19.5 C
Toledo
domingo, junio 4, 2023
InicioPanorámicasPanorámicas ToledanasFotografías de la Catedral de Toledo

Fotografías de la Catedral de Toledo

- Publicidad -
- Publicidad -

En otras ocasiones hemos escrito artículos sobre las fotografías realizadas por turistas que visitan la ciudad y publicadas en Internet. En este texto, mostramos algunas de las mejores instantáneas de la Catedral de Toledo.

La Catedral de “Santa María” de Toledo contiene numerosas riquezas, siendo uno de los mayores templos de la Cristiandad. En estas páginas hemos escrito varios artículos con curiosidades y anéctodas, que podrá consultar al final. El objetivo de este texto es recopilar algunas de las “miles” de fotografías publicadas en el servicio gratuito de alojamiento de fotografías “Flickr.com”, aportando un breve texto explicativo de lo que aparece en la imagen (pulse para ampliar).

San Cristóbal

 Foto en Flickr por TomChatt.

Mural de [[San Cristóbal]]. La tradición católica, transmitida sobre todo en la Aurea legenda de Santiago de la Vorágine, lo describe como un gigante cananeo, que tras su conversión al cristianismo ayudaba a los viajeros a atravesar un peligroso vado llevándolos sobre sus hombros. La leyenda afirma que en una ocasión, ayudó al niño Jesús a cruzar el río; sorprendido por el peso del infante, éste le explicó que se debía a que llevaba sobre su espalda los pecados del mundo, tras lo cual bautizó al gigante y le encomendó la prédica. El nombre de Cristóbal (del griego Χριστοφοροσ, Christóforos, “portador de Cristo”) le vendría de esta hazaña. La leyenda, considerada apócrifa desde antiguo, continúa siendo popular, pese a que el Vaticano oficialmente la proclamase no canónica en 1969. (Wikipedia) De ahí el tamaño de este mural en la Catedral de Toledo, que ocupa un enorme muro en una de las naves laterales.

Catedral de Toledo

Foto SanFranStagehand

La noche en Toledo es uno de los momentos más mágicos. La [[Catedral de Santa María de Toledo]] sobresale entre la maraña de tejados. La gran mayoría de fotografías están realizadas durante el día. Toledo no es una ciudad para una tarde o un día. Quédate una noche y descubrirás otra ciudad.

Catedral de Toledo

Foto en Flickr.com por jonathan

El coro, situado en la nave central, como en la mayoría de las Catedrales castellanas, aloja una obra escultórica en madera única: la sillería alta, realizada por los grandes artistas Felipe de Borgoña (o Vigarny) y el castellano Alonso Berruguete, y la sillería baja, obra más antigua, de Rodrigo Alemán. En la foto, uno de los detalles más fotografíados de esta sillería, que destaca por la gran variedad de temas religiosos y profanos esculpidos.

Fachada de la Catedral de Toledo

 – Foto YukeDog

La fachada de la Catedral, encerrada en una angosta plaza (aunque una de las más amplias del casco viejo) se ilumina durante el día con numerosas tonalidades. La piedra da forma a tres grandes portadas: Puerta del Perdón (en el centro), Puerta del Juicio Final (a la derecha), y Puerta del Infierno (a la izquierda).

Transparente de la Catedral de Toledo

– Foto VR2006 (incluye muy buenas fotos de la Catedral)

Una solución arquitectónica única dada para permitir el paso de luz al ábside e iluminar el Sagrario, es el denominado “transparente“, una fusión de escultura, pintura y arquitectura y obra cumbre del Barroco en Castilla.

Catedral de Toledo

– Foto Bore.

La torre es uno de los elementos arquitectónicos más visibles desde cualquier punto de la ciudad, a pesar de que la Catedral no se encuentra en la zona más elevada del promontorio toledano. Torre gótica, con alguna influencia mudéjar. La torre se remata con una flecha que soporta tres coronas imitando una tiara.

Vidrieras Catedral de Toledo

Foto: MaiKoh

Vidrieras. La catedral es uno de los edificios de esta tipología que más vidrieras ha conservado. Su realización va desde el siglo XIV al XVII, más las restauraciones del XVIII. Durante la Guerra Civil, sufrieron bastante deterioro, aunque han sido totalmente reparadas. La luz es un elemento muy importante en esta catedral, como comprobarás si tienes la suerte de visitar sus naves a la puesta o salida del Sol.

Catedral de Toledo

– Foto: anam1973

Hay casi unanimidad entre los historiadores del arte al afirmar que el espacio que ocupa la denominada “Capilla Mozárabe” es una torre gemela a la levantada nunca finalizada (en ocasiones se afirma que por falta de fondos). Esta solución arquitectónica aparentemente desfigura la configuración habitual de las catedrales góticas castellanas (como Burgos, León…), pero también es cierto que la plaza que se extiende frente a la fachada no es excesivamente grande y posiblemente las dos torres “abotargarían” al espectador.

Araña en el interior de la Catedral

Foto: Fel-X

Una fotografía curiosa: el mantenimiento de tan grande espacio requiere de técnicas modernas, como esta “grúa araña” encargada de realizar alguna reparación o limpieza.

Torre

Foto: aelena

Claustro de la Catedral de Toledo

Foto: eduardoasb

Claustro de la Catedral de Toledo. Levantado sobre el antiguo al-caná o alcaná (barrio comercial hebreo), previamente destruido y “comprado” por el arzobispo Pedro Tenorio, como cuenta la Leyenda: Al encontrarse la feria en el lugar donde Pedro Tenorio planeó su construcción, los propietarios de los puestos y tiendas fueron reacios desde el primer momento. Eugenio Narbona cuenta el interés del arzobispo por ocupar cuanto antes «las alcaycerías, que es el lugar donde las mercadurías se venden». Durante el tiempo en el que el arzobispo y los propietarios discutían sobre la compra y los precios, el infortunio llegó en forma de incendio que destruyó todo el mercado. Aprovechó entonces Pedro Tenorio para su compra y, aquí la leyenda, se acusó al mismo de haber provocado el desastre para poder adquirir los terrenos (Fuente: [[Catedral de Santa María de Toledo]]). Algunos autores situan aquí también una de las sinagogas desaparecidas de Toledo.

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.