21.7 C
Toledo
domingo, octubre 1, 2023
InicioArtículosCuriosidades de Toledo¿Por qué beben en botijo el 15 de agosto en Toledo?: El...

¿Por qué beben en botijo el 15 de agosto en Toledo?: El agua de la Virgen (Tradición de la Catedral de Toledo)

- Publicidad -
- Publicidad -

Es tradición toledana que en la Catedral Primada, bajo sus altos muros y suelos transcurren recios torrentes de agua… Se puede asegurar cómo en casas construidas alrededor de este sagrado recinto, a pocos metros en sus sótanos transcurren estos mismos torrentes, incluso en edificios levantados a mayor altura que la Catedral.

Conoce una de las tradiciones más importantes de Toledo. 15 de agosto, el día en el que los toledanos beben agua de botijos en la Catedral. 

Nota: en 2023, desde las 7 horas de la mañana, sí se llevará a cabo esta tradición de beber en los botijos en el claustro de la Catedral.

En el claustro catedralicio, rodeado por anchos pasillos decorados por las manos de Balleu y Maella, existen unos pozos o cisternas que recogen las aguas de lluvia de todos los tejados que allí van a parar pertenecientes a la Primada.

Las aguas de estos pozos son dadas al público gratuitamente el día y víspera de Nuestra Señora del Sagrario, patrona de Toledo (fiesta de la Asunción, el 15 de agosto), en parte para aliviar el calor que -generalmente apagado por el frescor de los anchos muros de la Catedral-, es intenso en estas fechas.

Botijos en la Catedral de Toledo, por Luis Seco
Botijos en la Catedral de Toledo, por Luis Seco

Esta tradición parte del siglo XVII, cuando finalizadas las obras de la Capilla de la Virgen del Sagrario se realizaron ocho días de fiestas en acción de gracias, y habiendo acudido numerosas gentes de los pueblos de alrededor, era tal el calor intenso que numerosos fieles abandonaban la catedral para refugiarse en lugares más frescos –si cabe-. Ante tal problema, las autoridades eclesiásticas de la época ordenaron la construcción de tarimas para distribuir jarras rebosantes de aguas cristalinas provenientes de los mencionados pozos.

Leyenda El Agua de la Virgen

Referida a esta tradición existe también su propio mito o leyenda, que nos cuenta cómo hace siglos, gentes venidas de todos los pueblos de alrededor, formando un gran tumulto en esta conmemoración de la Patrona toledana, asistían a los ritos festivos y religiosos. Terminada la fiesta de la tarde, la multitud comenzó a desfilar lentamente fuera de la catedral, incrementando de forma notable la sensación de calor asfixiante propio de un 15 de agosto. El hijo único de uno de los asistentes a tal acto, sufrió un repentino desvanecimiento por tales calores y apreturas, creyendo todos los que le vieron que había muerto por tal y como quedó. Corrieron algunos de los que allí estaban a por el agua de los pozos de la catedral, que fue arrojada de forma repentina sobre el muchacho, el cual recobró el aspecto habitual de forma inmediata. El pueblo, muy dado a achacar este tipo de sucesos a la mano divina, “atribuyó el resultado a la pronta aplicación del agua, que llamaron de la Virgen, por esta causa, y por distribuirlo en la festividad mencionada”.

Bebiendo de los botijos de la Virgen del Sagrario en el claustro de la catedral. Foto de Rodríguez. AHP, JCCM signatura PA-CAJA3-07
Bebiendo de los botijos de la Virgen del Sagrario en el claustro de la catedral. Foto de Rodríguez. AHP, JCCM signatura PA-CAJA3-07

La Virgen rescatada del pozo

Hay también otra leyenda, más conocida por los toledanos, que cuenta cómo la imagen de la Virgen del Sagrario, durante la reconquista de la ciudad por Alfonso VI en el 1085, fue rescatada del pozo del claustro donde allí fue escondida para protegerla de la invasión musulmana (proveniente de la anterior iglesia visigoda que en este mismo lugar se levantaba) y a partir de aquel momento estas aguas han recreado numerosos milagros y curaciones para aquél que la consume.

Virgen del Sagrario de Toledo
Virgen del Sagrario de Toledo

Alrededor del 15 de agosto son las fiestas patronales de Toledo. Puedes ver el programa de fiestas 2023 en este enlace.

Catedral de Toledo
Catedral de Toledo. Campanario desde el claustro.

Desde el año 2015 esta tradición vuelve a hacerse en el claustro de la Catedral, tras llevar varios años haciéndose en el exterior, en la puerta del Reloj. 

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.