Pasear por las calles laberínticas de Toledo es una experiencia maravillosa, sobre todo de noche, solitarias…, pero observar la mítica ciudad como si la estuviéramos sobrevolando no es tan sencillo, y sólo al alcance de aquél que duerme en la ciudad, pues algunos de estos espacios que ahora os contamos requieren tiempo y oportunidad para llegar a descubrirlos.
Toledo se entiende observándola desde arriba, desde las alturas. Pero como “volar” sobre Toledo no está al alcance de todos, a continuación os facilitamos la tarea con algunos rincones desde donde observar el intrincado laberinto toledano desde un punto de vista más alto del habitual.
¿Son lugares secretos? La mayoría no, mucho menos para los toledanos, pero no suelen estar a veces muy accesibles para el turista ocasional, pues o se tarda en llegar (como a la Peña del Rey Moro) o hay que aprovechar los horarios de apertura o callejear un poco por la ciudad.
Desde la Peña del Rey Moro, en el Valle.
Muchos turistas nos preguntan cómo fotografiar (o pasar un rato) admirando las vistas que se muestran en la imagen que ilustra este artículo. Andando puede ser complicado llegar, fácil en coche propio o taxi. El Tren Turístico y el Bus Turístico paran en este punto, y un poco más arriba, serpenteando entre rocas, puede llegar hasta lo alto de la piedra del Rey Moro, donde una legendaria figura observa la ciudad por las noches (lee la leyenda aquí). A la zona se le conoce como el Valle y es una de las vistas más típicas de la ciudad. Bien desde la carretera, subiendo hasta la peña o desde el Parador Nacional.
Llegar es sencillo: salir con el coche por alguno de los dos puentes y rodear Toledo por el sur.
2. Desde la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en el Alcázar.

Cada vez es menos secreto que desde las ventanas de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en las últimas plantas del Alcázar, las vistas son impresionantes a cualquier hora del día. De acceso público de lunes a viernes de 08:30 a 21:00 horas y Sábados de 09:00 a 14:00 horas (julio y agosto cerrada). Acceso en la cuesta de Carlos V esquina a la cuesta de los Capuchinos. Tras pasar el control de seguridad, un ascensor nos llevará hasta la recepción de la biblioteca. Allí podrás preguntar por las mejores vistas “aéreas” de Toledo, además de poder asomarte al patio de uno de los mayores monumentos de la ciudad. Más información: Biblioteca de Castilla-La Mancha.
3. Desde las torres de la Iglesia de los Jesuítas.

La iglesia de San Ildefonso, de estilo barroco y grandes dimensiones se instala en una de las elevaciones del casco viejo de Toledo. Se puede subir a sus dos torres, pagando una entrada de 2,80 € o con la Pulsera Turística. Las vistas, como se aprecia en la foto superior, son impresionantes. Se ubica en la plaza de Juan de Mariana. Más información aquí.
4. Desde algún mirador interno de la ciudad.

Hay muchos miradores escondidos en la ciudad que nos muestran pequeños rincones o lugares secretos desde los que atisbar el caserío toledano, así como sus alrededores. Hace unos meses escribimos un artículo que será útil para descubrirlos: Doce increíbles miradores en Toledo desde los que hacer la foto de tu vida. Descubrir estos rincones requerirá tiempo, a veces un buen guía, pues los GPS, como hemos comentado en otras ocasiones, no funcionan demasiado bien en Toledo por la proximidad y estrechez de sus callejones…
5. Desde el Cerro del Bú.

Un asentamiento en forma de poblado ya habitaba este cerro en la Edad del Bronce. Un espacio lleno de magia para los toledanos, rodeado de leyendas (leyenda del Cerro del Bú) y que nos muestra una panorámica de Toledo muy especial. Se llega rodeando una vez más camino de la zona del Valle y es complicado llegar y aparcar con coche, recomendamos caminar saliendo por el Puente de Alcántara. El paseo merece la pena.
6. Desde el Miradero.

Pasear sobre el nuevo Palacio de Congresos El Greco y admirar las vistas de los barrios más nuevos de Toledo, mirando hacia la carretera de Madrid. Se llega subiendo por las nuevas escaleras mecánicas, o bien a pocos minutos desde la Plaza de Zocodover.
7. Desde la Torre de la Catedral.

En el interior de la torre de la Catedral de Toledo no sólo podrás admirar la Campana Gorda de Toledo, que ya de por si merece una visita, también a través de los vanos podrás contemplar las vistas aéreas que ofrece la altura de unos 80 metros a la que nos encontraremos y los tejados de la Catedral. 12,50 € cuesta la entrada al templo Primado con la opción de subir a la torre en los horarios fijados.
8. Desde la terraza-restaurante del Hotel Carlos V.

Prácticamente podrás observar una vista panorámica 360º privilegiada del casco antiguo toledano desde la terraza del Hotel Carlos V (Plaza Horno de la Magdalena, s/n). Una terraza que es un restaurante al que no sólo acceden las personas alojadas en el Hotel, también cualquiera (se recomienda reservar previamente) Más información aquí.
Finalizamos este paseo por las “alturas” de Toledo con una recomendación esencial para descubrir estos rincones: una visita de un rato a Toledo no sirve para conocer Toledo. Duerme en nuestra ciudad, y si dejas que un buen guía de turismo te cuente Toledo, mucho mejor.