Toledo no sólo contiene entre sus muros leyendas truculentas, de luchas, de afrentas o de espectros; una gran parte importante de las leyendas de la ciudad tienen un componente esencial: el amor. Hemos realizado una selección de diez leyendas que incluyen una historia de amor como eje principal de su trama.
Todo lo que necesitas saber para pasar un fin de semana en Toledo: cómo llegar, dónde dormir y comer, qué visitas guiadas hacer... Escrito en Toledo por toledanos.
Toledo no sólo contiene entre sus muros leyendas truculentas, de luchas, de afrentas o de espectros; una gran parte importante de las leyendas de la ciudad tienen un componente esencial: el amor. Hemos realizado una selección de diez leyendas que incluyen una historia de amor como eje principal de su trama.
Todo lo que necesitas saber para pasar un fin de semana en Toledo: cómo llegar, dónde dormir y comer, qué visitas guiadas hacer... Escrito en Toledo por toledanos.
Desde el 16 de diciembre de 2008 podemos disfrutar en el Museo de Santa Cruz de una magnífica exposición dedicada a la Guerra de la Independencia. 500 piezas relacionadas con este período y que conmemora su bicentenario, ofreciendo una muestra didáctica e interactiva.
{mosgoogle} Con el título “ESPAÑA 1808-1814: DE SÚBDITOS A CIUDADANOS”, la exposición está emplazada en las dos plantas del museo, dividida en dos áreas temáticas sobre la era napoleónica y tiene un caracter estatal, aunque se podrán observar claros ejemplos y detalles regionales y locales. Una de las temáticas reflejará la sociedad de España a finales del siglo XVIII y la otra el ambiente cultural e intelectual, tan activo en esos días y cuyo recorrido se acompañará de muestras audiovisuales e interactivas.
Organizada por el Gobierno regional y la SECC, ‘España 1808-1814. De súbditos a ciudadanos’, presenta “un análisis del conflicto entre el pueblo español y las tropas napoleónicas”, desde la visión histórica, económica, cultural y social de “una época importante para España, donde la palabra nación y la palabra ciudadanía tuvieron tanta relevancia”.
Esta muestra se podrá visitar gratuitamente en el Museo de Santa Cruz de Toledo a partir del 4 de diciembre de 2008, donde permanecerá hasta el 15 de junio de 2009, y pretende ser un referente a nivel nacional, que dé a conocer las transformaciones sociales y culturales que vivió España durante los años de ocupación del ejército napoleónico.
Más de 600 piezas
La exposición que hoy se ha presentado es la decimocuarta de gran formato organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones Culturales.
‘España 1808-1814. De súbditos a ciudadanos’, contará con 615 piezas, cedidas por 67 prestadores, entre los que se encuentran instituciones tan destacadas como el Archivo Histórico Militar de Madrid, el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Prado, la Biblioteca del Congreso de los Diputados, la Colección Thyssen Bornemisza y el Museo Nacional de Teatro de Almagro, entre otras entidades
Algunas joyas de la exposición son la carroza del Marqués de Cubas; dos obras de Goya: ‘El conde de Altamira’ y un retrato de Fernando VII; la mascarilla mortuoria de Napoleón Bonaparte y el trabuco del Empecinado. Así mismo, y como curiosidad, en la muestra también podrá contemplarse el último garrote vil que funcionó en Toledo, junto a un documento que refleja que se utilizó por última vez en 1813; quince trajes de época (imperio, casacas, jubones)…
Para la realización de esta “extraordinaria” exposición también se ha contado con la colaboración Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana, las 13 comunidades autónomas desde donde llegarán las piezas que formarán parte del montaje.
El Empecinado, La Galana, Chaleco y El Médico (Juan Paralea), también estarán presentes en esta muestra, en la que además se recogen las batallas de Uclés, Valdepeñas, Talavera, Almonacid y Ocaña.
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo.