19 C
Toledo
jueves, junio 1, 2023
InicioArtículosToledo SecretoEsta semana en "Toledo Secreto": Museo del Ejército y Teatro de Rojas

Esta semana en “Toledo Secreto”: Museo del Ejército y Teatro de Rojas

- Publicidad -
- Publicidad -

El Museo del Ejército en el Alcázar y el Teatro de Rojas abrieron sus puertas para recibirnos y continuar con nuestro proyecto “Toledo Secreto”. Un gran museo, inaugurado apenas hace un año y un icono de la cultura toledana. Ambos edificios suman una importante historia, y tienen algo en común: se levantan sobre los restos de pasadas estructuras, con una función idéntica o muy similar a la que actualmente poseen. 

Alcázar de Toledo. Museo del Ejército.

El martes 22 de noviembre visitamos el Alcázar, Museo del Ejército, que contiene una importante colección de material perteneciente a la historia del Ejército de Tierra. No es cuestión de este trabajo hacer un catálogo de sus piezas, muy ricas y numerosas, ni de analizar su historia, que ya han escrito otros; buscábamos aquellos espacios que habitualmente no se muestran al público. Gracias a la dirección del Museo y a su atento personal, a los que agradecemos su interés en nuestro proyecto, pudimos acceder a espacios como el túnel del “simplón”, realizar fotografías en la escalera imperial, explanada Norte o sobre el aljibe y covachuelas del edificio. El Alcázar es uno de los monumentos toledanos que más historia y avatares ha acumulado. Aconsejamos su visita.

El Alcázar, como tantos otros edificios en Toledo, tenía su propio aljibe con el objetivo de acumular agua de lluvia. En la imagen, la escalera de metal que permite acceder al aljibe.

Acceso a la Web oficial del Museo del Ejército.

Escalera Imperial del Alcázar de Toledo
Ubicada en el Patio de Armas, fue diseñada por el arquitecto Francisco de Villalpando siguiendo el estilo renacentista en época de Felipe II. La escalera fue reconstruida después de la Guerra Civil española siguiendo las trazas renacentistas con los peldaños de granito originales.

Teatro de Rojas

24 de noviembre. Muy próximo a la Catedral, un gran edificio ocupa gran parte de la Plaza Mayor. Desde el siglo XV existe en este mismo espacio el “Mesón de la Fruta”, mercado en el que tenían lugar ciertas representaciones escénicas al aire libre, dando origen al “Corral de Comedias”, nombre con el que se le conoce hasta el siglo XVI. El actual edificio, inaugurado en 1878 se levanta sobre aquellos restos, conservando en la actualidad y tras una magnífica rehabilitación, una magnífica tramoya hecha en madera, con una serie de plataformas que permitían realizar apariciones espectaculares en la escena. También se conserva un gran mecanismo de elevación del patio de butacas.

Plaza Mayor de Toledo con el Teatro de Rojas
Plaza Mayor de Toledo con el Teatro de Rojas

También deseamos agradecer el interés mostrado a la dirección y personal del Teatro. En su Web tienes mucha más información.

¿Te interesa “Toledo Secreto”? Síguenos en nuestro Facebook. Únete y recibe actualizaciones “en directo” de lo que vamos visitando. Fotos, curiosidades… 

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.