-Ads-
Inicio Turismo en Toledo La Senda Ecológica de Toledo: de la Cava a la Fábrica de...

La Senda Ecológica de Toledo: de la Cava a la Fábrica de Armas

En esta segunda parte dedicada a los paseos por la Senda Ecológica de Toledo os llevamos desde La Cava, pasando por detrás de la Fábrica de Armas y el Puente de Polvorines.

0
Vista desde el Puente de Polvorines en Toledo

En la segunda parte del paseo por la Senda Ecológica de Toledo abordamos el tramo que transcurre entre el baño de la Cava, cercano al Puente de San Martín y la Fábrica de Armas de Toledo, narrando alguna curiosidad y cómo realizar un agradable paseo ahora que llega la Primavera.

El paseo que os contamos hoy, que completa a la primera parte, el tramo que va de puente a puente (y que puedes leer aquí), también se puede hacer de forma sencilla en familia, con niños incluso y no son pocas las familias que, cuando el tiempo lo permite, pasean por este tramo de la Senda Ecológica.

  • Distancia total (aproximada): unos 3 kilómetros y medio.
  • Duración: a paso normal (paseo con paradas a hacer alguna foto), una hora aproximadamente.

La Cava

Y, tras aparcar en la zona del Circo Romano (por ejemplo), empezamos en la ubicación legendaria de “La Cava”, donde según esta vieja tradición se pudo iniciar la pérdida del Reino Visigodo, por los líos de faldas del Rey don Rodrigo (aquí puedes leer la leyenda de La Cava) No te quedes hasta muy tarde por aquí… la leyenda cuenta que algunas noches Florinda pasea por este paraje:

“Una figura descarnada y seca, con el cabello suelto al aire, volviendo a todas partes la triste mirada de sus ojos, sin expresión y sin vida; de repente, elevaba la vista hacia el que fue paladio de Don Rodrigo…”

Leyenda de La Cava
La Cava, en Toledo
La Cava, en Toledo

Muy cerca de allí, una coracha, un lienzo de la recia muralla toledana que permitía bajar hasta el río a por agua sin perder la protección del muro toledano, nos permite realizar fotos enmarcando el puente de San Martín.

Coracha en la muralla de Toledo, con el puente de San Martín de fondo

Vamos en dirección a la fábrica de armas, pasando por una zona de parque infantil y merendero donde suele haber familias:

Senda Ecológica Toledo

Desde este punto parte un tramo de la senda que transcurre pegado al Río Tajo, por un sendero bien delimitado y vallado, que transcurre en un primer tramo por detrás del Cristo de la Vega y el monumento del Sagrado Corazón de Jesús, que vemos de espaldas desde el camino.

Senda Ecológica Toledo

El Cristo de la Vega y el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús (Toledo) desde la Senda Ecológica

Este monumento fue promovido por el Cardenal Segura en 1933. Durante la Guerra Civil fue destruido, y vuelto a edificar posteriormente. Se encuentra en los terrenos que muy probablemente pudo ocupar una basílica visigoda dedicada a Santa Leocadia, lugar en el que la tradición afirma que fue enterrada. Hoy allí se levanta la ermita del legendario Cristo de la Vega.

Senda Ecológica Toledo

En todo momento paseamos por una senda agradable, pegada al Tajo, delimitada y de fácil recorrido, muy agradable al atardecer y con frecuentes zonas de sombra.

Senda Ecológica Toledo

La Real Fábrica de Armas de Toledo

En pocos metros comenzamos a transitar por el perímetro trasero de la Fábrica de Armas de Toledo, ahora campus de la UCLM. Hace algún tiempo os dejamos un artículo dedicado a esta importante fábrica fundada por Calos III en 1761 para suministrar armamento a los ejércitos españoles.

Fábrica de Armas de Toledo, Senda Ecológica

Los edificios que comenzamos a encontrarnos formaron parte de la estructura de esta fábrica de armas.

Canal en la Fábrica de Armas de Toledo
Senda Ecológica Toledo
Vistas desde la Senda Ecológica, detrás de la Fábrica de Armas de Toledo

Desde unas pasarelas que nos permiten bordear un edificio que perteneció a la Fábrica de Armas podremos obtener buenas fotos del río con Toledo de fondo.

La Torre del Agua

Torre del Agua, Toledo

Desde la senda observamos la “Torre del Agua”, en cuyo interior se conserva desde 2014 una de las esculturas que Cristinas Iglesias hizo en Toledo. La torre fue construida con el fin almacenar agua para templar el metal de las espadas y armaduras. Las otras esculturas se encuentran a nivel de suelo en la Plaza del Ayuntamiento y en el Convento de Santa Clara.

Bajo el Puente de Polvorines de Toledo

Detrás de Sabatini: el canal oculto

En pocos pasos llegamos bajo el nuevo Puente de Polvorines y aquí podemos decidir si lo cruzamos o seguimos en sentido de la Peraleda. Nosotros avanzaremos un poco más hasta llegar detrás del edificio de Sabatini.

Fábrica de Armas de Toledo

Detrás de este edificio pasa desapercibido el arranque de un interesante canal: En 1786, buscando solucionar los problemas generados por las ineficientes estructuras hidráulicas precedentes, el “maquinista real” Juan Sardinero idea un canal que proporcionara suficiente caudal para hacer girar las norias que permitían batir la rueda hidráulica, siendo la única energía hasta 1862. Por aquí penetra el agua por un canal oculto, bajo tierra, que concluye en el edificio de Sabatini. (Según el artículo de ABC de Rafael del Cerro)

Sótanos de la Fábrica de Armas de Toledo. Foto: David Utrilla. Bajo el edificio de Sabatini aún se conservan los espacios que alojaron las maquinarias para fabricar espadas y otras armas.

Desde este punto, al otro lado del Tajo, observamos el magnífico Cigarral del Ángel.

El Puente de Polvorines

Puente de Polvorines, Toledo

Regresamos un poco para subir por el Puente de Polvorines, que conecta la Real Fábrica de Armas con un parque (bastante descuidado) donde se ubicaron los polvorines al otro lado del río Tajo. En este lugar existió una pasarela también colgante que se llevó una riada en 1947. El actual es un puente colgante de acero y hormigón de 105 metros de luz y 6 metros de ancho, con cuatro grandes pilonos metálicos de acero de 21 metros de altura. Se dejó como se observa ahora, en 2007.

Puente de Polvorines antes de su desaparición por una riada en 1947, por Toledo Olvidado.

Las vistas desde este puente, son impresionantes:

Vista desde el Puente de Polvorines en Toledo
Vista desde el Puente de Polvorines en Toledo
Puente de Polvorines, Toledo

Hacia la Carretera de Navalpino y vuelta al punto de partida

Al cruzar el puente abandonamos la Senda Ecológica y continuamos por la otra orilla, por un sendero que nos lleva hasta la Carretera de Navalpino.

Senda por el Río Tajo en Toledo
Vistas de Toledo desde el Río Tajo

En esta zona encontraremos algunos miradores que nos permitirán hacer algunas magníficas fotos de la zona de San Juan de los Reyes de Toledo.

Senda junto al Río Tajo en Toledo

La senda, bordeará el río pasando por algunas construcciones abandonadas y en ruina hasta llevarnos directamente a la Carretera de Navalpino, que nos conecta con el puente nuevo de la Cava:

Puerta que nos permite salir a la Carretera de Navalpino en Toledo
Toledo desde el puente de La Cava
Río Tajo desde el Puente de la Cava en Toledo

En pocos minutos volvemos a la zona del Cristo de la Vega y Circo Romano, donde podríamos haber aparcado o, si vives en Toledo, podrás subir por las escaleras mecánicas que hay en el paseo de Recaredo.

La ruta, en un plano de Google Maps:

SIN COMENTARIOS

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil