El escritor de títulos como “Lo que encontré bajo el sofá”, “El bolígrafo de gel verde”, “Invisible” o la más reciente novela “Tierra” llega al capítulo cuarto del podcast “Hablamos de Toledo” justo en el día internacional del libro 2020. Escucha a continuación su entrevista.
No es casualidad que hayamos elegido el 23 de abril para publicar esta entrevista, Día Internacional del Libro. Seguimos en plena cuarentena debido al Coronavirus y los libros son un gran refugio para pasar las eternas horas en casa, las noches cuando ya la televisión o el ordenador se apaga o cuando queremos buscar alguna forma de “escapar” al encierro.
Tampoco es casual que hayamos escogido a Eloy Moreno para el cuarto episodio de “Hablamos de Toledo”, este podcast iniciado por algunos buenos amigos sobre la ciudad. Eloy es un escritor de gran actualidad, hace pocos meses ha publicado su nueva novela “Tierra” que está siendo un gran éxito de crítica y público y en 2013 publicó una novela muy relacionada con la ciudad de Toledo: “Lo que encontré bajo el sofá”. Desde ese año, hacemos una visita guiada por la ciudad sobre su novela, recorriendo los rincones que aparecen en la misma, con su autor, lo que se ha convertido en una gran experiencia “turístico-literaria” para miles de personas desde entonces. (Más información en la web de Rutas de Toledo)
En el episodio de hoy, que a continuación os dejamos, Eloy nos habla sobre “su Toledo”, respondiendo a preguntas muy relacionadas con la ciudad (es un gran conocedor de la misma, él mismo la define como su segunda ciudad, pues es de Castellón):

Eloy Moreno nació en Castellón de la Plana, en 1976. Se tituló en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión por la Universidad Jaume I. Acudió a talleres de escritura en esta misma universidad. Hace pocos años dejó a un lado su profesión como informático para centrarse en la escritura. El bolígrafo de gel verde fue su primera novela. A finales de 2008, Eloy Moreno decidió imprimir él mismo la novela que acababa de escribir, y venderla por su cuenta, poco a poco consiguió visibilidad en varias librerías de Castellón, su ciudad natal, y se fue convirtiendo en un fenómeno en internet. Espasa decidió reeditar la novela, publicando trece ediciones con más de 100.000 ejemplares vendidos. A esta novela le siguió Lo que encontré bajo el sofá, inspirada en Toledo y el motivo por el que hoy, Semana dedicada al Libro, hemos querido entrevistar a Eloy.
Consigue en papel o digital los libros de Eloy Moreno aquí:
Accede a nuestras páginas web en:
- Fran Fernández – DocTravel Media.
- David Utrilla, fotógrafo en Toledo.
- Grupo “Leyendas de Toledo” en Facebook.
- Web oficial de Eloy Moreno.
