Cuando visitamos una ciudad como Toledo, sobre todo si tenemos pensado pasar poco tiempo, nos surge la duda de qué visitar, cuándo es la mejor hora, qué es lo esencial de la ciudad… En Toledo hay cientos de monumentos que nos pueden despistar en una primera visita, y podemos dejar olvidado algunos de los lugares esenciales que cualquier turista en la ciudad no se debería perder. En este artículo agrupamos ocho “buenos consejos” para el que desee llegar a Toledo por primera vez (y seguro que no será la última). Actualizado 2022.
- 1. Planifica antes tu viaje.
- 2. En Toledo no se debe llevar prisa.
- 3. ¿Cómo viajo? ¿Dónde duermo? ¿Qué como?
- 4. ¿Cuál es el mejor mes o estación para visitar Toledo?
- 5. ¿Dónde comienzo una ruta por Toledo?
- 6. Hay otro Toledo
- 7. La “noche toledana”
- 8. Miradores.
- 9. Actividad cultural en Toledo
- Aquí mucha más información turística sobre Toledo:
AVISO: Antes de empezar a leer este artículo, si piensas visitar la ciudad, te recomendamos consultar el estado de la pandemia por COVID-19 en Toledo y sus restricciones sanitarias. Pulsa aquí.
1. Planifica antes tu viaje.
Parece obvio, pero a veces por premura y otras por pereza, no se nos ocurre echar un vistazo en la red a las ofertas de Hoteles, apartamentos y Hostales, compra de entradas, horarios de acceso a Museos y ocio alternativo que se puede hacer en Toledo. En nuestra Web encontrarás mucha información (qué ver y hacer en Toledo) Y si llegas mañana mismo y no tienes tiempo para leer tanto, tienes varias opciones: visitar las oficinas de turismo de la ciudad (Puerta de Bisagra, bajos del Ayuntamiento, Diputación Provincial -junto a subida escaleras mecánicas-) o bien venir con la guía que hace un tiempo hemos editado. Otra posibilidad es conseguir nuestro libro “Navegando por las Leyendas de Toledo” con la información más interesante de nuestra Web, en papel o en formato digital.
Encontrar un hotel en Toledo
Puedes consultar las siguientes ofertas o pulsar aquí y buscar otras fechas con buenos precios en Hoteles, hostales y apartamentos turísticos en Toledo. Booking.com
2. En Toledo no se debe llevar prisa.
Si tu visita va a ser corta, dos días a lo sumo (no recomendamos venir sólo una jornada a Toledo desde Madrid, es una locura y no tendrás tiempo para nada) en el artículo “Un fin de semana en Toledo” condensamos lo esencial para visitar en la ciudad. Debes pasar al menos una noche en Toledo y pasear (y perderte) por sus calles. Es una experiencia inolvidable.
3. ¿Cómo viajo? ¿Dónde duermo? ¿Qué como?
Las típicas preguntas que siempre nos hacemos antes de visitar un lugar o elegir un destino vacacional. En Toledo la oferta es extensa, no en vano estamos en una de las ciudades más turísticas de España y la primera en Castilla-La Mancha. La oferta de alojamiento es extensa, desde hoteles de lujo hasta hostales económicos y apartamentos turísticos bien equipados. No vamos a recomendar ninguno, tan sólo déjate guiar por las recomendaciones que se hacen en las redes sociales y en servicios de reserva en línea. Sobre comer en Toledo, también hay gran variedad, según presupuesto. Si puedes “tapea” un poco por el casco y no te pierdas las “carcamusas” (plato típico con carne y tomate) También podrás degustar excelentes platos de perdiz, venado… Y ¡no te olvides del mazapán! (aunque no sea Navidad) Y sobre la forma de viajar, Toledo está bastante bien comunicado con Madrid. Puedes llegar en AVE desde Madrid, en otro transporte público o en tu vehículo. Hace poco actualizamos un artículo: “aparcar gratis en Toledo” que te puede resultar de interés. Si vienes con niños, también te interesará “visitar Toledo con niños“

Retrocede al medievo paseando por las calles empedradas de Toledo, entre conventos y muros de viejos palacios
4. ¿Cuál es el mejor mes o estación para visitar Toledo?
Es una pregunta compleja de responder, pues cada uno tenemos nuestros gustos y preferencias. Si no te gusta el calor, evita las horas centrales de los días que van de primeros de julio a mediados de agosto. En ocasiones habrá 40 grados. Eso sí, luego por la noche a veces refresca (no siempre entre esos días).
El invierno es una época increíble para pasear por Toledo. La niebla, la lluvia (llueve poco) dan un encanto muy especial a las viejas piedras toledanas. A mucha gente le encanta. ¿Frío? Desde la segunda semana de enero hasta finales de febrero, hará frío. Aunque en las horas centrales del día se soporta bastante bien.
El término medio en temperatura estará desde primeros de marzo (en abril suele llover, a veces) hasta finales de junio y luego desde la segunda semana de septiembre hasta casi la primera de diciembre, que vuelve poco a poco el frío.

En Toledo casi nunca nieva. Lo del temporal “Filomena” de enero 2021 fue muy extraordinario. Llevábamos 10 años sin ver nevar en la ciudad.
5. ¿Dónde comienzo una ruta por Toledo?
Hay muchísimas posibilidades, y todo depende de lo que desees ver, el tiempo disponible y la hora del día. Si buscas una ruta típica, de museos, hay muchas ofertas de agencias de rutas o guías oficiales en Toledo que te mostrarán lo esencial de Toledo: Catedral, Judería, Alcázar de Toledo y su Museo del Ejército, Museo del Greco… Todo no se puede tener en una misma ruta, pues sólo el Museo del Ejército te podría llevar un día entero. Nuestra recomendación es elegir una “ruta típica” y visitar los monumentos principales. Con más tiempo, podrás hacer alguna ruta más específica. En nuestro artículo “empresas de rutas en Toledo” podrás conocer las ofertas y características de las empresas y guías oficiales en Toledo. También os recomendamos una de las empresas más conocidas de la ciudad: “Rutas de Toledo“, que no sólo hacen las rutas típicas, también otras muy “especiales”, también por la noche, visitando, por ejemplo el “Toledo subterráneo”, en exclusiva.
6. Hay otro Toledo
Si eres un viajero que no le gusta lo convencional o típico también Toledo es un lugar excelente para ti. Puedes organizarte tu propia ruta (aquí tienes una recomendación para una ruta nocturna por la ciudad: “Rincones de Leyendas Terroríficas en Toledo“) También empresas como “Rutas de Toledo” ofrecen acceso a ciertos monumentos o espacios “recuperados” como la famosa Thermae. Son las rutas “Patrimonio Desconocido” y en este artículo tienes más información: Rutas Patrimonio Desconocido en Toledo. (Es probable que las rutas gratuitas del Consorcio durante la pandemia no se estén realizando; las empresas privadas como “Rutas de Toledo” sí siguen con actividad completa) Nuestra recomendación es que apoyes a las pequeñas empresas y reserves directamente con ellos, no a través de portales de reserva conocidos por todos.
7. La “noche toledana”
La noche es, a mi parecer, el mejor momento para visitar la ciudad. En invierno o verano la noche ofrece imágenes difícilmente de olvidar y de imaginar si no se permanece en la ciudad un mínimo de dos noches (Diez fotografías de la noche en Toledo) No te puedes marchar sin realizar alguna ruta nocturna por el casco. Aquí tienes más información y precios sobre las rutas nocturnas por Toledo.

8. Miradores.
Si tienes un rato libre para pasear por el casco antiguo, hay varios monumentos que permiten el acceso a importantes miradores desde los que observar desde otro punto de vista la ciudad: el paseo del Miradero, la subida a la “Campana Gorda” en la Catedral (con entrada), la vista de las terrazas en la Iglesia de los Jesuitas (Plaza Padre Juan de Mariana, 1), o en la explanada que hay junto al Alcázar, en el aparcamiento subterráneo. Tampoco debes perderte la vista desde la zona conocida como el Valle. Es la típica foto para “el novato” en Toledo. Por último (aunque hay muchas más) recomendamos la puesta de sol desde el Paseo Virgen de Gracia con San Juan de los Reyes en primer plano. Puedes ver más en este artículo: doce increíbles miradores en Toledo.

9. Actividad cultural en Toledo
Consulta la agenda de eventos culturales en Toledo. La oferta es extensa, durante todo el año. Podrás encontrar en ocasiones conciertos, exposiciones temáticas, acceso a espacios habitualmente cerrados, eventos culturales… Agenda cultural de Toledo. Y síguenos en Twitter, allí contamos lo que va sucediendo en la ciudad.
Aquí mucha más información turística sobre Toledo:
- 50 cosas imprescindibles que hacer en Toledo
- 20 monumentos y lugares imprescindibles que visitar en Toledo
- Siete rutas o visitas guiadas que no te debes perder en Toledo
- Tres misteriosas visitas guiadas que no te puedes perder en Toledo
- 13 cuevas o subterráneos impresionantes en Toledo
- Monumentos que se pueden visitar gratis en Toledo
- Cinco rincones “secretos” que visitar en Toledo
- ¿Dónde aparcar gratis en Toledo?
- Visitar Toledo con niños
- Un fin de semana en Toledo
- Toledo turismo. Información práctica sobre Toledo
- Dónde encontrar las escaleras mecánicas de Toledo y qué horarios tienen.
- Pulsa aquí para descargar en PDF el Plano Turístico de Toledo.
- Cómo llegar desde Madrid a Toledo.
- Qué visitar cerca de Toledo: escapadas de un día por la provincia.
- Tres días en Toledo. Qué ver y hacer.
- Horarios y precios de los museos y monumentos de Toledo (actualizado)
- Consulta otros muchos más artículos sobre turismo en Toledo aquí.
Fecha de primera publicación: 5 de octubre de 2011