21.7 C
Toledo
domingo, octubre 1, 2023
InicioArtículosMonumentosCuriosidades e historia de la Puerta del Sol de Toledo

Curiosidades e historia de la Puerta del Sol de Toledo

- Publicidad -
- Publicidad -

Uno de los monumentos que más destaca cuando subimos hacia la Plaza de Zocodover es la Puerta del Sol, una construcción de estilo mudéjar toledano del siglo XIV. En esta ubicación siempre ha habido alguna puerta o torreón, los restos arqueológicos así lo atestiguan, y a continuación os narramos algunas curiosidades y la historia de tan imponente monumento defensivo.

Un poco de historia sobre la Puerta del Sol de Toledo

Cuenta Manuel Carrero de Dios, en “Las murallas y las puertas de Toledo” que fue llamada antiguamente puerta Baja de Herrería (o Herrerías) por estar situada en la parte baja de la calle donde estaban asentados los talleres de dichos profesionales (la puerta alta de la Herrería era la de Perpiñán). Se trata de una torre albarrana que cerraba el paso exterior a lo largo de la muralla, impidiendo, si fuera preciso, el acceso a Zocodover por la puerta de Alarcones. Su construcción puede datar del siglo XI, edificada por los árabes (Puerta Bab Mu’Awiya) que defendían la ciudad o por Alfonso VI nada más conquistarla. Probablemente se construyó sobre otra torre anterior construida por los romanos, con planta circular y grandes sillares de granito.

Dada la semejanza de su torreón exterior con el del castillo de San Servando, hay quien la cree edificada en el XIV, en época de don Pedro Tenorio. Fue construida aprovechando un torreón de planta rectangular adosado a la muralla, citado como torre Arrifáa o Arricáa, llamándose en época posterior como “Torre Nueva”.

Puerta del Sol de Toledo, detalle del medallón
Puerta del Sol de Toledo, detalle del medallón. Foto: DavidUtrilla.com

¿De dónde viene el nombre de Puerta del Sol?

El actual nombre de Puerta del Sol surgió al ser pintados en ella en época barroca un sol y una luna en el XVI.

En el frontis del segundo arco y enmarcado por el exterior, se encuentra un medallón colocado en época de Gutiérrez Tello que representa el milagro de la imposición de la casulla a San Ildefonso, como luego veremos.

En su construcción se emplearon algunos elementos romanos. Su estado de conservación es muy bueno y puede ser visitada en ciertas ocasiones.

Desde el inicio de la fotografía, ha sido uno de los monumentos más fotografiados de Toledo por su extraordinaria belleza, como apunta Toledo Olvidado, donde puedes ver numerosas fotografías antiguas.

Puerta del Sol en 1857. Fotografía de Charles Clifford. Victoria and Albert Museum, London
Puerta del Sol en 1857. Fotografía de Charles Clifford. Victoria and Albert Museum, London. Fuente: Toledo Olvidado.

Una puerta del Sol legendaria

Como casi todo en Toledo, la Puerta del Sol tiene leyenda. Y varias: En el medallón que hay sobre la puerta, se representa la imposición de la Casulla a San Ildefonso por la Virgen, que ya hemos contado en estas páginas.

Hay otra leyenda relacionada con esta puerta “El callejón de los Niños Hermosos” (que puedes leer aquí completa, por el callejón donde vivían los protagonistas), en la que se narra que el rey Fernando III mandó esculpir en esta puerta un relieve que representa las cabezas de los niños para que no fueran olvidados. Realmente no es así y se trata de un fragmento de sarcófago paleocristiano de los años 330 a 335 que representa a Jesucristo, San Pedro con el gallo y dos figuras más. Sobre él y apoyada en una superficie plana, está colocada la cabeza de la mora que estaba en la Puerta de Valmardón y que se cambió de sitio al ser reparadas ambas puertas.

Puerta de entrada a la “ciudad mágica”. El círculo nigromántico.

No son pocos los autores que han escrito sobre la Puerta del Sol, con su enorme círculo de piedra enmarcando un triángulo, que se trataría de un monumental aviso de la ciudad a la que se llega: Las “artes toledanas” fueron famosas durante la Edad Media, extendiendo el mito de Toledo como ciudad en la que se enseñaban aquellas artes mágicas que no se contaban en ningún otro lugar del mundo. Todo ello impulsado por una escuela de traductores encargados de copiar numerosos manuscritos árabes y de otras lenguas que fomentaron tal fama como lugar de erudición en las más diversas artes, incluyendo las mágicas y alquímicas.

Recuerda demasiado a un círculo nigromántico para invocar demonios (un círculo con un triángulo en su interior), que utilizarían los cuerpos y almas de difuntos para manifestarse. Este tipo de rituales mágicos fueron muy populares en la Edad Media, y más en Toledo, como bien sabemos ya debido a la gran fama de ciudad en la que se aprendían este tipo de rituales (Escuela de Nigromancia de Toledo).

Puerta del Sol, Toledo. Noche.
Puerta del Sol, Toledo. Noche. Foto: David Utrilla

Hilando fino, algún buen conocedor de estas “artes toledanas” decidió que sería buena idea dejar muy claro en uno de los principales accesos el lugar al que se llegaba: a la ciudad por excelencia de la artes mágicas, y qué mejor símbolo que un enorme círculo nigromántico de piedra como buen aviso.

“Los escolares van a París a estudiar artes liberales, a Bolonia los códigos, a Salerno los medicamentos, a Toledo los diablos… y a ninguna parte las buenas costumbres”.

Hélinand de Froidmont (Beauvois, Francia), siglo XIII

En alguna de las visitas guiadas que hacemos en “Rutas de Toledo” narramos esto y mucho más. Pulsa aquí para conocer más visitas guiadas en Toledo.

La Puerta del Sol de Toledo, por dentro

En 2011, cuando estábamos elaborando el libro Toledo Secreto, pudimos acceder al interior de la Puerta del Sol, que en ocasiones está abierta al público. A continuación compartimos algunas de las fotografías que David Utrilla hizo:

En 2021 la Puerta del Sol estará en 4 millones de monedas de 2 euros

La semana pasada la prensa local nos contaba que esta famosa puerta toledana aparecerá en 2021 en las monedas de 2 euros. (Ver información en el Ayuntamiento) Compartiremos aquí imágenes de las monedas cuando estén disponibles.

La Puerta del Sol, en mazapán

Los artesanos confiteros de Toledo en ocasiones nos deleitan con verdaderas obras de arte realizadas en mazapán. Hace algún tiempo Kialaya hizo esta foto a la Puerta del Sol realizada en mazapán en la confitería Santo Tomé:

18_Toledo

Visitas guiadas y rutas nocturnas en Toledo

¿Te gusta lo que contamos en esta Web? Hace algunos años creamos nuestra propia empresa de visitas guiadas para contar por las calles y en los monumentos lo que aquí dejamos por escrito. Somos guías oficiales. Puedes reservar nuestras visitas guiadas, diferentes, como Toledo Mágico, Toledo Subterráneo, Toledo Siniestro y muchas más en: https://www.rutasdetoledo.es

Puerta del Sol. Toledo. Foto: David Utrilla
Puerta del Sol. Toledo. Foto: David Utrilla
Puerta del Sol, al fondo y a la derecha la puerta de Puerta de Valmardón. Toledo. Foto: David Utrilla
- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.