Esta noticia es del año 2009. Desde 2011 la Campana Gorda en Toledo es visitable. Puedes leer más en este enlace: Horarios Campana Gorda de la Catedral de Toledo
Como sabéis los que nos visitáis regularmente, en Leyendasdetoledo.com tenemos una especial sensibilidad por este importante monumento que es la Catedral de Toledo, y muy especial en sus tesoros ocultos, destacando uno de los más “enormes”, como es la Campana Gorda.
Es curioso que uno de los elementos más grandes que posee la Catedral lleve “casi” inaccesible desde hace 26 años, y uno de los más curiosos, pues la “Campana Gorda” es una de las tradiciones más conocidas de la ciudad junto con el mazapán, las espadas, el damasquinado…
Hoy leemos en las notas de prensa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que ésta, en colaboración con Ayuntamiento y Arzobispado recuperarán el acceso público a este fabuloso mirador de la ciudad que es la torre de la Catedral, y con él, el acceso a su magnífico campanario en el que se encuentra colgada, y fracturada, la campana de San Eugenio, más conocida como “Campana Gorda”.
La denominada ‘campana gorda’ fue fundida por Alejandro Gorgollo y colocada en el año 1753, siendo arzobispo de Toledo el cardenal Luis Antonio de Borbón. Pocos meses después de su colocación se rompió.
Su peso aproximado es de 17.500 kilos. Tiene 10 metros de circunferencia, 12 metros de altura y está dedicada a San Eugenio, primer obispo de Toledo. Está adornada con una cruz y el busto de la Virgen del Sagrario.
– Ficha de la “Gorda” en Campaners.com, con más de 90 fotografías.


Eduardo, de www.toledoolvidado.com en el interior de la Campana Gorda