Se acerca la noche de “Halloween” y el “Día de todos los Santos”, una ocasión excepcional para pasar la noche del 31 de octubre en la ciudad de Toledo. La ciudad mágica por excelencia ofrece muchas opciones para pasar la “noche más terrorífica” o el día de recuerdo a los que ya no se encuentran entre nosotros, según prefieras…
¿Quieres hacer algo MUY ESPECIAL en Toledo durante Halloween 2015? Mira esto: “Camposanto: muertos y aparecidos”
Busca rápido alojamiento en algún hotel u hostal de la ciudad. Son miles los turistas que aprovecharán el fin de semana del 29 de octubre y el martes 1 de noviembre, festivo, para disfrutar de los encantos mágicos de la Ciudad Imperial. Podrás realizar rutas nocturnas, teatralizadas, misteriosas, embrujadas… Consulta nuestro artículo de “rutas por Toledo” para conocer la oferta en este tipo de rutas nocturas (o diurnas) o conoce las propuestas que la ciudad te ofrece para “salir de marcha por Toledo“.
¿Prefieres Halloween?
La influencia anglosajona está entrando de forma intensa en las costumbres españolas. Muchas tiendas venden disfraces, adornos, chucherías, etc., inspiradas en el cine de terror o en la magia. Locales nocturnos y restaurantes se apuntan a fiestas del terror, gore o misteriosas (también en Toledo) Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían.
En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.
Los inmigrantes que llegaron a tierras de los actuales Estados Unidos popularizaron portar estas velas dentro de calabazas vaciadas, dada la abundancia de esta hortaliza a finales de octubre.
¿Sin plan para la noche de Halloween? Haz nuestra ruta “rincones de leyendas terroríficas por Toledo” o mejor déjaselo a los profesionales, a los que de verdad conocen todos los misterios de Toledo. Contrata lo antes posible alguna ruta de las muchas que se organizarán esa noche, pues habrá muy probablemente lleno absoluto este año. En este enlace tienes una muy buena oferta para pasar una noche “terrorífica”.
Foto: David Utrilla en Flickr.com
¿Prefieres el Día de todos los Santos?
El Día de Todos Los Santos es una tradición cristiana instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. Tiene origen en la festividad celta del Samhain.
Es tradición en España, también en Toledo, visitar los cementerios el 1 de noviembre, en recuerdo de los familiares, amigos, conocidos que ya no se encuentran entre nosotros. Se suele comprar flores para adornar el sepulcro.
En estas fechas por tierras toledanas se consumen unos dulces típicos llamados “huesos de santo” y “buñuelos de viento” (como en otras regiones de España). Popularmente, se asocia la noche previa a esta festividad con ciertas leyendas de difuntos: sonido de campanas que anuncia la salida de las almas por las calles…
“Cuando doblan las campanas,
no doblan por los que mueren:
doblan por los que están vivos,
para que de ellos se acuerden.”
De antiguo también los toledanos visitaban el cementerio, y en las múltiples iglesias resuena el Requiescant in pace, que es como la última nota, la expresiva despedida de los que esperan morir a los que comienzan una más larga jornada. Como buena costumbre se tenía encender, en lugares recónditos de nuestras moradas, lamparillas y velas que se consumen en bien de los fallecidos. Se cubrían los mausoleos en los cementerios con negros crespones, con coronas de siempre-vivas y hachas de cera, cuyas débiles luces agitan el viento comunicándoles fantástico y lúgubre aspecto…
Los dos puntos culminantes en estos días en Toledo eran las Misas de punto en la iglesia de San Román y los responsos de los reyes y las fiestas fúnebres en su honor. En la Capilla Mozárabe de la Catedral “La Agenda” u Oficio mozárabe de difuntos, extraño, armonioso y sublime en todos conceptos; mientras en otra capilla de la Catedral se percibe también otro Oficio de difuntos, cantado por los Señores Capellanes de Reyes de esta ciudad. Asisten a este acto los hermanos y congregantes de la Sangre de Cristo -una de las primitivas hermandades toledanas- revestidos con sus respectivas medallas, cintas, cetros, crucifijo y demás accesorios; todos con adornos rojos. Finalizan su responso en el presbiterio de la Capilla Mayor, donde yacen D. Alonso VII, D. Sancho III el Deseado, D. Sancho IV el Bravo y otros personajes reales, tras lo cual tornan a su propia Capilla y de ella a la actual de Reyes Nuevos, donde se repite el mismo Oficio. A este acto se denomina “El responso de los reyes”.
En el día de los difuntos, las Misas en la antigua iglesia de San Román son otro asunto característico. Los sacrificios del altar se celebran a las doce del día, una y dos de la tarde. El templo se cubre en gran parte con negros crespones; en el altar mayor se colocan lienzos en que hay pintados difuntos que imploran caridad, y en el centro de la nave mayor luce un sencillo túmulo, en derredor del cual existen numerosas lápidas artísticamente labradas, que denuncian los cadáveres que cubren.
Fuente: Moraleda y Esteban, J. (1894). Fiestas toledanas. Folletín de la Campana Gorda. Toledo.
Y si vienes a Toledo, trae en tu iPad o en papel el libro “Navegando por las leyendas de Toledo“.
¿Quieres hacer algo MUY ESPECIAL en Toledo durante Halloween 2015? Mira esto: “Camposanto: muertos y aparecidos”