-Ads-
Inicio Artículos Literatura “Signum”, una novela sobre el Toledo del siglo XV

“Signum”, una novela sobre el Toledo del siglo XV

0
Signum

Signum” es la primera novela de José Guadalajara, un prestigioso investigaror del mito del Anticristo en la Edad Media. Ambientada en el Toledo del siglo XV, cuando la venida del Anticristo y la proximidad del fin del mundo se convierten en una auténtica obsesión…

Son muchos los que desde antiguo han plasmado sobre el papel las sensaciones que inspira la monumental Toledo. Insignes escritores como Bécquer o Blasco Ibáñez, nos dejaron notables escritos sobre muy diferentes aspectos de la ciudad. En la actualidad, infinidad de libros, de los que reseñamos algunos en estas páginas hablan de sus monumentos, historia o leyendas.

Signum”, de José Guadalajara, editado por la “Factoría de Ideas”, llega para completar el hueco que faltaba en la narrativa de temática “toledana”. Una novela histórica de amor, crímenes y profecías en tiempos apocalípticos, íntimamente relacionada con el Toledo del siglo XV.

{mosgoogle}Leemos en su sinopsis: “La venida del Anticristo y la proximidad del fin del mundo se convierten en una auténtica obsesión en la primera mitad del siglo XV. En este ambiente, se sucede una serie sangrienta de asesinatos sobre los que pende un absoluto misterio. La búsqueda de la clave de los signos de una esfera dibujada en un pergamino que acompaña al testamento del rey Enrique III, el abuelo de Isabel la Católica, mueve los pasos del protagonista de esta novela, un fraile franciscano del convento de Sancti Spiritus. Su vida es un constante torbellino evolutivo que le arrastra desde sus pasiones de joven enamorado hasta su definitiva profesión de fe y su incursión en el frenético mundo de la profecía.”

La narrativa de calidad tiene un fiel reflejo en esta obra. Alejada de las convenciones historicistas y de extrema ficción a las que cientos de “novelas históricas” que provienen de países anglosajones y de los que numerosos ejemplos todos conocemos en estos últimos años, vemos en “Signum” la calidad de José Guadalajara, doctorado en Filología Hispánica con una interesante tesis sobre el Anticristo y su influencia en la sociedad medieval. Experto pues en esta temática, que vemos reflejada en esta obra.

Signum”, nos sitúa en Toledo, en su viejo alcázar, donde murió el rey Enrique III, a quien la Historia conoce también como “el Doliente”, y mientras se celebraban las Cortes del año 1406 en la ciudad, con la asistencia de todos los procuradores del reino, el monarca agonizaba y moría el 25 de diciembre. De inmediato, el nombre de un nuevo rey era proclamado por sus calles al grito de “¡Castilla, Castilla por el rey don Juan!”.

Pocos años después, en junio de 1411, llegaba a Toledo fray Vicente Ferrer, el afamado predicador. Venía montado sobre su asno y seguido por multitudes, entre ellas unos trescientos flagelantes que se laceraban con fuerza las espaldas hasta arrancarse trozos sanguinolentos de carne. Predicó en la catedral, pero, como el templo se le quedó pequeño a causa de la innumerable gente, hubo de hacerlo extramuros de la ciudad, en el lugar donde en esos años “se vendía la madera”, tal como refiere la Crónica del rey Juan II…

José Guadalajara, ha vuelto a dar vida en Signum a este fascinante Toledo de la primera mitad del siglo XV. Es ahora cuando la venida del Anticristo y la proximidad del fin del mundo se convierten en una auténtica obsesión. Se suceden en la novela una serie sangrienta de asesinatos sobre los que pende un absoluto misterio…

SIGNUM
José Guadalajara

Titulo original: Signum
Autor: José Guadalajara
Fecha de publicación: Noviembre 2004
Formato: 23 x 15,5 cms.
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 400
PVP: 19,95 €
ISBN: 84-9800-084-X
Colección: LINEA MAESTRA Nº: 2
Género: Novela histórica

Leer un extracto del libro: http://www.distrimagen.es/catalogo/extras/basico/lfl20002av.pdf

SIN COMENTARIOS

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil