24.5 C
Toledo
viernes, septiembre 29, 2023
InicioPlanifica tu viaje a Toledo20 cosas gratis que hacer en Toledo (Actualizado 2023)

20 cosas gratis que hacer en Toledo (Actualizado 2023)

Pasear por los cobertizos o la judería por la noche, entrar a iglesias que abren ocasionalmente o descubrir miradores dentro de Toledo. Planes que puedes hacer gratis en la Ciudad Imperial.

- Publicidad -
- Publicidad -

¿Gratis en Toledo? Parece una utopía, si pensamos en nuestra ciudad como una de las más turísticas del mundo, que recibe millones de visitantes durante todo el año. ¿Queda algo gratis que ver o hacer en Toledo? La respuesta es sí, aunque añadiendo que depende del momento del año y de la suerte que tengas en tu viaje. A continuación os ofrecemos veinte experiencias, lugares y pistas “gratis” que hacer en Toledo en una visita. Actualizado para 2023, gratis en Toledo.

Es muy probable que estas 20 recomendaciones no las puedas hacer en un sólo viaje. Insistimos, como siempre: en Toledo hay que “dormir”. Hay que pernoctar y alojarse, en un hotel, hostal, apartamento turístico o en caravana. Si no duermes en Toledo, te pierdes lo mejor: su noche. Y lógicamente, no podrás aprovechar estas veinte cosas que a continuación os ofrecemos:

1. Ver anochecer desde el Valle

Panorámica desde El Valle de Toledo
Panorámica desde El Valle de Toledo

Una de las mejores experiencias de la ciudad, de las más fotografiadas, es subir hasta el Valle (puedes ir andando, pero tardarás más de media hora saliendo por alguno de los puentes). Allí podremos esperar a la puesta de sol y obtener alguna de las fotos que han hecho más famosas a Toledo. Hay varios puntos desde los que disfrutar de esta experiencia: desde el mirador, desde la Peña del Rey Moro o desde el Parador Nacional. En todo caso, es gratis y la experiencia más recomendada para parejas. Inolvidable.

Toledo, nieve y arcoíris. Juan Luis Alonso, 20/01/2021 desde el Valle
Toledo, nieve y arcoíris. Juan Luis Alonso, 20/01/2021 desde el Valle

2. La panorámica aérea desde la Biblioteca del Alcázar

La catedral de Toledo, desde la Biblioteca de Castilla-La Mancha
La catedral de Toledo, desde la Biblioteca de Castilla-La Mancha

En los listados de este tipo siempre encontrarás esta curiosa forma de acceder al Alcázar de Toledo: entrando por la Biblioteca de Castilla-La Mancha, al final de la cuesta de Carlos  V y subiendo en los ascensores. La vista merece la pena. El edificio y la biblioteca, también. No te vayas sin tomar un café en uno de sus torreones, en el pequeño y curioso bar se encontrarás allí. Y a lo mejor te encuentras con la presentación de un conocido (o no tanto) escritor. Consulta su programación y horarios aquí.

3. Leer las leyendas de Toledo donde han sucedido.

Las 10 leyendas de Toledo más famosas
Las 10 leyendas de Toledo más famosas

Puedes vivir la historia de España en las calles de Toledo. El trazado urbano es medieval, ha sufrido escasas modificaciones con el tiempo. Y además, como bien sabemos en esta página, sus calles y monumentos alojan cientos de leyendas. Alguien dijo que casi “cada piedra” tiene una leyenda. Es una exageración, pero en “Rutas de Toledo” contamos muchas en nuestras visitas guiadas nocturnas. Tú también puedes hacer de tu propio cicerone y leer algunas de las leyendas que en esta página ofrecemos a tu pareja, o a tus acompañantes. Hay muchas donde elegir, y aquí te ofrecemos un listado con algunas de las leyendas más famosas de Toledo.

4. Un “Free Tour” con Rutas de Toledo.

Guía de turismo iniciando un Free Tour en la Plaza de Zocodover con Rutas de Toledo
Guía de turismo iniciando un Free Tour en la Plaza de Zocodover con Rutas de Toledo

Descubre Toledo en un recorrido por lo esencial, en esta nueva visita guiada a pie, en la que descubrirás (exteriormente) algunos de los principales monumentos y rincones más bellos de forma divertida e innovadora. Durante la visita guiada conocerás la historia, cultura, anécdotas y curiosidades, en una visión general sobre lo que puedes ver y hacer en tu estancia en Toledo.

Tu presupuesto en este caso no es un problema, pues en el FREE TOUR TOLEDO ¡tú elijes el precio que pones a esta inolvidable experiencia en Toledo! Pulsa aquí para acceder y reservar. 

5. Aprovechar los días “gratis” para visitar monumentos.

Toledo monumental
Toledo monumental

Hace unos meses actualizamos uno de los artículos más visitados de esta web: monumentos que visitar gratis en Toledo y cuándo. Recomendamos dedicar unos minutos también a leer ese artículo con detenimiento. Ahora, en algunos casos hasta finales de julio y en otros hasta finales de año, algunos museos y monumentos son de acceso gratuito. ¡Aprovecha y ven a Toledo este verano! Os lo contamos aquí: monumentos gratis tras el Coronavirus en Toledo.

6. Visitar el Circo Romano.

Uno de los arcos del Circo Romano de Toledo. Más fotos aquí (por David Utrilla)
Uno de los arcos del Circo Romano de Toledo. Más fotos aquí (por David Utrilla)

El circo romano de Toledo fue construido durante el siglo I, siendo uno de los de mayor tamaño de toda la Península. Gran parte de su estructura permanece oculta aunque lo visitable es de acceso libre en un agradable parque. Sus dimensiones eran de 422 metros de largo por 112 de ancho. El acceso se encuentra en la Avenida de Carlos III, fuera del casco histórico de la ciudad (cierran el parque por la noche)

7. Senda ecológica

Vista desde el Puente de Polvorines en Toledo
Vista desde el Puente de Polvorines en Toledo

Prácticamente rodeando Toledo se puede pasear junto al río Tajo, en un amplio tramo en el que descubrir la flora y fauna características de la ciudad. La forma más cómoda de acceder es desde alguno de los dos puentes: San Martín o Alcántara, y caminar de uno a otro bordeando el río. ¡Para viajeros con mucho tiempo! – Aquí os contamos más sobre la senda ecológica de Toledo.

8. Hacer alguna visita al “patrimonio desconocido” del Consorcio

Thermae, escultura encontrada en las termas romanas de Toledo en 2017
Thermae, escultura encontrada en las termas romanas de Toledo en 2017

El Consorcio de la Ciudad de Toledo dedica sus esfuerzos a descubrir y poner en valor edificios, monumentos, espacios arqueológicos, etc. Entre las muchas iniciativas que realizan, está la recuperación, conservación y divulgación de espacios subterráneos y monumentales recuperados en Toledo. Así, en los últimos años han recuperado curiosos espacios como las Cuevas de Hércules, diversas torres de iglesias, las termas romanas de Amador de los Ríos, baños árabes, espacios subterráneos en la judería… Llegando a acuerdos con los propietarios, ocasionalmente realizan visitas guiadas a estos curiosos y habitualmente cerrados espacios, que se pueden reservar  en su página web. Son las rutas “patrimonio desconocido”, que suelen ser gratuitas.

También podrás visitar, por la noche, algunos de estos curiosos espacios subterráneos en la visita guiada “Toledo subterráneo”, que puedes reservar aquí.

9. Pasear por la noche por la judería

Iluminación LED marcando los límites de la Judería de Toledo
Iluminación LED marcando los límites de la Judería de Toledo

Pasar al menos dos noches en Toledo es obligatorio. Y una de estas noches dedicarla a pasear unas horas por la judería. Estará solitaria. Y descubrirás rincones preciosos y muy antiguos, que te trasladarán a la época en la que Sefarad era una realidad, antes de la expulsión de los judíos. Busca los pequeños azulejos que adornan los suelos de la judería toledana. Dedica unos minutos a observar la puesta de sol desde el Paseo de San Cristóbal. Descubre la majestuosidad de San Juan de los Reyes… Hay muchas posibilidades. Y en este enlace os dejamos una extensa ruta explicada sobre la judería de Toledo, gratis.

10. Perderse buscando los cobertizos

Cobertizo de Santa Clara, en Toledo
Cobertizo de Santa Clara, en Toledo

Si hay un lugar romántico, misterioso, a veces incluso oscuro, son los cobertizos de Toledo. Antiguamente había un gran número en la ciudad, pero en la actualidad quedan pocos, esencialmente en la zona de los conventos. Un cobertizo en Toledo es un pasadizo elevado que une dos viviendas o casas, sobre una calle. Lugares legendarios, en los que imaginarnos cómo sería la vida medieval de Toledo, pues prácticamente no han cambiado (salvando las papeleras, semáforos o luces modernas). ¿Cómo encontrarlos? Cerca de la Plaza de Santo Domingo el Real tienes dos de los más famosos. No te pierdas: aquí os contamos dónde están.

11. Entrar a las iglesias abiertas

Iglesia de Santa Eulalia en Toledo
Iglesia de Santa Eulalia en Toledo

Si tienes suerte, o coinciden con periodos festivos como Semana Santa, podrás acceder a iglesias o ermitas que sólo están abiertas durante los cultos religiosos o en fechas especiales. Son pequeñas iglesias, ermitas o capillas, pero que conservan importantes tesoros y que en pequeñas ciudades que no fueran Toledo no pasarían tan desapercibidas. Algunas de estas Iglesias, en pequeñas poblaciones serían monumentos de gran importancia, pero en nuestra ciudad, dada la gran acumulación de grandes monumentos, se tienden a olvidar: San Andrés, Santa Eulalia, los conventos como Santo Domingo el Antiguo (conserva Grecos en su interior), San Miguel… La lista es enorme y merece mucho la pena intentar descubrir estos tesoros habitualmente cerrados a los turistas, pero siempre con el debido respeto, son lugares de oración.

12. Acceder al patio del Museo de Santa Cruz

Patio del Museo de Santa Cruz, por David Utrilla
Patio del Museo de Santa Cruz, por David Utrilla

El Museo de Santa Cruz se encuentra en un gran edificio monumental que suele pasar desapercibido al turista que llega a Toledo. Un error habitual pues sus fondos museísticos son impresionantes, suele alojar exposiciones de gran interés y el coste de acceso no es muy elevado. Pero si buscas ver algo “gratis”, puedes acceder a su patio libremente. (Calle Miguel de Cervantes, 3). Nota: el acceso a este museo es gratuito hasta nuevo aviso debido a la pandemia. Aquí puedes reservar entradas.

13. Descubrir los patios de Toledo.

Patio del Palacio Arzobispal, David Utrilla
Patio del Palacio Arzobispal, David Utrilla

Si tienes la suerte de visitar Toledo durante la celebración del Corpus Christi, todos los años se abren decenas de patios privados. Son auténticos tesoros ocultos de la ciudad, vergeles y oasis ocultos tras los altos muros de piedra de la ciudad. Si quieres conocer más, pulsa aquí: Patios de Toledo.

14. Encontrar la firma de Gustavo Adolfo Bécquer.

Firma de Gustavo Adolfo Bécquer, por David Utrilla
Firma de Gustavo Adolfo Bécquer, por David Utrilla

En 1915 la prensa publicó que el escritor Gustavo Adolfo Bécquer había dejado un “autógrafo” en un curioso lugar: la portada del convento de San Clemente, a unos 5 metros de altura. Ahí sigue, lee este artículo para saber dónde.

15. Pasear por la calle Comercio hasta llegar a Zocodover.

Calle Comercio de Toledo, por la noche
Calle Comercio de Toledo, por la noche

La calle “Ancha” o calle Comercio, como es conocida en la actualidad, es la arteria comercial y turística de Toledo. Lleva desde Zocodover hasta las Cuatro Calles y luego permite continuar hasta Hombre de Palo y la Plaza del Ayuntamiento, que unirá con Santo Tomé y la Judería. Es el recorrido típico del turista primerizo en Toledo. Obligado, por supuesto.

16. Encontrar al Diablo en Toledo o bajar hasta el Infierno

Callejón del Infierno en Toledo
Callejón del Infierno en Toledo

En un pequeño espacio de Toledo se puede visitar el Infierno y al Diablo. No, Satanás no estará por allí (al menos que nosotros tengamos constancia), pero la nomenclatura callejera hace referencia a espacios legendarios y muy misteriosos de la ciudad, en los que narrar numerosas leyendas. Conoce más aquí: el Callejón del Diablo | El Callejón del Infierno. Es muy curiosa la presencia diabólica en una de las ciudades con más iglesias y recintos sagrados por metro cuadrado de toda Europa…

En la ruta “Toledo mágico” te cuentan muchos secretos de estos rincones en Rutas de Toledo.

17. Buscar las calles más estrechas de Toledo, o la ventana más pequeña…

Esta Calle es de Toledo - Callejón estrecho en Toledo
Esta Calle es de Toledo – Callejón estrecho en Toledo

Es curiosa la afición que tenemos en Toledo a las cosas pequeñas… Tal vez el escaso espacio disponible dentro de la muralla para habitar ha hecho que durante siglos, los toledanos se ajusten a lo “mínimo”. En Toledo conservamos algunos de los callejones más estrechos y también la ventana más pequeña del mundo (se ha demostrado que es un bulo, por cierto).

Además, si quieres gastar un poco de dinero, en Toledo también tenemos una de las campanas más grandes del mundo: la Campana Gorda.

18. Escuchar música callejera.

Ana Alcaide
Ana Alcaide actuando en las calles de Toledo. Foto: Isi Hernández en Flickr.

Desde este año 2018 en Toledo se han regulado los espacios en los que los artistas callejeros pueden mostrar su arte. Es común en Toledo escuchar conciertos de música como Chiki Serrano y su violoncello, o los de Ana Alcaide, cerca de la Plaza del Ayuntamiento, interpretando música de inspiración Sefardí con su curiosa viola de teclas (y de paso ayudar comprando alguno de sus discos).

19. Descubrir los miradores ocultos de Toledo

Vista desde el Paseo Virgen de Gracia en Toledo
Vista desde el Paseo Virgen de Gracia en Toledo

El intrincado laberinto de calles toledanas ha creado con el paso de los siglos singulares rincones, algunos alejados de las rutas turísticas habituales, que nos muestran panorámicas de la ciudad elevadas, dado el desnivel. Lugares como el Paseo de San Cristóbal, el paseo de Virgen de Gracia, el Torreón del Azor, los jardines del Alcázar… Hablamos de ellos y dónde están en este artículo: miradores de Toledo.

20. Aparcar gratis en Toledo

Furgoneta atrapada en Toledo
¡Ojo! Que no te pase esto…

Parecerá una tontería, pero aparcar tu coche gratis en Toledo puede ser más complicado de lo que parece si no sabes dónde. Para visitar Toledo hay que hacer un poco planificación y dentro de la ciudad no hacer caso a los GPS ¡no intentes llegar a la puerta del hotel dentro del casco antiguo con el coche!. Tampoco se puede aparcar en cualquier plaza o calle (hay estacionamiento regulado). Antes, lee nuestras recomendaciones: aparcar gratis en Toledo. 

Y hasta aquí 20 ideas para hacer “gratis” en Toledo. Pero no todo es gratis en nuestra ciudad, y casi siempre, las mejores experiencias se consiguen pagando algo, por poco que sea. Aquí van más artículos para que disfrutes Toledo al 100%, durante varios días:

¡Navega por nuestra web, hay mucho más Toledo oculto que descubrir!

Primera publicación: 17 de agosto 2018. Actualizado 17/01/2023

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.