27.8 C
Toledo
domingo, octubre 1, 2023

Lugares abandonados en Toledo

- Publicidad -
- Publicidad -

Hace años que quería escribir un artículo sobre lugares abandonados en Toledo, pues teníamos material de sobra para hacerlo. Un breve repaso a varios misteriosos lugares, casas, palacios, subterráneos, incluso monumentos, que permanecen en el olvido en la misma ciudad de Toledo o muy cerca. Entra y visita los lugares sumidos en el olvido que también existen en la vieja Ciudad Imperial.

Hace algunos años, cuando tuvimos la oportunidad de visitar numerosos lugares el fotógrafo David Utrilla y el que esto escribe, mientras estábamos recopilando información para crear el libro “Toledo Secreto”, tuvimos la oportunidad de visitar muchos lugares abandonados en Toledo. Cuando el libro vio la luz, bastantes de estas fotografías quedaron “en el cajón”, pues el libro tenía unas características y lógicamente, unos límites. David ha ido publicando en su gran blog de fotografía algunos de estos lugares, que ahora me permito recopilar en esta publicación, así como añadir algunos de cosecha propia. Vamos a ello.

Las casas, palacios y conventos olvidados de Toledo

Es un hecho que el casco antiguo de Toledo, lentamente, se está despoblando. Mientras soporta la llegada de miles de turistas al día, las grandes casas de vecinos con patio, los suntuosos palacios, los ricos conventos que antaño alojaron grandes comunidades de religiosas, van cerrando sus puertas y quedan a una oscura suerte de olvido y abandono. El tiempo y los elementos hacen mella en las estructuras que lentamente se vienen abajo. Se podrían hacer muchos artículos detallando las grandes casas que se están hundiendo, en soledad, en Toledo. Tal vez la foto que mejor resuma un pasado de esplendor, de ruido de niños jugando, de patios llenos de costureras, de una ciudad vieja llena de vida sea esta foto:

Casa abandonada en Toledo
Casa abandonada en Toledo

Casas abandonadas hay muchas, tal vez demasiadas, en Toledo. Probablemente siguen teniendo dueño, pero sus habitantes se marcharon hace tiempo. Muchas de ellas ya están en un estado muy peligroso de acceso, por lo que no desvelaremos la ubicación de ninguna… La foto de arriba, de Utrilla, está hecha en una enorme casa, restos probables de un gran palacio, con una curiosa historia que en algún momento contaremos. Se está hundiendo lentamente. El 10 de mayo de 2019 esta casa, ubicada en el Callejón de Niños hermosos, se ha hundido casi en su totalidad.

Casa Abandonada en Toledo
Casa Abandonada en Toledo, en el Callejón de Niños Hermosos

Los patios, antaño llenos de vida, compartidos por varias familias, ahora mueren y las vigas de madera se pudren y ceden ante el peso y el desgaste de los materiales. La vegetación crece sin control y acceder a estos lugares se convierte en un peligro muy importante.

Un simple paseo por las calles de Toledo te permitirá identificar estas casas abandonadas. En una de las visitas que hacíamos durante “Toledo Secreto” observamos que salía humo del interior de una vivienda que parecía abandonada. La puerta estaba rota y decidimos entrar. Encontramos algunos trapos viejos echando humo en el centro del patio, en una casa claramente abandonada que habría sido “ocupada” temporalmente por vagabundos. Ya no había nadie. Nuestra sorpresa fue mayúscula al alzar la vista en el patio y encontrar esto:

Patio de las Cabezas, en una casa abandonada
Patio de las Cabezas, en una casa abandonada

Unas curiosas cabezas esculpidas decoraban la parte superior del patio. Como anochecía y no apetecía estar allí (además del insoportable olor a humo) nos marchamos intentando cerrar la puerta como buenamente pudimos…

Palacio de la Sisla

El Misterioso Palacio de la Sisla de Toledo
El Misterioso Palacio de la Sisla de Toledo

La Sisla es un paraje cercano a Toledo en el que se levantaba un convento de Jerónimos en el siglo XIV. Una zona en la que Carlos V y Felipe II se plantearon construir un gran palacio que finalmente fue edificado en El Escorial… En el siglo XIX el convento fue vendido a un particular durante la desamortización. A comienzos del XX un palacio fue edificado por la Condesa de Arcentales, hija de los marqueses de Cubas y de Fontalba.
Durante la Guerra Civil, el palacio de la Sisla fue ocupado por republicanos y por requetés franquistas. El rico edificio fue saqueado y quedó muy deteriorado. Su último propietario, antes de que fuera expropiado por el Estado en 1975, descontento con el precio que le ofrecían, voló con dinamita el edificio.

Lugares abandonados en Toledo: La Sisla
Lugares abandonados en Toledo: La Sisla
Rodaje de "A buen juez mejor testigo" (1926). Palacio de la Sisla. Colección Luis Alba
Rodaje de “A buen juez mejor testigo” (1926). Palacio de la Sisla. Colección Luis Alba

En la fotografía de “Toledo Olvidado” (publicada en la entrada dedicada a este palacio) se pueden observar los bancos que en el jardín del palacio estaban decorados con azulejos, y que todavía se conservan, como testigos mudos de lo que fue este lugar (ver más fotos de La Sisla aquí)

Hoy los restos del palacio ya no son accesibles, al encontrarse en la zona de maniobras de la Academia de Infantería.

El Puente de Alcántara

Vistas desde el torreón del Puente de Alcántara
Vistas desde el torreón del Puente de Alcántara

¿El Puente de Alcántara, abandonado? Podría parecer un sinsentido decir que este gran monumento de Toledo, está “abandonado”. No es así si observamos el puente sobre el que pasan a diario miles de turistas y toledanos de camino a la ciudad, y la estructura está en buenas condiciones pues es uno de los monumentos más importantes de Toledo… Pero si intentamos visitar o acceder al torreón mudéjar que está más próximo a la muralla, nos daremos cuenta que no es posible, y su interior sí se encuentra “olvidado”. También tuvimos la oportunidad de acceder a este espacio, que se conserva, probablemente, tal y como estaba hace cientos de años. Sus estrechas escaleras y pasadizos, sin “restaurar”, la presencia del rastrillo, las ventanas saeteras, las pintadas en las paredes de la Guerra Civil… Todo ello nos lleva a un espacio que conserva el atractivo de los lugares abandonados que tanto nos gustan.  En este enlace puedes ver el resto de las fotos de aquél día: Interior del Puente de Alcántara.

Interior del Puente de Alcántara, por David Utrilla para Toledo Secreto
Interior del Puente de Alcántara, por David Utrilla para Toledo Secreto
Interior del Puente de Alcántara, por David Utrilla para Toledo Secreto
Interior del Puente de Alcántara, por David Utrilla para Toledo Secreto

Por cierto, espero que algún día se pueda visitar, las vistas desde lo más alto son espectaculares.

La Venta del Hoyo

En la carretera de Ávila, a unos 10 kilómetros de Toledo, encontramos un viejo manantial y balneario abandonado. Dicen que sus aguas eran famosas por su calidad y efectos medicinales. Puedes ver y leer más aquí. También en ABC Toledo.

Venta del Hoyo, Toledo
Venta del Hoyo, Toledo

El búnker de la Fábrica de Armas

Bunker en la fábrica de Armas
Bunker en la fábrica de Armas

Curioso espacio, una fotografía fija del pasado, el que David Utrilla pudo fotografiar hace algunos años. La gorra del vigilante descansa llena de polvo sobre el panel de control de vídeo vigilancia de la Fábrica de Armas de Toledo. Bajo el transitar diario actual de miles de estudiantes en el Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (antigua sede de la Fábrica de Armas de Toledo) se encuentra este olvidado espacio. Construido inicialmente como búnker durante la guerra civil. Ver más fotos en este enlace.

La cueva con el viejo sismógrafo

Humedad y frío nos acompañaron una tarde de febrero en la visita a este espacio que hace tiempo fue ocupado por un sismógrafo. Ahora abandonado, conserva el encanto de una vieja cueva. Evitaremos también en este caso desvelar su ubicación, aunque muchos toledanos la conozcan. ¿Se puede visitar? No es accesible.

Sismógrafo en Toledo
Sismógrafo en Toledo

Bar el aljibe

Bar el Aljibe Toledo
Bar el Aljibe Toledo

Un aljibe es un depósito subterráneo usado generalmente, para recoger y conservar agua. En el casco viejo de Toledo, prácticamente cada casa conserva alguno debajo, pues curiosamente conseguir agua en la ciudad rodeada por el Tajo era muy complejo y costoso cuando no existía el agua corriente. Los “azacanes”, a lomos de burros, vendían agua, que sumada a la de lluvia, los vecinos almacenaban en estos depósitos bajo las viviendas. Con la llegada de las tuberías a la ciudad en la época actual, estos enormes depósitos han quedado en desuso y muchos de ellos se encuentran abandonados, colmatados por escombro y barro o recuperados como modernas bodegas o salas aisladas del ruido exterior. En algún caso, estos aljibes y cisternas, junto a otros subterráneos de los muchos que oculta Toledo, fueron reutilizados como bar de copas o restaurante. Uno de los más conocidos en los años 80/90 fue “El Aljibe”, hogar de muchos amantes del rock y el heavy. Este lugar lleva muchos años abandonado, y el intenso olor a humedad y podredumbre hace que pasar allí más de cinco minutos sea algo bastante desagradable.

Bar el Aljibe Toledo
Bar el Aljibe Toledo

En este enlace puedes encontrar más fotos sobre el bar el Aljibe.

El acueducto subterráneo de la Pozuela

Antes comentábamos lo complicado que era conseguir agua en Toledo no hace tanto tiempo… 2000 años antes, los romanos ya lo habían solucionado construyendo un inmenso acueducto que traía el agua desde Mazarambroz, a 38 kilómetros de distancia. Cuando el agua llegaba a la ciudad, era distribuida en fuentes y edificios públicos (baños, termas, templos, etc.) mediante una compleja red de alcantarillado subterráneo que aún hoy se conserva en parte. Algunos de los tramos y depósitos de esta red eran enormes, y dieron lugar a curiosas leyendas que ya hemos comentado en otras ocasiones en esta web.

De este acueducto quedan los estribos de mortero o arranques que podemos ver en los costados del río, pues hace siglos que fue destruido y sus materiales reutilizados; las torres acuarias que facilitaban la traída del agua y que se conservan en parte, pero sobre todo encontramos, bajo el actual Toledo, esos restos subterráneos que antes comentábamos y que el Consorcio de la Ciudad de Toledo está recuperando en algunos casos (como la famosa Cueva de Hércules)

Uno de los tramos abandonados de este acueducto y menos desconocido fue el que fotografío David Utrilla para “Toledo Secreto”, descendiendo a sus entrañas gracias a unas jornadas de entrenamiento y rescate con los Bomberos de Toledo. Las increíbles fotos de esta galería subterránea se pueden ver en este enlace.

En el paraje conocido como la “Pozuela” aún se encuentran estos pozos (recomendamos visitar con cuidado pues una mala caída en alguno de ellos significará muchos problemas)

Acueducto subterráneo de la Pozuela en Toledo
Acueducto subterráneo de la Pozuela en Toledo

Cine Alcántara

Ya no queda ningún “cine de barrio” de los que hubo en Toledo. Han ido desapareciendo lentamente sustituidos por las nuevas tecnologías y los grandes multicines en los Centros Comerciales. En el barrio de Santa Bárbara existió uno de esos cines, que con gran encanto proyectaron algunos de los títulos más famosos de la historia del cine. En este enlace puedes conocer su historia: “La fila de los mancos”. Salas de cine desaparecidas y abandonadas en Toledo

Cuando lo visitamos para nuestro libro “Toledo Secreto” era un lugar abandonado, cargado de recuerdos de un tiempo diferente. Una foto fija del pasado:

Cine Alcántara
Cine Alcántara

Seguro que muchos de los que vean estas fotos o lean este texto, tendrán en mente, si son de Toledo, muchos más lugares abandonados, también en la provincia. En nuestro grupo de Facebook estaremos hablando de ello. También, en los comentarios que hay al final de esta página.

No quiero terminar este artículo sin agradecer, de nuevo, a los propietarios de los lugares, a las administraciones e instituciones que en aquellos años de creación de “Toledo Secreto” nos facilitaron el acceso a tantos lugares, no sólo abandonados, sino “diferentes” de los que el turista, o el toledano, observa cada día en nuestra maravillosa ciudad.

¿No sabes lo que es “Toledo Secreto”?

Publicación inicial: 13/03/2017

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. Gran artículo Juan Luis. Me dedico a la fotografía nocturna de abandonos como un modo de conservar y perpetuar la memoria de estos lugares y entiendo y comparto el celo con las ubicaciones. Totalmente necesario para evitar que sean vandalizados y destruidos.

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.