19.5 C
Toledo
jueves, marzo 30, 2023

Mazapán Toledano

- Publicidad -
- Publicidad -

El Mazapán es un dulce muy típico en toda España y particularmente en Toledo, donde en Navidad especialmente y durante todo el año el visitante puede adquirir el mejor dulce elaborado con el objetivo de dar el más típtico sabor a las fechas Navideñas.

Mazapán de Santo Tomé

Foto: JuanJaén en Flickr.com

Sin embargo, no fue en Toledo donde se inventó este dulce. Siglos antes ya se conocía en Italia y en los países árabes. Lo que sí es cierto que el grado de excelencia alcanzado en éste producto en la ciudad es muy notable, y actualmente se exporta a numerosos países, así como ser un manjar muy apreciado por los toledanos. En ocasiones se han reproducido incluso conocidos monumentos toledanos utilizando exclusivamente mazapán.

Otras fuentes añaden que efectivamente fue en Toledo donde se inventó el dulce. La palabra, aunque de etimología árabe, tiene un origen tradicional basado en leyendas que nos narran que fue inventado en tiempos de escasez por las monjas del Convento toledano de San Clemente. “Para calmar la necesidad de alimento, las monjas hicieron una pasta muy dulce, elaborada a partir de las dos únicas materias primas que tenían: azúcar y almendras. “Pan de Maza” fue el nombre que obtuvo esta masa cocida en el horno que sirvió de sustento a los sitiados. A partir de entonces, Toledo se convertiría en cuna del mazapán. Fue en 1615 cuando Felipe III aprobó la ordenanza del Gremio de Confiteros de Toledo, en reconocimiento a su buen hacer en la elaboración de repostería artesanal.”

En la actualidad, en ciertos conventos de la ciudad y de la provincia, aún se puede comprar exquisito mazapán elaborado por las monjas.

Durante la Guerra Civil, y debido a la escasez de suministros, ente ellos el azúcar, se sustituyó éste por higos secos para endulzar la pasta. Es frecuente también adquirir en fechasnavideñas “anguilas” de mazapán, de muy diversos tamaños. La explicación de la representación de éste animal con mazapán tiene una curiosa procedencia: en el río Tajo hasta el siglo XIX se criaban unas anguilas exquisitas, muy apreciadas en las mesas toledanas… Una vez extinguidas, los reposteros toledanos comenzaron a reproducirlas en mazapán, hasta hoy en día.

Mazapán

Enlaces relacionados:

“Platodeldia.com”

Santo Tomé. Obrador de confitería de Toledo.

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.