Caminar por las estrechas calles de Toledo nos puede trasladar a muchas épocas de la Historia, pues algunos rincones se conservan como hace siglos… Lo que muchos desconocen es que bajo esos lugares se oculta otro Toledo, oscuro, húmedo y misterioso en ocasiones, que ha sido moldeado desde hace siglos, tal vez milenios, por las diferentes civilizaciones que han vivido (y muerto) en este promontorio rocoso que da forma a la actual ciudad. Hoy os hablamos de trece impresionantes subterráneos que se esconden bajo Toledo. ¿Los visitas con nosotros? Actualizado 2021.
- 1. Cueva bajo la “Casa del Duende”.
- 2. La Cueva de Hércules.
- 3. Cuevas de Higares.
- 4. Túneles del acueducto romano.
- 5. Puerta del Vado.
- 6. Cuevas del Museo del Greco.
- 7. Iglesia de San Andrés y sus momias.
- 8. Sótanos bajo Hacienda.
- 9. Pozo de El Salvador.
- 10. Viejo Sismógrafo.
- 11. Aljibe del Alcázar de Toledo.
- 12. Cripta de Tavera.
- 13. Cripta de Santo Domingo El Antiguo.
- Extra: Thermae
- ¿Quieres visitar alguno de estos lugares?
Rutas de Toledo ha diseñado la ruta “TOLEDO SUBTERRÁNEO” en la que se visitan 5 curiosos subterráneos. Puedes ver más información en este enlace: Ruta “Toledo Subterráneo”
Antes de comenzar a leer, haz que suene de fondo, suave, esta música:
Todas las civilizaciones que han habitado Toledo han dejado su huella en forma de edificaciones. Capa sobre capa se ha ido construyendo el actual Toledo, en ocasiones haciendo desaparecer auténticas joyas arquitéctónicas y en otros casos sólo dejando los cimientos o los subterráneos sobre los que se levantaban recios muros que ya no existen o fueron sustituidos por los grandes monumentos que ahora observamos.
Hace unos años en su “Toledo Insólito” Luis R. Bausá ya afirmaba:
“De los miles de turistas que se adentran en nuestra ciudad, sólo un número muy reducido se adentra en el misterio y la belleza de algo más que la historia oficiosa de los monumentos tradicionales, intentando comprender el significado de palacios, escudos, calles, tumbas… Y desgraciadamente un número aún menor de visitantes llega siquiera a enterarse de la existencia de este Toledo insólito que se sumerge debajo de las piedras que están pisando; el subsuelo de la ciudad auténtico refugio de leyendas, fábulas, misterios y ensoñaciones. Dispóngase a adentrarse en el mundo subterráneo”
Y no sólo os vamos a contar dónde se encuentran estos subterráneos, también intentaremos dar pautas para su visita, si es posible. Avisamos que hay muchos más, aunque con esto tendréis para rato, si visitáis esta increíble ciudad y os atrevéis con “algo diferente”:
1. Cueva bajo la “Casa del Duende”.
En el barrio de San Miguel se oculta una de las cuevas más impresionantes que hay bajo Toledo. Difícil datar su construcción, imposible su destino. De proporciones sorprendentes y excavada en la roca. Sección trapezoidal y cierto trazado laberíntico interrumpido por cierres más modernos que probablemente comunicaban con fincas colindantes. Llega en algunos casos hasta más de tres metros de alto y ancho. No es similar a otros subterráneos de la ciudad, no es cloaca romana, ni mina. Algunos autores asignan a este subterráneo propiedades mágicas y como lugar de reunión de ciertos cultos… Y hace no mucho el que esto escribe ha asistido en su interior a un curioso ritual del que poco os puedo contar. Además la casa tiene sus propias leyendas.
¿Cómo se puede visitar? Actualmente no es accesible.
2. La Cueva de Hércules.
Desde hace algunos años el Consorcio de la Ciudad de Toledo ha recuperado ciertos espacios que sin la labor de esta entidad continuarían ocultos bajo calles y edificios. Una de estas recuperaciones más notables fue la conocida como «Cueva de Hércules» bajo la desaparecida parroquia de San Ginés. Los arqueólogos te contarán que forma parte de la traída de aguas romana a la ciudad. Las leyendas asignan a este espacio ciertas tradiciones de obligado conocimiento para todo visitante. Y que os contamos aquí.
¿Cómo se puede visitar? En las visitas «Patrimonio desconocido» del Consorcio de Toledo o con “Rutas de Toledo“
3. Cuevas de Higares.
A pocos kilómetros de Toledo, en el término de Mocejón, se encuentran unas galerías subterráneas en una finca privada. Probable mina de roca para algunos monumentos toledanos, también las leyendas pueblan de forma notable este apartado paraje. Aquí podrás descubrir más sobre ellas. ¿Cuál es su relación con Toledo? Según ciertas leyendas, estas cuevas se comunicaban directamente con la ciudad…
¿Cómo se puede visitar? Es complicado, se trata de una finca privada… No se puede visitar. Aquí os contamos más sobre las Cuevas de Higares.
4. Túneles del acueducto romano.
Al igual que el impresionante acueducto que debió tener la ciudad y del que quedan pocos restos, gran parte de las galerías subterráneas que traían el agua al Toletum romano se han perdido. Pero a pocos kilómetros de la ciudad se puede bajar, con muchísimas precauciones, a parte de este impresionante sistema de traída de aguas desde muchos kilómetros de distancia. Así lo contábamos en el libro «Toledo Secreto»: «Prácticamente después de dos mil años las piedras se conservan intactas y el agua sigue fluyendo en su camino hacia la ciudad, hacia embarrados túneles que probablemente hace siglos fueron cegados.» Dentro de la ciudad y bajo viviendas y edificios todavía se conserva, interrumpido por construcciones más modernas, el entramado de túneles que distribuían las aguas. Este es el origen de no pocas leyendas y misterios de esta ciudad…
¿Cómo se puede visitar? No se puede visitar.
5. Puerta del Vado.
La Puerta del Vado, realizada entre finales del siglo XI y comienzos del siglo XII, se localiza en el barrio de Antequeruela en la ciudad de Toledo. Esta puerta, debido a su ubicación, en la salida natural de la vaguada que articula el mencionado barrio, y por ser el lugar donde se arrojaban desechos de los alfares cercanos, se fue paulatinamente cubriendo de materiales y sedimentos… Recuperada no hace muchos años, se puede visitar ocasionalmente en algunas rutas. Parte de la puerta sigue todavía bajo tierra…
¿Cómo se puede visitar? En visitas guiadas ocasionales organizadas por Rutas de Toledo.
6. Cuevas del Museo del Greco.
Bajo el patio de uno de los principales museos de la ciudad se encuentra otra cueva con solera, leyendas y misterio. Aquí os contamos alguna.
¿Cómo se puede visitar? Adquiriendo la entrada al Museo del Greco. Web oficial.
7. Iglesia de San Andrés y sus momias.
Una monda en un viejo cementerio posiblemente provocó una de las acumulaciones más impactantes de cuerpos momificados en Toledo. El fotógrafo David Utrilla pudo bajar a la cripta de la Iglesia de San Andrés en noviembre de 2012 y fotografiar para el proyecto «Toledo Secreto» esta macabra escena de cuerpos amontonados. En este enlace tienes más fotos. Hace poco tiempo se ha realizado una intervención arqueológica para recuperar este espacio, pero aún no es accesible al público.
¿Cómo se puede visitar? No se puede.
8. Sótanos bajo Hacienda.
Entre las recuperaciones del Consorcio también se encuentran estos interesantes túneles. Según podemos leer en su Web: Conocidos popularmente en la ciudad como “los sótanos de Hacienda”, su descubrimiento tuvo lugar en 1628, según recoge Julio Porres, con ocasión de la construcción del actual edificio por parte de la Compañía de Jesús, pa. En 1918, se produjo su “redescubrimiento”, cuando el arquitecto de la Delegación de Hacienda, Álvaro González Sanz, dibujó los restos, realizando una planta y secciones de los restos arqueológicos, siendo utilizados entonces como trastero del edificio.
¿Cómo se puede visitar? Se encuentran en la calle Alfonso X. En algunas rutas organizadas por el Consorcio Ciudad de Toledo. Más información en su Web.
9. Pozo de El Salvador.
De nuevo otro interesante subterráneo recuperado por el Consorcio. Un sótano abovedado de grandes dimensiones que discurre paralelo a la calle Trinidad y que se puede visitar en algunas rutas, como las “Patrimonio Desconocido” del Consorcio o en la ruta “Toledo suberráneo” en Rutas de Toledo.
10. Viejo Sismógrafo.
Humedad y frío nos acompañaron una tarde de febrero en la visita a este espacio que hace tiempo fue ocupado por un sismógrafo. Ahora abandonado, conserva el encanto de una vieja cueva. Evitaremos también en este caso desvelar su ubicación, aunque muchos toledanos la conozcan.
¿Se puede visitar? No es accesible.
11. Aljibe del Alcázar de Toledo.
Bajo el actual Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo se oculta uno de los más grandes aljibes de la ciudad. Almacenó agua durante siglos, sirviendo para beber incluso a los allí sitiados durante la Guerra Civil.
¿Cómo se puede visitar? Aunque no es posible bajar, desde una de las salas del Museo se puede observar, bajo cristales, la enormidad de este aljibe. Museo del Ejército.
12. Cripta de Tavera.
En el Museo de Tavera, además de ser la sede del Archivo de la Nobleza y un museo excepcional, conserva en su iglesia la estatua yacente del cardenal Tavera, de tan extraordinario realismo que la Orden de Toledo, de la que formaban parte Dalí, Lorca o Buñuel, le rendía pleitesía y la visitaba al menos una vez al año. Debajo está la cripta, con unas condiciones acústicas asombrosas, cuentan los guardeses y muchos trabajadores que en ciertos momentos, se deja ver por estos lares, una forma extraña que parece levitar. Por aquí creen que se trata del espíritu de Berruguete… ¿Se puede visitar? Sí, adquiriendo la entrada a Tavera.
13. Cripta de Santo Domingo El Antiguo.
Primigenio lugar de enterramiento de El Greco, la cripta bajo el Monasterio de Santo Domingo El Antiguo es un lugar impactante y único en esta increíble ciudad. Foto de Fran Fernández. ¿Se puede visitar? No es accesible, está bajo el Convento, aunque se puede ver a través de un pequeño cristal en un lateral de la nave de la Iglesia.
Extra: Thermae
Un impresionante y amplio espacio subterráneo bajo que formó parte de las Termas romanas monumentales de Toledo. Ubicado en la Plaza Amador de los Ríos, merece la pena su visita para descubrir un oscuro y aún húmedo espacio del Siglo II d.C. En este enlace os contamos mucho más: Thermae Toledo.
Todavía hoy se sigue descubriendo el Toledo subterráneo. Es una tarea no finalizada que a buen seguro traerá grandes novedades…
Las fotos en este artículo, excepto donde se indica lo contrario, han sido creadas por David Utrilla para el proyecto “Toledo Secreto“.
¿Quieres visitar alguno de estos lugares?
Visita el Toledo subterráneo
Rutas de Toledo ha diseñado la ruta “TOLEDO SUBTERRÁNEO” en la que se visitan hasta 5 curiosos subterráneos (en 2021)
Primera publicación: 8 de enero de 2014.