Toledo es un espejo en el que contemplar el transcurrir de la Historia. En ocasiones con sólo un paseo por sus calles descubrimos huellas que durante siglos han perdurado en sus muros, en los monumentos…, o pequeños detalles que nos indican grandes acontecimientos y la constatación que por estas calles deambularon antes que nosotros miles de personas.
Para algunos poco secreto era la firma que el insigne autor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer dejó en la portada del Convento de San Clemente. No hace mucho tuvimos ocasión de fotografiar esta “firma” para nuestro proyecto:
El tiempo está afectando notablemente a la curiosa “pintada” realizada hacia 1857 (como indica Manuel Palencia en un detallado artículo en “El Cultural.es”), aunque también inicialmente descubierta en las rutas que ofrece Luis Rodríguez Bausá en los 80 debido a la mención que ya en 1915 hizo Juan Moraleda y Esteban y otros… No es el único que dejó allí su nombre pues hay numerosos ejemplos en todo Toledo que desvelaremos en nuestra futura publicación y que nos vamos encontrando por diversos rincones de la ciudad.
Actualización 21/03/12: El Blog de Eduardo Sánchez “Toledo Olvidado“, del que tantas veces os hemos hablado en estas páginas ha publicado una interesante investigación que certifica mediante datación fotográfica que ya a finales del siglo XIX el grafito existía, por lo que no se trata de una falsificación, como también han demostrado otros estudios. Accede aquí a Toledo Olvidado.
El pasado día 8 de marzo tuve la oportunidad, invitado por Javier Ruiz, de compartir algunos de estos descubrimientos en el programa “Toledo en la Onda” de Onda Cero Radio (escuchar aquí, hacia el minuto 54) o en el siguiente reproductor:
Espacios únicos, en ocasiones poco accesibles o visitables en ciertas épocas del año…, otro de los objetivos de nuestra publicación.
Imágenes que pocas veces hemos visto publicadas, por estar realizadas desde espacios privilegiados, privados…
Podrás encontrar mucha más información en http://www.toledosecreto.es