17.3 C
Toledo
jueves, marzo 30, 2023
InicioArtículosMonumentosMezquita de Bab al-Mardum o “El Cristo de la Luz”

Mezquita de Bab al-Mardum o “El Cristo de la Luz”

- Publicidad -
- Publicidad -

“El Cristo de la Luz”, un nombre peculiar para uno de los edificios musulmanes más antiguos de la ciudad de Toledo. Construida en el año 999, aloja una de las leyendas más conocidas de la ciudad.

Su nombre original lo recibe dada su proximidad a la puerta del mismo nombre, “Bab al-Mardum” (puerta tapiada), Bîb al-Mardûm, o Valmardón, y tuvo como fin el facilitar la oración a aquellos que llegaban o marchaban de la ciudad.

Puerta Bab-Al-Mardum

Foto Puerta de Bab al-Mardum por josemazcona

Tras la Reconquista, y la entrada en Toledo de Alfonso VI acompañado de Rodrigo Diaz de Vivar, el “CID Campeador”, el edificio fue transformado en una pequeña iglesia, añadiendo un ábside (siglo XII) y siendo cedido a la Orden de San Juan.Esta ampliación está considerada una de las muestras de arte Mudéjar de mayor antigüedad en Toledo. El nombre actual proviene del cristo crucificado que se colocó cuando fue consagrada como ermita, y fue cambiado por el de una imagen de la Virgen de la Luz, ahora desaparecida. (Conoce las leyendas de la Mezquita de El Cristo de la Luz)

Cerca de la iglesia, a pocos metros casi en el centro de la calle, se puede observar aún una piedra blanca, que según la leyenda fue el lugar en que el caballo de Alfonso VI cayó de rodillas cuando pasaba frente a esta mezquita.

Restos policromados en el Cristo de la Luz

Restos de pinturas en el interior de la iglesia – foto: pacofinoarquitecto

De esta época data la conocida leyenda de “El Cristo de la Luz”, que puedes leer en estas páginas.

En la fachada suroeste fue descubierta, en 1889, una inscripción que data la construcción de la mezquita y dice: “En el nombre de Alá, hizo levantar esta mezquita Ahmad ibn Hadidi, de su peculio, solicitando la recompensa ultraterrena de Alá por ella. Y se terminó con el auxilio de Alá, bajo dirección Musa ibn Alí, arquitecto, y se Sa´ada, conluyéndose en Muharram del año trescientos noventa”. Inscripción única en el islam de occidente y en el arte oriental, por haber sido elaborada exclusivamente con fragmentos de ladrillos ordinarios, y que ha facilitado la datación del edificio, aunque algún autor (Pavón Maldonado, Basilio: “El Cristo de la Luz de Toledo: Dos supuestas Mezquitas en una”, en la revista Al-Qantara, revista de Estudios Árabes, núm. 21) afirma que el templo pudo ser anterior. Las recientes investigaciones arqueológicas confirmarían esta antigüedad y podrían arrojar incluso la existencia de otro edificio de origen Romano en este mismo solar.

Interior Mezquita Bab-al Mardum en Toledo

Interior del edificio. Foto Gabillo en Flickr.com

Destaca en su edificación el interior, de pequeño tamaño y que sorprende por su estructura abovedada. El alzado consta de tres cuerpos, excepto el central que es de cuatro cuerpos. Las columnas se encargan de separar las naves que conforman el primer tramo las cuales se relacionan con los arcos de herradura del segundo tramo mediante cuatro capiteles visigodos reutilizados.

El tercer cuerpo lo constituyen las nueve bóvedas de crucería califal, pero la bóveda central se compone de un elemento que eleva el cuadrante central un poco más que el resto creando así una sensación centralizada de la planta.

En excavaciones recientes, se han descubierto los restos de una importante calzada romana de cinco metros de ancho bajo la cual también discurre una cloaca de la misma época. Los estudios arqueológicos también han hallado que bajo el actual ábside medieval de la iglesia mudéjar hay un segundo ábside de mayor grosor y una cueva excavada en la roca, que forman parte de un edificio de época romana coetáneo a la calzada.

Datos de interés:

DIRECCIÓN:
Cuesta Carmelitas Descalzos, 10

TELÉFONO:
925 254 191

HORARIOS

Abierto de lunes a domingo.*

  • DEL 1 DE MARZO AL 15 DE OCTUBRE: 10:00 – 18:45 **
  • DEL 16 DE OCTUBRE AL 28 DE FEBRERO: 10:00 – 17:45 **

1 de enero y 25 de diciembre cerrado. 24 y 31 de diciembre hasta las 13:00. ** La taquilla cierra 20 minutos antes

ENTRADA:
ENTRADA GENERAL: 2,80 €
ENTRADA REDUCIDA: 2,40 €

El monumento en Googlemaps: pulse aquí.

Texto de interés: “La excepcionalidad de la Mezquita de Bab-al Mardum” por Ana Gómez de Vírgala. 

* Foto excavación arqueológica: Calzada romana descubierta en la Mezquita del Cristo de la Luz. (Foto: EFE, publicada en El Mundo)

Más información sobre la Mezquita en este enlace.

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.
Artículo anterior
Artículo siguiente

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.