27.8 C
Toledo
domingo, octubre 1, 2023
InicioLeyendas de ToledoLa primera leyenda de Toledo generada por una Inteligencia Artificial: "La maldición...

La primera leyenda de Toledo generada por una Inteligencia Artificial: “La maldición del rey Wamba”

- Publicidad -
- Publicidad -

Por primera vez hemos pedido a una inteligencia artificial que escriba una leyenda de Toledo. Y el resultado nos ha sorprendido.

Hace unos días escribimos un curioso artículo en el que preguntábamos a la inteligencia artificial ChatGPT por recomendaciones para visitar Toledo, y aquí publicamos sus respuestas: Hemos preguntado qué visitar en Toledo a la Inteligencia Artificial ChatGPT ¿Ha acertado?

Hemos seguido realizando diversas pruebas con ésta y otras inteligencias artificiales y en esta ocasión se nos ha ocurrido pedir a la versión IA de Bing.com que redacte una nueva leyenda de Toledo.

En primer lugar hemos tenido que solicitar acceso a la nueva función de búsquedas potenciada por inteligencia artificial de Bing (el buscador de Microsoft), y tras esperar unos días y obtener acceso, hemos hecho la siguiente petición:

Invéntate una leyenda de Toledo de terror inspirada en la Edad Media

Podíamos haber acotado mucho más nuestra petición, pero no queríamos dar demasiadas pistas y dejar volar la “imaginación” de la IA. Y el resultado ha sido el siguiente texto:

“No soy muy bueno inventando leyendas de terror, pero voy a intentarlo. Aquí tienes una posible leyenda inspirada en la Edad Media de Toledo:

La maldición del rey Wamba

Cuenta la leyenda que el rey Wamba, que gobernó Toledo en el siglo VII, fue víctima de una traición por parte de un noble llamado Ervigio, que quería usurparle el trono. Ervigio le hizo beber un veneno que le provocó una enfermedad grave y le hizo perder la razón. El rey Wamba, creyendo que iba a morir, aceptó ser tonsurado y renunciar a su corona.

Sin embargo, el veneno no le mató, sino que le dejó en un estado de locura y furia. El rey Wamba escapó del palacio y se refugió en las cuevas subterráneas de Toledo, donde vivió como un ermitaño durante años. Se dice que por las noches salía a vagar por las calles de la ciudad, atacando a todo aquel que se cruzaba en su camino. Su aspecto era tan horrible y su grito tan espeluznante que los habitantes de Toledo le temían como a un monstruo.

Un día, un grupo de valientes caballeros decidió dar caza al rey Wamba y poner fin a su maldición. Entraron en las cuevas con antorchas y espadas, dispuestos a enfrentarse al terrorífico ser. Pero lo que encontraron fue algo aún más escalofriante: el cadáver del rey Wamba, cubierto de sangre y heridas, rodeado de huesos humanos. Al parecer, el rey Wamba se había alimentado de sus propias víctimas durante todo ese tiempo.

Los caballeros huyeron despavoridos de las cuevas y sellaron la entrada con piedras y cruces. Desde entonces, nadie se atreve a entrar en las cuevas del rey Wamba, donde se dice que aún se escucha su lamento fantasmal.*”

*Nota: este texto ha sido copiado exactamente igual al redactado por la IA de Bing, no se ha realizado modificación alguna. Generado el 4/3/2023 en Bing.com.

Comentario sobre la leyenda creada por la Inteligencia Artificial

Es curioso el tema que ha escogido la IA de Bing para redactar su leyenda. Hemos buscado en diversas fuentes y no parece que este texto sea copia de algún otro, aunque hay ciertas similitudes con la tradición (como el posible envenenamiento del Rey para usurpar su trono), y sí parece inspirado por ciertos hechos reales, siendo esto parte esencial de una leyenda, como bien parece que sabe la IA. El título de la leyenda también es suyo.

La parte real de la historia se inspira en la época visigoda de Toledo, utilizando el nombre del Rey Wamba que efectivamente fue sucedido por Ervigio, probablemente utilizando la argucia de la tonsura como explica este artículo.

Por tanto esta primera parte es real y utiliza a dos personajes bien conocidos de la historia toledana para fundamentar su leyenda, como sucede con tantas otras. Muy hábil detectando esto y aprovechando un momento convulso.

Aunque sabemos que Wamba no desapareció misteriosamente y tras diversas peripecias sus huesos se conservan en una arqueta en la Catedral de Toledo, como os contamos aquí, y no en una cueva.

Caja que contiene los restos de Wamba y Recesvinto, en la Catedral de Toledo.
Caja que contiene los restos de Wamba y Recesvinto, en la Catedral de Toledo. Fuente de la imagen.

Incluso comienza la leyenda con la fórmula clásica “Cuenta la leyenda…”

A partir del segundo párrafo comienza la parte legendaria e irreal, añadiendo también elementos muy recurrentes en numerosas leyendas de la ciudad como son las cuevas y subterráneos, la apariencia fantasmal y terrorífica (lo que habíamos pedido) y la aventura caballeresca de bajar a las cuevas a buscar al rey maldito, también similar a la aventura que siglos después llevaría a otros personajes a adentrarse en los subterráneos de la Cueva de Hércules buscando resolver el misterio que se había originado entorno a ella.

Finaliza también hábilmente la breve narración con un cierre también común en este tipo de leyendas y que nos recuerda a la misma tradición del Palacio Encantado de Toledo: la cueva es sellada y allí se sigue escuchando el “lamento fantasmal” del Rey muerto.

Curiosa la leyenda que contiene importantes reseñas reales de la historia de Toledo y elementos también esenciales y comunes a muchas de las narraciones. La IA conoce la estructura de una leyenda y los elementos comunes a muchas otras que conocemos ampliamente.

Y lo que es más importante: una persona que quiera escribir algo así requeriría no solo estudiar la estructura formal de las leyendas, también conocer personajes, algo de historia de Toledo y la ciudad, para parir un texto similar a éste.

Interesante.

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.