21.7 C
Toledo
domingo, octubre 1, 2023
InicioArtículosCuriosidades de Toledo¿Qué significan los azulejos que encontramos en la judería de Toledo?

¿Qué significan los azulejos que encontramos en la judería de Toledo?

- Publicidad -
- Publicidad -

Los azulejos que encontramos dispersos por las calles de la judería de Toledo significan la palabra vida en hebreo, el símbolo de la Red de Juderías de España “Sefarad” y el candelabro de siete brazos o Menorá.

En el año 2012 una serie de actuaciones promovidas desde el Ayuntamiento buscaron poner en valor la zona de la judería de Toledo. Entre estas acciones que incluyeron actividades culturales, conciertos, etc., se diseñaron y colocaron en diferentes puntos tres tipos de azulejos con la palabra vida, el símbolo de la Red de Juderías de España y la Menorá. Os contamos qué simbolizan y dónde encontrarlos. Hay más de 500 en el suelo de la judería.

Los azulejos muestran tres logotipos distintos:

  • La palabra “vida” (Jai) escrita en hebreo.
  • El símbolo de la Red de Juderías de España, que recuerda a un mapa de la Península Ibérica.
  • El símbolo de la Menorá, el candelabro de siete brazos.

Las placas se colocaron en el verano de 2012 en lugares estratégicos para que el “visitante pueda situarse y localizar geográficamente dónde se encuentra”, señalizando además los límites perimetrales del barrio judío, sus lugares emblemáticos y los principales monumentos.

Azulejo en la judería de Toledo con la palabra hebrea jai
Azulejo en la judería de Toledo con la palabra hebrea “jai”

Vida (Jai)

El símbolo de la palabra hebrea Jai (vida) tiene un gran significado para el judaismo pues se centra mucho en la vida. No tiene por otra parte un significado religioso especial y suele servir como ornamento e incluso amuleto. Está compuesto en hebreo con los caracteres Jet Yod.

Azulejo con el logo de la Red de Juderías de España en Toledo
Azulejo con el logo de la Red de Juderías de España en Toledo

Sefarad. Símbolo de la Red de Juderías de España

El perfil de la Península Ibérica, formado con la palabra Sefarad en hebreo. La Red de Juderías de España es una asociación pública sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural de legado sefardí en España.

¿Qué es Sefarad? Lee este artículo.

Azulejo con el candelabro de siete brazos o Menorá en la Judería de Toledo
Azulejo con el candelabro de siete brazos o Menorá en la Judería de Toledo

La Menorá

La Menorá (en hebreo: מנורה, lit. «lámpara») o el Candelabro de los Siete Brazos: en la tradición judía, es uno de los elementos rituales esenciales del judaísmo y uno de sus símbolos más antiguos. La Menorá es simbólica del espíritu de Yaveh. Su luz simboliza la presencia de Dios entre los hombres, aunque también representa al arbusto en llamas que Moisés vio en el desierto. La tradición cuenta que la Menorá original estuvo en el Templo de Jerusalem.

En el saqueo del Segundo Templo de Salomón en el año 70 D.C., los romanos se llevaron como trofeo de guerra la Menorá a Roma, hecho que atestigua el bajorelieve del Arco de Tito, construido en el año 82 en Roma.

La Menorá que decoró las sinagogas, se ha convertido con el paso del tiempo, en el emblema oficial del Estado de Israel.

Acceso a la Judería de Toledo
Acceso a la Judería de Toledo en la Calle Santo Tomé

Los límites de la judería toledana también están marcados por señalizaciones luminosas led proyectadas sobre el pavimento, sólo visibles en horario nocturno.

Iluminación LED marcando los límites de la Judería de Toledo
Iluminación LED marcando los límites de la Judería de Toledo

No es necesario que intentes “arrancar” y llevarte como recuerdo uno de estos azulejos. En numerosas tiendas de recuerdos se venden por un precio muy económico y con un imán para que sumes uno más a la puerta de tu nevera en casa.

En Rutas de Toledo os contamos, por las calles, estas y otras muchas curiosidades de la ciudad de las Tres Culturas. Más información aquí: Visitas guiadas por Toledo.

Fuentes:

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.