21.7 C
Toledo
domingo, octubre 1, 2023
InicioArtículosHistoria de ToledoHistoria y leyendas de la muy noble Ciudad de Toledo

Historia y leyendas de la muy noble Ciudad de Toledo

- Publicidad -
- Publicidad -

Desde los primeros asentamientos en el macizo toledano, de importante riqueza natural y sobre todo, estratégica, hasta la actualidad, como una ciudad asentada como capital de la autonomía de Castilla-La Mancha… Ofrecemos un resumen, breve, de la historia de nuestra ciudad combinado con las leyendas más conocidas de cada época.

Historia y leyendas de la muy noble Ciudad de Toledo

PRIMEROS TIEMPOS

El primer asentamiento fijo que se conoce en la ciudad es una serie de castros, sobre los que después se levantó la ciudad celtibérica amurallada, uno de los más importantes centros de los carpetanos. Uno de estos primeros asentamientos se sitúa en el “Cerro del Bú”, del que se han obtenido numerosos restos en excavaciones realizadas, y que se pueden observar en el actual Museo de Santa Cruz, en Toledo.

Leyendas de esta época:

Lee más en este enlace.

ROMANIZACIÓN

En el año 192 a.C., y tras una gran resistencia, es conquistada por Marco Fulbio Nobilior. Los romanos reconstruyeron la ciudad y la denominaron Toletum, que quedó unida a la provincia cartaginense y desarrolló una importante industria del hierro que la llevó a acuñar moneda. Gran importancia tuvo la zona de los alrededores de la actual ciudad en la romanización de la zona, en especial las márgenes del Tajo, en las que se han encontrado numerosos restos de villas romanas. Este pueblo dejó numerosos vestigios en la faz toledana, entre ellos un imponente acueducto, destruido en su totalidad actualmente…

Leyendas de esta época:

ETAPA VISIGODA. CAPITAL.

Tras las primeras incursiones bárbaras se reedificaron la antiguas murallas con objetivos defensivos; a pesar de ello en el año 411 fue conquistada por los alanos, quienes fueron a su vez derrotados por los godos en el año 418. Una vez hubo vencido a su rival Agila, Atanagildo estableció su corte en la ciudad y posteriormente, con Leovigildo, se convirtió en capital del reino hispanogodo y en arzobispado.

Leyendas relacionadas:

ETAPA MUSULMANA Y RECONQUISTA

En el año 711 fue conquistada por Tarik y perdió la capitalidad (relación con leyenda de La Cava). El predominio de gran población mozárabe la convirtió enseguida en un foco de continua preocupación para Córdoba. En el siglo IX se convirtió en un importante reino de taifa, que en el año 1085, con la entrada de Alfonso VI en la ciudad, pasó a manos cristianas. Este rey fue condescendiente con las diversas comunidades de la ciudad y concedió fueros propios a cada una de las minorías, posteriormente refundidos por Alfonso VII de Castilla en el Fuero de 1118.

Esta diversidad de comunidades hizo posible un excepcional funcionamiento de la Escuela de Traductores de Toledo, durante los siglo XII y XIII.

Leyendas de esta época:

EDAD MEDIA

Durante la guerra civil castellana Toledo luchó al lado de Pedro I y, tras sufrir un largo asedio, fue tomada en enero de 1369. A lo largo de toda la Edad Media la ciudad fue creciendo: en el siglo XIV recibió privilegio ferial, y en el XV se convirtió en uno de los principales productores pañeros castellanos, actividad que se sumó a las ya existentes de acuñación de monedas, fabricación de armas, industria sedera, etc.; en esta expansión participó de forma activa la población judía.

Leyendas de esta época:

RENACIMIENTO. TOLEDO, CIUDAD IMPERIAL.

Fue una de las primeras ciudades que inició la Guerra de las Comunidades, comuneros como Lasso de Vega y Padilla son algunos de los que ofrecieron más resistencia, ésta continuó hasta el año 1522, momento en que Carlos V convirtió Toledo en centro de su Imperio.

El siglo XVI fue uno de sus momentos históricos de máximo esplendor, coincidiendo con el auge de la industria textil castellana. El traslado de la capitalidad del Estado a Madrid, en el año 1563, y la ruina de la industria textil, marcaron el inicio de la decadencia de la próspera ciudad.

Leyendas de esta época:

MODERNIDAD

La constitución de la Real Compañía de Comercio y Fábricas, en el 1748, provocó un breve resurgir de la ciudad, pero a mediados del siglo XVIII estaba nuevamente arruinada, y reducida a funciones meramente administrativas.

Leyendas de esta época:

SIGLO XX Y ACTUALIDAD

Al estallar la Guerra Civil española se mantuvo fiel a la República, a excepción del Alcázar, lugar donde se desarrolló uno de los acontecimientos más dramáticos del conflicto. Durante meses la fortaleza toledana sufrió un continuo bombardeo por parte de las fuerzas republicanas, dejando, una vez más, el alcázar en situación ruinosa. Durante el gobierno del dictador Franco, fue reconstruido en su totalidad, dado el carácter simbólico para el régimen.

Elegida capital en el nuevo Estado de las Autonomías, Toledo está desarrollando con gran vitalidad una nueva etapa de la Historia.

Hay muchas más leyendas publicadas en nuestra web desde que se publicó este artículo en mayo de 2005. Te invitamos a navegar por las leyendas para descubrir lo que hemos publicado desde entonces.

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

1 COMENTARIO

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.