19 C
Toledo
jueves, junio 1, 2023
InicioArtículosCuriosidades de ToledoLa cripta de la Catedral de Toledo

La cripta de la Catedral de Toledo

- Publicidad -
- Publicidad -

Recientemente se ha restaurado, puesto en valor y abierto al público la cripta de la Catedral Primada. Con gran acierto por parte del Cabildo-Catedral, lo que era un espacio oscuro y olvidado se ha convertido en una zona abierta más, muy interesante, de las muchas que guarda el templo primado.

Casi todas las catedrales góticas suelen tener la cripta debajo del Altar Mayor, siendo claro ejemplo de ello, además de la de Toledo, la de Barcelona. En nuestra catedral, la cripta ha estado cerrada y sin uso prácticamente desde siempre. Solo la he visto abierta durante la restauración de la capilla del Sagrario que tuvo lugar en la década de los setenta y que por tal motivo se decían aquí las misas de cotidiano que suelen decirse en la capilla de nuestra patrona.

Creación de la cripta de la Catedral de Toledo

Fue el cardenal Pascual de Aragón (1666-1677) quien decidió crear un espacio apropiado en la catedral para albergar los restos de Santa Úrsula, los cuales habían llegado a Toledo merced a un regalo de la duquesa de Feria, esposa de su hermano Antonio de Aragón. Mandó construir el cardenal a tal efecto una urna de cristal y madera, (sellada con su escudo cardenalicio), para albergar los restos de la santa que hasta entonces habían pertenecido al papa Clemente X.

La arqueta preciosa fue depositada en el altar central de la cripta, situado justo en frente del singular conjunto escultórico llamado «El santo entierro de Cristo» creación de Diego Copín de Holanda y con policromía de Juan de Borgoña.

Cripta de la Catedral Primada. El Santo Entierro de Cristo. Diego Copín de Holanda ©SICP Foto: Carlos Dueñas Rey.
Cripta de la Catedral Primada. El Santo Entierro de Cristo. Diego Copín de Holanda ©SICP Foto: Carlos Dueñas Rey.

La escena nos presenta como María, las tres Santas Mujeres y san Juan, contemplan, en posición orante, como yace Cristo sobre la sábana que sostienen Nicodemo y José de Arimatea, semiarrodillados a la cabeza y los pies del sepulcro antes de depositarlo en el.

Cripta de la Catedral Primada. Tríptico de san Francisco de Asís: Francisco Fernández. Degollación de los Inocentes: Francisco Ricci. San Juan Bautista: Francisco Ricci. ©SICP Foto: Carlos Dueñas Rey
Cripta de la Catedral Primada. Tríptico de san Francisco de Asís: Francisco Fernández. Degollación de los Inocentes: Francisco Ricci. San Juan Bautista: Francisco Ricci. ©SICP Foto: Carlos Dueñas Rey

Sendos retablos en forma de tríptico completan la decoración de la cripta de la catedral Primada. En el primero de ellos según descendemos a la izquierda, está el obispo san Julián, flanqueado por san Bartolomé y san Juan y en segundo lugar vemos el óleo llamado san Francisco de Asís recibiendo los estigmas acompañado de la degollación de los Inocentes y san Juan Bautista.

Cripta de la Catedral Primada. Tríptico del obispo san Julián: Anónimo. San Bartolomé: Antonio Veneziani. San Juan: Antonio Veneziani. ©SICP Foto: Lisardo Gómez
Cripta de la Catedral Primada. Tríptico del obispo san Julián: Anónimo. San Bartolomé: Antonio Veneziani. San Juan: Antonio Veneziani. ©SICP Foto: Lisardo Gómez

Con la puesta en valor de la cripta, Toledo se suma al conjunto de ciudades donde existen expuestos sendos relicarios de santa Úrsula, como puede ser Colonia, Brujas, Pamplona, san Joan de Valls, o los museos de Arte e Historia de Durango o el diocesano de Ávila.

Leyenda de Santa Úrsula y las once mil vírgenes

Según un relato cincelado en una lápida de Colonia, en el siglo IV fue martirizado un grupo de doncellas cristianas. Cuatrocientos años después, los relatos sobre esas mujeres dieron lugar a una fabulosa leyenda:

Úrsula, hija del rey inglés Donatu de Dummonia, era cristiana, y se había fijado la fecha de su boda con el príncipe pagano Conan Meriadoc de Armórica (actual Bretaña).

La joven propuso posponer las nupcias por un periodo de tres años, esperando que su prometido se convirtiera al cristianismo. Mientras tanto abordó un barco junto con sus damas de compañía y emprendió una peregrinación a Roma. 

A su paso por Colonia, ella y sus doncellas fueron atacadas por los Hunos. Úrsula rechazó la propuesta de matrimonio del mismo Atila, jefe de los bárbaros y todas ellas fueron asesinadas. Según la tradición, la joven cristiana fue asaeteada.

Desde muy antiguo se la considera patrona de las jóvenes y colegialas.

Cripta de la Catedral Primada. Urna con los restos de Santa Úrsula. ©SICP Foto: Lisardo Gómez
Cripta de la Catedral Primada. Urna con los restos de Santa Úrsula. ©SICP Foto: Lisardo Gómez

Por mi parte, agradezco al cabildo de la Catedral Primada que se haya abierto este espacio tan singular para que propios y extraños podamos contemplarlo, porque creo que merece la pena.

Fotos: Cripta de la Santa Iglesia Catedral Primada.

Texto: CARLOS DUEÑAS REY. Publicación original en el grupo de Leyendas de Toledo.

Fotos: Carlos Dueñas y Lisardo Gómez (ver Facebook)

- Ads Relacionados -
Carlos Dueñas Rey
Carlos Dueñas Rey
Carlos Dueñas Rey es toledano de nacimiento, autodidacta, desde muy joven comenzó a trabajar en una farmacia cercana a la Catedral de Toledo y ahí empezó su fascinación por este templo, uno de los emblemas de la patrimonial y mágica ciudad de Toledo. Interesado por la la historia, las tradiciones leyendas y misterios que recorren la ciudad, un día cualquiera decidió compartir sus conocimientos al respecto en el grupo de Facebook "Leyendas de Toledo". Desde entonces publica algunos de sus artículos en nuestra web.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.