-Ads-
Inicio Artículos Curiosidades de Toledo ¿Cuál es la peor cuesta en las calles de Toledo?

¿Cuál es la peor cuesta en las calles de Toledo?

0
Calle de Santa Leocadia, Toledo
Calle de Santa Leocadia, Toledo

Si quieres saber cuál es la calle de Toledo con más desnivel en menos metros, hemos dedicado una tarde a medir y calcular cuáles son las que tienen más pendiente en el casco antiguo de Toledo, dentro de la muralla.

No, la calle Santa Leocadia no es la peor cuesta de Toledo. Sigue leyendo.

Hace algunos años ya estuvimos otra tarde midiendo cuál era el callejón más estrecho de la ciudad, como os contamos aquí, con gran repercusión en prensa y entre los toledanos. Entonces, ya hablamos que Toledo no solo era famoso por sus callejones estrechos y laberínticos, sino también por las numerosas y empinadas cuestas.

Entonces tuvimos bastante con descubrir el más estrecho. Hace pocos días, Eduardo Sánchez Butragueño, de Toledo Olvidado, a raíz de una intervención en la radio me recordó que sería interesante descubrir cual es la pendiente que más nos hace sufrir a los toledanos y visitantes, aquella que da fama al dicho:

Toledo cuesta trabajo, cuesta arriba y cuesta abajo.

Y aunque seguro que alguna administración tiene unos excelentes planos topográficos en los que este dilema ya se ha resuelto hace tiempo, nos hacía ilusión descubrirlo por nosotros mismos y contarlo aquí.

Con la colaboración de Ruth Martín, que tiene estudios de arquitectura y es guía de Rutas de Toledo, os ofrecemos el resultado de una rápida investigación que ha implicado varias horas de subir y bajar cuestas por las calles de Toledo en una calurosa tarde y algún refresco en alguna terraza toledana.

¿Y a qué nos referimos con la peor cuesta de Toledo? En este caso a la que más pendiente tiene en pocos metros, y la que te hace perder el aliento incluso cuando estás a medio camino.

Calle Garcilaso de la Vega, Toledo. Tampoco es la peor cuesta del casco antiguo.

¿Cómo lo hemos medido?

Con la tecnología actual no es tan complejo medir distancias y elevaciones, pero el casco antiguo de Toledo tiene algunas peculiaridades, que nos hizo dedicar una tarde a patear las cuestas que creíamos con más pendiente.

Primero, para elegir estas cuestas, hicimos una consulta en el grupo de “Leyendas de Toledo” en Facebook buscando la ayuda (aquí puedes leer los comentarios) de los buenos conocedores de la ciudad que allí se dan cita, por si alguna se nos quedaba atrás.

Luego planificamos la mejor ruta para visitar el mayor número posible de estas calles y cuestas, con y sin escalones, que nos permitiera en poco tiempo realizar las mediciones. Y la tarde del martes 18 de mayo de 2021, con varios dispositivos electrónicos de medición en mano, realizamos la visita.

Para seleccionar la cuesta más empinada del casco antiguo en menos metros de Toledo hemos tenido en cuenta varias cosas:

  • Que estuviera dentro de la muralla.
  • Que tuviera la mayor pendiente en el menor número de metros. (Hay calles en Toledo muy largas que salvan enormes pendientes, como la Calle Pozo Amargo o la Calle del Barco, pero su pendiente es menos pronunciada, transcurriendo por muchos metros)
  • Nos daba igual que tuviera o no escalones.

No somos infalibles, tampoco son exactos los instrumentos electrónicos utilizados, GPS, altímetro, etc., utilizados, pues es complicado geoposicionar en el casco antiguo de Toledo con instrumentos no profesionales, como bien saben los viajeros que siempre se pierden y terminan en otra calle siguiendo un mapa digital… Pero al menos creemos que tenemos una conclusión bastante acertada:

Cuesta de los Escalones

La cuesta más empinada del casco antiguo de Toledo en menos metros es la Cuesta de los Escalones, con una pendiente del 22% en apenas 40 metros de recorrido con escalones. La encontramos camino de la Iglesia de San Andrés, en uno de los barrios con más pendiente de la ciudad. Cuenta Moraleda y Esteban que a mediados del XIX el Alcalde-Corregidor don Bernardo de la Torre impuso su nombre para suprimir el vulgar de “Arrastra-culos” que le daba la gente. Por algo será.

Cuesta de los Escalones, Toledo. Esta sí que es la peor cuesta de Toledo.

Callejón del Diablo

Seguida muy de cerca por el legendario Callejón del Diablo, en segundo lugar, con unos escasos 37 metros con una de las escaleras más pronunciadas del casco viejo.

Callejón del Diablo, Toledo. Siempre en segundo lugar…

Cuesta de Carmelitas Descalzos

La cuesta en la que se esquiaba el pasado mes de enero tras la tormenta de nieve Filomena se queda en el tercer puesto de las peores cuestas de Toledo, para subir. Bajar esquiando seguro que es más rápido, pero no sé si lo volveremos a ver en Toledo…

Cuesta Carmelitas Descalzos, Toledo. La bajada a la Mezquita del Cristo de la Luz.

Cuesta del Can

Otra de esas potentes cuestas cercanas a la zona del Alcázar que podría hacer referencia en su nombre a los caballeros Templarios, pues pudieron ubicarse por este barrio. Anteriormente conocida como “Espinar del Can”, en la parroquia de San Miguel.

Cuesta del Can. Toledo.

Cuesta de Calandrajas

No se queda atrás esta cuesta escalonada que nos lleva hasta el Paseo Virgen de Gracia, a contemplar una de las vistas más bonitas de la ciudad, con San Juan de los Reyes al fondo.

Cuesta de Calandrajas. Toledo. La “calandraja” parece que tiene varios significados: es un dulce hecho en el horno de masa de pan, azúcar y harina, un “calandrajo” es un pedazo de tela grande, rota y desgarrada que cuelga del vestido. Y algún autor incluso le asigna un cierto halo misterioso y relacionado con el “Grial”… Destrozado/a quedarás si dejas esta cuesta para subir al final de tu visita, como nosotros (mala idea)

Cuesta de la Ciudad

Muy cerca de la Catedral y el Ayuntamiento encontramos esta cuesta que salva la altura con la calle Trinidad con unos escalones. En 1561 se denominaba a esta cuesta “del Ayuntamiento” y más tarde, en 1864, “del Cardenal”.

Cuesta de la Ciudad, Toledo. ¿Y qué me dices de la manía de hacer esos escalones tan anchos en los que debes dar varios pasitos?

Otras cuestas muy pronunciadas, de las muchas que hay en el casco antiguo serían la eterna Cuesta de San Justo, la Cuesta de la Candelaria (que muchos hemos sufrido en alguna ocasión para aparcar), la calle del Cristo de la Luz, la Cuesta y Calle de Santa Leocadia o la interminable escalera que sube desde Alcántara hasta el Miradero (aunque esta estaría ya fuera de la muralla) Y si bajamos hacia el río, nos encontraremos con tremendas cuestas: Bajada del Barco, Pozo Amargo… Tienes donde elegir.

En suma, Toledo es una bonita ciudad de cuestas, y es difícil no cruzarse con varias cuando se pasan aquí varios días.

Y sabiendo esto ¿te animas a una ruta por las peores cuestas del casco antiguo de Toledo?

Mediciones y cálculos: Ruth Martín. Texto y fotos: Juan Luis Alonso. 20/05/2021
Agradecimientos: a Eduardo de Toledo Olvidado.

¿Cuál es la peor cuesta de Toledo?

SIN COMENTARIOS

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil