encontrarás otras localidades como Yuncos, Villaluenga de la Sagra, Yuncler, con su famoso restaurante Casa Elena, o acercarnos a una visita rápida al Monte del Águila (junto al enorme Cerro de Magán), desde el que se practica parapente y se tienen unas amplias vistas de la Sagra.

Monte Asland, desde las afueras de Mocejón. 9/3/18
Cerro de Magán

Más adelante podremos visitar Olías del Rey y si nos gustan las compras hacer alguna parada en el Parque Comercial Abadía o ya en Toledo en el Centro Comercial Luz del Tajo. Como podéis ver hay actividades para todos los gustos muy cerca de Toledo.

Primera publicación: 27 de enero 2020.

¿Qué más puedo hacer en Toledo?

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.