-Ads-
Inicio Leyendas de Toledo Leyendas Infantiles Leyendas de la Campana Gorda de Toledo, versión infantil

Leyendas de la Campana Gorda de Toledo, versión infantil

0
Campana Gorda de la Catedral de Toledo
Campana Gorda de la Catedral de Toledo
Campana Gorda de la Catedral de Toledo

Si hay un lugar en Toledo que encierra multitud de curiosidades, leyendas y misterios es la Catedral de Toledo. En su torre, a unos 80 metros de altura, se oculta una de las campanas más grandes del mundo, que ya no suena ¿Quieres saber por qué? ¿Quieres conocer las leyendas que hay sobre la “Campana Gorda” de la Catedral de Toledo?. Entra y sigue leyendo.

La Catedral de “Santa María” en Toledo, la Primada de España, es una de las catedrales más grandes y ricas de todo el mundo. No nos vamos a dedicar aquí a contar todas las riquezas que atesora, ya lo hemos hecho en otras ocasiones, nuestro objetivo ahora es narrar, para que los más pequeños lo podáis entender, las leyendas de cierto GRAN objeto que encierra su torre tiene desde antaño:

Claustro Alto, Catedral de Toledo

Una GORDA Campana

En 2011 se pudo de nuevo subir a la torre, tras una restauración, y visitar una de las mayores campanas que existen en el mundo (1). “San Eugenio“, pues así se llama esta campana, fue fundida por Alejandro Gargallo en 1755 por orden del cardenal don Luis Antonio de Borbón. Sus medidas son: 2,29 metros de altura, 9,17 de circunferencia, y 2,93 de diámetro. El peso, entre 7.500 y 14.000 kilos, según la fuente que se consulte. Tiene una gran grieta de 1.5 metros de altura limada para que no vibre, en la que cabe una mano. Debido a esta grieta, la campana ya no se puede tañer, pues el sonido no era nada bueno. Aquí encontrará más información sobre la Campana Gorda de Toledo.

Una vez que os hemos contado los datos básicos de la campana, pasamos a narrar algunas leyendas que desde su subida a la torre han se contado entre los toledanos:

A media subida de la torre de la Catedral de Toledo

Foto: en la actualidad se puede visitar la Campana Gorda. La subida hasta la torre es muy interesante, pues se visitan lugares que estuvieron muchos años cerrados al público. 

¿Cómo se subió esta gran campana hasta lo alto de la torre?

La historia cuenta que la campana se fundió no muy lejos de la Catedral, en la cuesta de San Justo, número 5, en una casa que todavía conserva la gran puerta por la que salió en carreta la campana camino de la torre. Desde allí fue arrastrada hasta la plaza del Ayuntamiento en siete días, llegando un 30 de septiembre de 1755. En cuatro horas, comenzando a las 6 de la mañana, la campana estaba en el lugar que ahora ocupa. Los encargados de subir tan tremendo peso hasta los más de 80 metros de altura fueron 22 marineros venidos desde Cartagena y ayudados por varios bueyes que mediante una gran rampa y poleas arrastraron la campana hasta lo más alto de la torre. Para que pudiese entrar en el campanario, hubo que romper uno de los muros laterales y luego reconstruirlo.

Las leyendas sobre la Campana Gorda

El gran tamaño de esta campana hizo que desde el principio los toledanos inventáramos algunas curiosas leyendas, surgidas de ciertos hechos curiosos que sucedieron desde su instalación en la torre:

De su tamaño se dijo que:

Para campana gorda la de Toledo, en la que caben siete sastres y un zapatero, también la campanera y el campanero.

Cuenta la leyenda más extendida que la primera vez que se hizo sonar (un 8 de diciembre de 1755) se oyó a kilómetros de distancia y numerosos vidrios de ventanas de Toledo se rompieron por la intensa vibración. También que algunas mujeres embarazadas, debido al enorme estruendo, se pusieron de parto.

Pero sobre todo el efecto de hacerla sonar más terrible para la campana fue que se comenzó a abrir una raja en uno de sus laterales, posiblemente debido a un error de fabricación. Con el tiempo, la rotura llegó a alcanzar los 1,5 metros que tiene en la actualidad, y nunca se pudo reparar ni fue sustituida.

Algunos cotilleos entre los toledanos quisieron ver en esta rotura la mano del cardenal, para evitar que los tañidos siguieran causando tantos sobresaltos como los acaecidos cuando sonó por primera vez.

Incluso el gran escritor de cuentos Hans Christian Andensen, autor de “La Sirenita” o “El patito feo”, en un viaje en 1862 a Toledo, dejó escrita esta leyenda sobre “la Campana Gorda”:

“Cuenta la leyenda que el sonido de las campanas llegó al cielo; San Pedro creyó que venía de su iglesia de Roma, pero cuando vio que no era ese el caso, sino que en Toledo estaba la campana más grande de todas, se enfadó y arrojó una de sus llaves contra la campana, rajándola, como puede verse todavía.”

¿Cómo pudo sonar la Campana Gorda?

Como hemos comentado, la campana de San Eugenio ya no se toca, pues su sonido no es bueno debido a la rotura. Para hacernos una idea de cómo pudo ser, podemos ver el siguiente documental de la Cateral de Pamplona, en el que se escucha tañer la campana “María”, de 2,5 metros de diámegro y 2,25 metros de altura, ligeramente menor que la de Toledo:

Os dejamos un vídeo grabado el día de la inauguración del acceso a la torre, en 2011:

—-

(1) La pregunta que siempre te suelen hacer tras decir esto es ¿y cuál es la campana más grande del mundo? Te ayudamos: Probablemente la mayor campana del mundo sea la gran campana del Zar, que está en Moscú. 216 toneladas de peso, la Tsar Kolokol está rota y en el suelo. Tiene una altura de unos 6,14 metros y un diámetro de 6,6 m. La segunda campana más grande se encuentra en la Catedral de Colonia (24 toneladas), en Alemania, y ésta sí funciona.

¿Quieres escuchar estas leyendas en una visita guiada por Toledo? ¿O hacer una ruta para un centro educativo, o para niños? Accede aquí.

Más información:

SIN COMENTARIOS

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil