Hace ya tiempo, en uno de esos correos electrónicos que llegan sin saber muy bien por dónde ni por quién, recibimos un documento con algunos de los “términos” habitualmente utilizados en Toledo por los toledanos. Desde entonces, muchos blogs y Webs, además de redes sociales, han reproducido esos términos. Y nosotros no podíamos ser menos.
Allá van estos términos y dichos toledanos:
Sí, bolo! — Forma irónica de negar algo mediante una afirmación. Equivalente a: ‘ni de coña’. Ya hemos hablado en alguna otra ocasión sobre el “bolo” toledano.
Anda, bolo! — Estás diciendo cosas que no me las creo. Equivalente a: ‘anda anda, no digas tonterías’
Pero qué bolo eres — Que tontín e ignorante eres. Equivalente a: ‘que tonto’ o ‘que crédulo’
Tontolbolo — Esta está clarita, ehhh. Equivalente a: ‘no eres más tonto porque no te entrenas’. (En Albacete se usa la variente ‘tontolpijo’)
Jodío/a mochuelo/a — Comparación con un mochuelo (ave nocturna), se emplea cuando alguien es muy tonto, o cuando alguien hace algo que no se esperaba también se usa como exclamación de asombro ‘pero qué jodío mochuelo!!’
Tú ándate con el bolo colgando — Es como decir: ‘ve con cuidadito…, que si no vas a ver los peces de colores’
Eres más guarro/a que la Chelito — La Chelito es una toledana no anda muy bien de higiene y se emplea para compararse con ella cuando alguien hace alguna chapuza y deja todo perdido, o estás muy sucio.
Haces la de Perico el guarro — Cuando alguien ha metido la pata y “la ha cagao”.
Bolo en vísperas — Simplemente, eres tonto
Estás más tuerto que el ojo de la Inés — La Inés es una pobre mujer tuerta
Cabalito, pito — ¡Qué casualidad! Aunque también se usa como la de anda bolo: ‘Anda, anda, que eso no te lo crees ni tú’
Cágate, lorito — Y aunque parezca mentira…pasó eso
Coger el Katanga. — Apelativo cariñoso de los autobuses urbanos de Toledo, por ser inaugurado el servicio en los años 60, durante la guerra africana de Katanga.
Eres más ciego que pepe leches que vio un carro de paja y dijo: ¡ahí va ruuubia! — Esta no necesita explicación
Alhaja — Denominación hacia alguien para llamarle bonito/a
Vaya papo tienes — También se puede toledanizar más cambiando papo por bolo, pero es como decir: ‘vaya cojones tienes’
Tócate el bolo, Manolo — Tócate los cojones
Arroz, Paula (también usa con Catalina) — Es como decir: ¡vaya plan tenemos!
Estás apañao/aviao — vas listo tú…
Eres la caraba/Eres la leche en bote — Que eres la leche, la caña, lo más…
Esto es pa mear y no echar gota — Esto es increíble…, que cosas que pasan, oye
Eres más retorcío/atravesado que los de Bargas — Bargas es un pueblo de Toledo, en el que para salir a la carretera de Madrid, tienes que dar tropecientas vueltas al pueblo. También se cuenda que los vecinos de este pueblo, en una ocasión quisieron pasar por la puerta de Bisagra de Toledo una viga atravesada…
Eres más vago que el cura de Palomeque — Este cura era muy vago, que decía misa sólo los domingos, y si veía que había poca gente, se largaba.
Más corto que la vendimia de Palomeque, que el que madruga no la ve — Así que imagina lo que duraba la vendimia
Le zumba el bolo — No le importa
En mitad del medio — Ahí, ahí, los toledanos siempre dejando claras las cosas.
Pachasco — Abreviatura de ‘para chasco’, es decir, algo del tipo cabalito, pito, qué decepción…
Subir pa’ rriba, bajar pa’bajo. Es de común sabido que los toledanos subimos para arriba, hacia Zocodover desde Bisagra.
Temoso — dícese de aquél al que le zumba el bolo todo lo que le digan y se enfurruña a la mínima.
De toas maneras… meloneras, y vueltos del revés… melones otra vez — Lo que no pase aquí…
Contra más ( ___ ) más ( ___ ) — Malamente dicho: Cuanto más ( ___ ) más ( ___ )
¿Y a quién se lo cuento? ¿Al santero del Valle? — En la ermita de Nuestra Señora del Valle hay un santero. Decir esta frase es como decir: si quieres se lo cuento a él aunque no tiene nada que ver…
Pasar una noche toledana. Esta leyenda explica este dicho que se ha extendido por toda España.
Si conoces al autor de esta recopilación, mi enhorabuena y lo puedes decir en los comentarios.
Actualizamos con un vídeo publicado por CMMedia (18/3/19):
Puedes participar en un grupo de Facebook creado para dar a conocer estos curiosos términos y dichos: “Diccionario de términos toledanos”
Primera publicación: 7 de febrero de 2011
Yo el pachasco y el tontolpijo, entre otras, los he escuchado bastante más al norte
Hola, soy navalucillero aunque en el exilio, me encanta todo lo publicado referente a lo TOLEDANO os animo a seguir publicando sobre usos y costumbres gracias
Hola!
Acabo de leer tu post y yo soy una de las autoras, junto con mi amiga Leticia. Lo escribimos hace muuuuchos años en los perfiles del antiguo messenger, cuando te habilitaban una especie de blog. Si lo llevamos a saber, sacamos derechos de autor jajajaja
Lala, gracias por comentar. Si me dices tu nombre completo no tengo inconveniente en incluirlo en el post.