
En la exposición, de 400 m2, los visitantes se encontrarán con la recreación a tamaño natural de una estancia visigoda, dividida en tres ambientes, según los primeros datos que se han podido recoger de los estudios arqueológicos de Vega Baja.
En una primera sala se podrá contemplar gran parte de las noticias sobre los últimos hallazgos y hacer un recorrido por los diferentes planos históricos de Toledo, en los que ya se representaba la singularidad del yacimiento, y algunos de los importantes vestigios que ocupaban la Vega, como el circo romano, así como la evolución de sus edificaciones y caminos que la atravesaban.
En la segunda estancia veremos parte de los trabajos arqueológicos que diariamente se llevan a cabo en la Vega Baja y la metodología científica que se emplea en las excavaciones, no conocida para el gran público. En esta fase de la exposición, los visitantes se sentirán como si estuvieran recorriendo una casa de la capital visigoda del siglo VI.
La tercera sala estará dedicada a la interpretación del espacio arqueológico de Vega Baja en la que se mostrarán los hallazgos más recientes e importantes desde que comenzaron los trabajos de excavación.
El recorrido se complementará con un vídeo divulgativo del yacimiento y fotografías aéreas del mismo.
La exposición se instalará en la antigua nave de la imprenta de la Fábrica de Armas, situada entre el edificio Sabatini y la entrada principal al recinto de la Universidad de Castilla-La Mancha y frente al acceso al yacimiento.
Lugar: Campus Fábrica de Armas. Avda. de Carlos III, s/n. – 45071 TOLEDO
Horario:
9 y 10 de Octubre
09.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h.
11 de Octubre
09.00 a 14.00 h.
Del 13 al 17 y del 20 al 24 de Octubre
16.00 a 20.00 h.
Acceso gratuito.
Fuente: http://www.toledo-turismo.com, http://www.jccm.es/prensa
Web oficial: http://www.toletumvisigodo.eu