21.7 C
Toledo
jueves, junio 1, 2023
InicioArtículosMonumentos12 monumentos que no te debes perder en una visita a Toledo...

12 monumentos que no te debes perder en una visita a Toledo (Actualizado 2023)

¡Actualizado para 2023 con toda la información de algunos de los Monumentos que no te debes perder en una visita a Toledo! - Información actualizada por toledanos en Toledo.

- Publicidad -
- Publicidad -

Complicado lo tenemos con el artículo de hoy, y seguro habrá disparidad de opiniones. Vamos a tratar de hacer un listado con los doce monumentos que no debes dejar de visitar si llegas a Toledo para hacer turismo. Y como siempre recomendamos, que no sea sólo un día. Actualizado 2023.

1. La Catedral de Toledo.

Interior de la Catedral de Toledo
Panorámica del interior de la Catedral de Toledo por David Utrilla

Por algo es “la Primada” de España… También la número uno de este listado. Los innumerables tesoros que aloja se encuentran magníficamente arropados por una construcción maravillosa y única. La catedral gótica de Toledo se comenzó a construir en 1226, sobre los restos de anteriores templos que muy probablemente se conservan en el subsuelo de la actual. La entrada en 2023 cuesta 10 € (la entrada se compra frente a la Puerta Llana) o bien puedes reservar una visita con un guía profesional, por la Catedral aquí.

  • Una curiosidad: Uno de los únicos relojes de una sola manilla que existen en el mundo se encuentra en la Catedral de Toledo, sobre la puerta “de la Feria” (también conocida como “del Reloj”)
  • Un secreto: (en suspenso por la pandemia) se puede subir a la torre y observar la “campana gorda”, pagando 12.50 euros en total y reservando de forma previa en la oficina de venta de entradas de la Catedral. Mientras esperas, no te puedes perder en su tesoro la Custodia.
  • Dirección: C/. Cardenal Cisneros, sn

2. El Alcázar. Museo del Ejército.

Tejados del Alcázar de Toledo por David Utrilla
Tejados del Alcázar de Toledo por David Utrilla

No hace muchos años se inauguró el nuevo Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo. Fue trasladado desde su ubicación original en Madrid, y está siendo un gran éxito de visitas. Si vienes a Toledo, debes dedicar un buen rato a recorrer sus salas. Almacenan gran parte de la historia militar (ejército de tierra) de España. Los domingos suele ser de acceso libre (lo van a cambiar durante 2023 al miércoles), el resto, pagando entrada (5 euros) Los lunes cierran, también si es festivo.

  • Una curiosidad: algunas de sus salas conservan restos del asedio que el Alcázar sufrió durante la Guerra Civil. Durante su historia, el edificio ha sufrido incendios, destrucciones, la más reciente durante la contienda que nos enfrentó en 1936, en la que quedó casi totalmente destruido. Fue reconstruido durante los años 60.
  • Un secreto: no dejes de pasear por los sótanos, de acceder al enorme patio o de subir a la Biblioteca de Castilla-La Mancha, las vistas son espectaculares y el acceso es libre.
  • Dirección: C/. Alféreces Provisionales, sn.

3. Museo de El Greco.

Cueva del Museo del Greco en Toledo
Cueva del Museo del Greco en Toledo, por David Utrilla.

El pintor cretense que arribó acertadamente a Toledo, lugar en el que creó maravillosas obras que hoy podemos disfrutar en algunos de los más famosos monumentos toledanos y en este museo. Es el único de España dedicado íntegramente a la figura del pintor. En su interior se encuentra parte de la obra de El Greco, de la que destacan un magnífico “apostolado”, la “Vista y plano de Toledo” y “Las lágrimas de San Pedro”. El museo se completa con cuadros de Luis Tristán, Murillo, Valdés Leal y otros artistas.  El acceso cuesta 3 euros. Los sábados a partir de las 14 horas es gratis.

  • Una curiosidad: realmente esta no fue la casa de El Greco. Algunos autores sitúan la casa original en el Paseo ahora ajardinado llamado del Tránsito, a pocos metros del museo actual. Parte del museo ocupa el complejo que formó el palacio del afamado “nigromante” Enrique de Villena. Hay una curiosa leyenda sobre este personaje que puedes consultar en estas páginas…
  • Un secreto: no te pierdas los sótanos. Algunas leyendas les asignan un importante papel en el desarrollo de las llamadas “Artes Toledanas”…
  • Dirección: Paseo del Tránsito, sn.

4. Monasterio e Iglesia de San Juan de los Reyes.

Claustro de San Juan de los Reyes, por David Utrilla
Claustro de San Juan de los Reyes, por David Utrilla

Isabel I “la Católica” mandó edificar esta magnífica iglesia con la intención de convertirlo en mausoleo real, en conmemoración de la Batalla de Toro y del nacimiento del príncipe Juan. El edificio es un imponente representante del denominado “Gótico Isabelino”, incluyendo un excelente claustro que forma parte del monasterio. No debes dejar de admirar las gárgolas que rodean el claustro y la decoración que salpica sus galerías, con motivos vegetales y zoomórficos. Precio entrada: 3 euros.
(Se puede visitar con la pulsera turística de Toledo)

  • Una curiosidad: las tropas de Napoleón Bonaparte, en 1808 causaron graves desperfectos en el monasterio durante la ocupación de la ciudad. Posteriormente, durante un tiempo estuvo abandonado.
  • Un secreto: la tradición afirma que las cadenas que cuelgan en los muros exteriores de la Iglesia pertenecieron a los cristianos cautivos por los árabes en los territorios que los Reyes Católicos fueron reconquistando. Aquí fueron traídas y colgadas.
  • Dirección: Calle Reyes Católicos, 17

5. Museo de Santa Cruz.

Portada del Museo de Santa Cruz de Toledo
Portada del Museo de Santa Cruz de Toledo

Inicialmente concebido como “Hospital”, el edificio que aloja el “Museo de Santa Cruz” contiene tres secciones: arqueología, bellas artes y artes industriales. Frecuentemente alberga también interesantes exposiciones temporales. Precio entrada: 4 euros. Es gratis los miércoles desde las 16 horas y los domingos. Hasta nuevo aviso, en 2023, el acceso es gratuito.

  • Un secreto: el Museo guarda numerosos fondos no expuestos al público. Por esta zona se ubicaban también los “Palacios de Galiana”.
  • Una curiosidad: la calle que da acceso al Museo es una de las más antiguas de Toledo. Probablemente date de época romana, según evidencian los restos del muro y arcos (aunque no todos) que se pueden observar en la acera izquierda de la calle.
  • Dirección: Calle Miguel de Cervantes, 3.

6. Mezquita “Cristo de la Luz”.

Antigua Mezquita "Cristo de la Luz". Toledo
Antigua Mezquita “Cristo de la Luz”. Toledo

Uno de los edificios más antiguos conservados que se conservan en España. Se levantó en el año 999. En su interior, observamos nueve espacios cubiertos con bóvedas nervadas, todas diferentes. En el siglo XII se le añadió una cabecera románico-mudéjar, quedando con el tiempo prácticamente oculta con construcciones adosadas. Entrada: 3 euros. (Se puede visitar con la pulsera turística de Toledo)

  • Un secreto: no hace mucho se ha dejado al descubierto una calzada romana que se puede visitar (y ver desde la calle), de unos cinco metros de ancho y bajo la que transcurre una cloaca también de la misma época.
  • Una curiosidad: más o menos frente al acceso a la mezquita, hay en el suelo una piedra rectangular blanca. La tradición dice que Alfonso VI, al conquistar Toledo, subió a caballo por esa cuesta, quedando sorprendido cuando el animal que montaba se arrodilló al pasar frente a la puerta de la mezquita, porque allí había oculto un Cristo ante el que ardía una lamparilla desde que fue escondido para salvarlo de la invasión musulmana. Otros afirman que fue el caballo del Cid Campeador el que dobló sus patas en el lugar exacto que ocupa esa piedra. Lee aquí más sobre esta piedra blanca.

7. Iglesia de Santo Tomé.

Calle Santo Tomé, Toledo
Calle Santo Tomé, Toledo

Si no fuera por su contenido, sería otra iglesia más de la ciudad, de las muchas que están en el casco antiguo. Pero es una de las más visitadas por poseer la obra de El Greco “El entierro del Señor de Orgaz”. Entrada: 3 euros. Calle Santo Tomé, Toledo.
(Se puede visitar con la Pulsera Turística, incluso haciendo una visita guiada, aquí. )

  • Una curiosidad: popularmente se conoce al cuadro como “El Entierro del Conde de Orgaz”, sin embargo realmente su nombre es “El entierro del Señor de Orgaz”, pues el hombre al que se entierra (Gonzalo Ruíz de Toledo) no era conde.
  • Un secreto: durante la Guerra Civil el cuadro fue protegido para evitar su deterioro por los bombardeos con sacos de arena. Hay unas curiosas fotos que puedes observar en este enlace: http://toledoolvidado.blogspot.com/2009/02/la-proteccion-contra-bombardeos-de-el.html
  • Dirección: Calle Santo Tomé, sn.
  • Web oficial: http://www.santotome.org/

8. Murallas, puerta de Bisagra y de Alfonso VI.

Puerta de Bisagra en Toledo
Puerta de Bisagra en Toledo

Aunamos en una triada de monumentos a tres magníficos baluartes que dan acceso principal al casco antiguo de Toledo, pues se pueden visitar en un paseo por su cercanía. La Puerta de Bisagra, de origen musulmán contiene un patio de armas y varias torres que definen su aspecto inconfundible. La puerta de Alfonso VI es conocida por los toledanos como “Puerta Vieja de Bisagra”, pues existió antes. Las murallas ofrecen un interesante paseo, observando su robustez y altura. Si te quedas a dormir en Toledo (recomendado), recientemente se ha instalado una nueva iluminación ornamental con leds que dignifican aún más estos espacios monumentales. ¿Se pueden visitar por dentro? En algunas visitas guiadas: Ruta puertas y murallas.

  • Un secreto: El ángel tutelar de la ciudad que hay sobre la puerta de Bisagra tiene una curiosa leyenda: un triste día, la terrible peste quiso entrar en la ciudad, pero el ángel guardián situado en lo alto del acceso principal la detuvo con su espada. “Tengo permiso de Dios para matar a siete”, dijo la peste y el ángel la dejó entrar… En aquella peste murieron siete mil toledanos.  Cuando la peste abandonaba la ciudad por la misma puerta, el ángel le reprochó: “Me dijiste que sólo matarías a siete y has matado a siete mil”, a lo que la peste respondió: “Yo sólo maté a siete, a los otros los mató el terror”.
  • Una curiosidad: La puerta de Alfonso VI estuvo tapiada durante mucho tiempo, al abandonarse su uso. La puerta de Bisagra estaba flanqueada en su parte posterior por viviendas. En 1934 se amplió el acceso en la muralla y se derribaron las casas adosadas, quedando como está actualmente.
  • Dirección: Calle Alfonso VI, sn

9. Puente de Alcántara y Puente de San Martín.

Puente de Alcántara, por David Utrilla
Puente de Alcántara, por David Utrilla

Dos puentes, alejados uno de otro de un interesante paseo “La senda ecológica”, por el que admirar la belleza del Tajo a su paso por Toledo. El de Alcántara, de origen romano, y el de San Martín, al oeste de la ciudad, medieval. Ambos han sido destruidos y levantados de nuevo en diferentes épocas. Son monumentos nacionales.

  • Una curiosidad: el puente de San Martín tiene asociada una famosa leyenda inspirada en su construcción: “La mujer del arquitecto
  • Un secreto: si te gusta la fotografía, no te pierdas las panorámicas que hay desde los puentes y en sus extremos, especialmente por la noche, cuando Toledo está iluminado.

10. Ermita de la Virgen del Valle.

Ermita del Valle en Toledo en 1968. Fotografía de John Fyfe
Ermita del Valle en Toledo en 1968. Fotografía de John Fyfe en Toledo Olvidado.

Una pequeña ermita que se asoma al precipicio que llega hasta el Tajo. Incluida en esta lista por sus excepcionales vistas de la ciudad. Ubicada en el paraje conocido como “el Valle”, es un lugar que no se debe dejar de visitar, sobre todo por la noche.

  • Una curiosidad: el 1 de mayo hay una populosa romería en esta zona. Los jóvenes toledanos pasan la noche al raso, la carretera se corta y miles de personas visitan los puestos y chiringuitos. Muy cerca se encuentra la famosa “Piedra del Rey Moro”.
  • Un secreto: dice la tradición que “quien no toca la campana del Valle, no se casa”. Por tanto, si tienes la suerte de encontrar la ermita abierta, toca su campana.

11. Sinagoga del Tránsito y Santa María la Blanca.

Sinagoga de Santa María la Blanca en Toledo, por David Utrilla
Sinagoga de Santa María la Blanca en Toledo, por David Utrilla

Combinamos estos dos monumentos por encontrarse en una zona muy especial de la ciudad: la judería. La del Tránsito, de fábrica sencilla, con una gran sala de oraciones y un impresionante artesonado de “par y nudillo”. Aloja el “Museo Sefardí”. La de “Santa María la Blanca”, construida en el siglo XIII y transformada en el XV en Iglesia, guarda las características del arte mudéjar toledano. Entrada 3 € Santa María La Blanca. (Santa María La Blanca se puede visitar con la pulsera turística de Toledo) El Museo Sefardí cierra los lunes y tiene un precio de 3 €.

  • Una curiosidad: La Sinagoga del Tránsito se fundó gracias a Samuel Ha Leví, por privilegio de Pedro I de Castilla, agradeciendo el apoyo de los judíos toledanos en las luchas con los Trastámara. No mucho más tarde, Ha Leví murió en la cárcel.
  • Un secreto: numerosas leyendas acompañan la historia de la comunidad judía en Toledo. En su mayor parte, leyendas que tratan de denigrar al pueblo judío y facilitar su expulsión, que sucedió en 1492. La tradición dice que algunos judíos conservan en Israel las llaves de las puertas de las casas que tuvieron que abandonar en Toledo. Realmente muchos residentes en Israel conservan algo más importante que unas simples llaves: el recuerdo de sus antepasados en Sefarad y el idioma. Muchos aún hablan sefardí.
  • Dirección: Calle Reyes Católicos, sn

12. Los monumentos de “Patrimonio Desconocido”.

Pozo de El Salvador, en Toledo
Pozo de El Salvador, en Toledo

Bajo esta curiosa descripción se agrupan una serie de monumentos, de no menor calado que los anteriores pero que han sido recuperados recientemente para el disfrute de toledanos y visitantes. El “Consorcio de Toledo” ha restaurado y puesto en valor espacios como los “Baños de las Tenerías”, “Cueva de Hércules”, “Convento de los Concepcionistas”, “Convento de Santa Isabel”, “Bóvedas romanas de Nuncio Viejo”, “Sótanos y pozo de El Salvador”, “Mezquita de El Salvador”, “Termas Romanas”, etc., que ahora se pueden visitar siguiendo los horarios y pautas que ofrecen en el Centro de Gestión de Recursos Culturales del Consorcio de Toledo, en la Plaza de Amador de los Ríos, sn. Cierran los lunes. O bien en las rutas nocturnas “Toledo Subterráneo” que podrás reservar en este enlace.

  • Una curiosidad: algunos de los monumentos que se visitan en estas rutas nos permiten hacernos una ligera idea de la monumentalidad que alcanzó Toledo en época romana o posterior. Pocos vestigios quedan, pues fueron reutilizados o derribados, y quedaron ocultos con edificaciones posteriores. En Toledo hubo un imponente acueducto, teatro, anfiteatro, templos…

Hay mucho más que visitar en Toledo. Esto son sólo 12 ejemplos monumentales que no se debe perder aquél que visita por primera vez la ciudad. Algunos de ellos cambian totalmente de noche (otros, por desgracia, cuando se pone el Sol no se pueden visitar) y otros sólo son accesibles en ciertas rutas nocturnas…

Aquél que no duerme una noche (o varias) en Toledo, y pasea por sus calles, no conoce esta ciudad.

Los datos aquí mostrados pueden variar conforme al criterio de los administradores de los monumentos. Consulta los precios y horarios antes de realizar tu visita en las Webs oficiales. Actualizados precios y otras informaciones el 07/02/2023

Foto de encabezado: Ander Alegría, panorámica de Toledo (enlace)

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.