La Estatua de Cervantes en Toledo está ubicada al bajar las escaleras del Arco de la Sangre, justo al lado de la Plaza de Zocodover. El 20 de marzo de 2023 fue retirada temporalmente para mejorar y fortalecer su anclaje, ha vuelto el 30 de marzo a su lugar habitual.
La estatua dedicada al insigne escritor don Miguel de Cervantes fue instalada en su ubicación bajo el Arco de la Sangre, al final de la calle Santa Fe e inicio de la calle Cervantes, en navidades de 2005, e inaugurada el 19 de enero 2006, por el presidente de la Sociedad Cervantina, José Rosell Villasevill, quien recordó que la ciudad ha esperado “cuatro siglos” para ver a Cervantes en este lugar, como se pudo leer en este artículo. Es obra de Óscar Albariño.
Toledo, una de las ciudades más emblemáticas de España, es conocida por su rica historia y su legado cultural. Una figura importante en esta historia es Miguel de Cervantes, el célebre autor de la obra maestra “Don Quijote de la Mancha”. Aunque Cervantes no nació en Toledo, su relación con esta ciudad es innegable.
¿Qué relación tiene Miguel de Cervantes con la ciudad de Toledo?
En el siglo XVI, Toledo era una ciudad importante y próspera que atraía a artistas y escritores de todo el país. Cervantes, que vivió en Toledo en varias ocasiones a lo largo de su vida, se sintió atraído por la ciudad por su rica historia y por su impresionante arquitectura.
Durante su estancia en Toledo, Cervantes trabajó en diversas ocupaciones, entre ellas la de recaudador de impuestos y la de comisario de abastos. A pesar de que estas ocupaciones no eran las más prestigiosas, Cervantes siempre encontró inspiración en la ciudad para su trabajo literario.
En la Ciudad Imperial se sitúa la trama de “La ilustre fregona” y la ciudad también es mencionada en otras obras de Miguel de Cervantes como “El Quijote”, donde el protagonista encuentra el famoso manuscrito de Cide Hamete Benengeli en el Alcaná.
La cita más clásica de Cervantes sobre Toledo es la que aparece en Los Trabajos de Persiles y Segismunda en la que se refiere a ella como «peñascosa pesadumbre, gloria de España y luz de sus ciudades».
En la inmortal obra “El Quijote“, la ciudad también juega un papel importante, ya que es donde el protagonista se encuentra con su amada Dulcinea por primera vez.
Además, se cree que Cervantes pudo haber visitado la Iglesia de Santo Tomé en Toledo, donde se encuentra el famoso cuadro “El Entierro del Conde de Orgaz” de El Greco, pintor que fue coetáneo a Cervantes y algunos autores piensan que pudieron conocerse. Esta obra de arte ha sido objeto de interpretaciones literarias por parte de Cervantes y ha sido descrita en varias de sus obras, incluyendo “El Quijote”. También el claustro de la Catedral era bien conocido por el autor.
Catalina de Palacios, que fue esposa de Cervantes, heredó una casa en Toledo, que se encontraba en la parroquia de San Lorenzo, en el barrio de Andaque, muy probablemente en la que hoy se denomina Plaza de los Tintes. Cervantes debió de alojarse en su casa de Toledo con ocasión de sus viajes a la ciudad. (Lee más aquí sobre la casa de Cervantes en Toledo)
La estatua de Cervantes se encuentra ubicada en el inicio de la calle donde se ubicó el Mesón del Sevillano (que estaba calle abajo), en el que Cervantes situó la acción de “La ilustre fregona”. Muy próxima a la actual ubicación de la estatua se inauguró el 23 de abril de 1872 un busto del escritor empotrado en la fachada de la Posada de la Sangre, que fue destruida durante la Guerra Civil. También se colocó una lápida, ubicando erróneamente en la Posada de la Sangre la acción de la novela anteriormente citada. (Lee más aquí)
En resumen, la relación de Miguel de Cervantes con Toledo es una de las muchas facetas de su vida y obra. La ciudad inspiró al autor y le ofreció una fuente constante de inspiración. Aunque no nació en Toledo, la ciudad fue un lugar importante en su vida y en su legado literario, y su presencia se siente aún hoy en día, como por ejemplo en la estatua que se ubica al comienzo de la Calle Cervantes y que sirve a miles de turistas como acompañante improvisado en sus numerosas fotografías de la ciudad.
Pulsa aquí para encontrar la estatua o monumento dedicado a Cervantes en Toledo, en GoogleMaps.

El pasado 20 de marzo de 2023, la estatua de Miguel de Cervantes Saavedra fue retirada temporalmente para reforzar y mejorar sus anclajes. Ha vuelto a ser instalada el 30 de marzo de 2023.