19 C
Toledo
jueves, junio 1, 2023
InicioArtículosToledo Secreto, Oculto y misteriosoLas 10 momias más famosas de Toledo

Las 10 momias más famosas de Toledo

- Publicidad -
- Publicidad -

Las especiales condiciones del subsuelo toledano y la tradición de enterrar a los muertos bajo iglesias y conventos (o en sus proximidades) hizo de la ciudad de Toledo, especialmente el casco antiguo, un enorme cementerio sobre el que se edificó la actual ciudad. Cientos, tal vez miles de cadáveres aún permanecen bajo las iglesias y monumentos, en muchos casos, momificados. Os contamos la historia y curiosidades de algunas de las momias y grupos de momias más famosas de Toledo.

Una momia es un cadáver, que por determinadas circunstancias ambientales o químicas no ha terminado de descomponerse, quedándose el cuerpo convertido en algo parecido a un esqueleto recubierto de piel endurecida, sin tejidos blandos, leñoso, incluso como el cartón, pudiendo permanecer en este estado por espacio de siglos. En el caso de Toledo, las momias generalmente se conservan debido a circunstancias ambientales.

1. Las Momias de la Iglesia de San Andrés

Momias de San Andrés en Toledo por David Utrilla
Momias de San Andrés en Toledo por David Utrilla.

Hasta 58 cuerpos fueron recuperados y devueltos a su ubicación original en una reciente intervención arqueológica realizada en la cripta de la Iglesia de San Andrés de Toledo. Conocidas desde antiguo por los muchos toledanos que se “colaban” o visitaban el conjunto de momias amontonadas bajo el suelo de la Iglesia. No está claro del todo aún, pero es muy probable que este gran conjunto de momias procedan de alguna monda realizada en un cementerio próximo a San Andrés. Los cadáveres aquí conservados pertenecerían a la primera mitad del siglo XIX, entre 1812 y 1820, según los investigadores. Puedes leer mucho más en el artículo que dedicamos hace tiempo a este famoso conjunto de momias, uno de los más importantes de España, aquí.

Y puedes ver numerosas fotos en el blog fotográfico de David Utrilla.

2. La momia del infante Sanchito

Momia del Infante "Sanchito" en Toledo
Momia del Infante “Sanchito” en Toledo

En el antiguo convento de Santo Domingo el Real descansa el cuerpo momificado del infante Don Sancho, hijo de Pedro I “el Cruel”, que con siete u ocho años de edad falleció en 1371 en Toro (Zamora). En ocasiones, las monjas de clausura del convento no tienen inconveniente en abrir una pequeña puerta en la parte derecha del coro para mostrar un sarcófago de metacrilato que deja observar el cadáver del infante. Os lo contamos aquí.

3. Doña Sancha Alfonso

Momia de Doña Sancha Alfonso
Momia de Doña Sancha Alfonso

El cuerpo de Doña Sancha Alfonso (1190-1270), hija del rey de León Don Alfonso IX y de la Infanta de Portugal Doña Teresa Gil de Soberosa se conserva incorrupto en el Monasterio de las Comendadoras de Santiago de Toledo, entre las dos rejas que separan la iglesia del coro. Aquí os mostramos más fotos.

4. Las momias de la Iglesia de San Román

Momias de San Román, en Toledo
Momias de San Román, en Toledo. Fuente: Toledo Olvidado

Una foto de Rodríguez fechada en 1905 localizada hace pocos años por el blog Toledo Olvidado nos mostró la horrible estampa que se conservaba bajo una de las criptas de la Iglesia de San Román. Parece que tras la rehabilitación de la Iglesia (actual Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda), los cuerpos fueron enterrados bajo el altar mayor.

5. Las trece venerables del convento de San Clemente.

En 1785, en el Monasterio de San Clemente, con motivo de unas reparaciones en el coro, se encontró un nicho en la pared con varios cadáveres sepultados, un total de 13, siendo sacados y puestos sobre una alfombra se comprobó que estaban incorruptos y enteros, “exhalando fragancia y aromas de jazmín y otras”. Fueron identificados como de religiosas, estando amortajados con el santo hábito y tocas. Se ordenó construir dos cofres de madera donde se pusieron los cuerpos, siendo de nuevo sepultados. Las momias pertenecían al siglo XVII.

6. La momia de don Carlos Venero de Leiba en San Cipriano.

Momia del Dr. D. Carlos Venero de Leiba en la Iglesia de San Cipriano, Toledo
Momia del Dr. D. Carlos Venero de Leiba en la Iglesia de San Cipriano, Toledo. Foto: David Utrilla para Toledo Secreto.

En la Iglesia de San Cipriano, tras el altar mayor y accediendo por una pequeña puerta situada a la derecha se encuentra el cuerpo incorrupto del santo varón que costeó en 1613 la reforma de la iglesia, don Carlos Venero de Leiba, quien se encuentra vestido con ornamentos sagrados y con la particularidad de que sus zapatos no tienen suela, para que se pueda contemplar su incorruptibilidad.

7. La momia del rey Sancho IV de Castilla en la Catedral de Toledo.

Corona de Sancho IV de Castilla, en la Catedral de Toledo.
Corona de Sancho IV de Castilla, en la Catedral de Toledo. Fuente.

En 1947, en una exploración arqueológica en la Catedral de Toledo, fueron encontrados los restos de Sancho IV el Bravo, rey de Castilla. El soberano estaba momificado, desnudo de cintura para arriba, con restos de un hábito franciscano. Se observó que en vida el soberano debió superar los dos metros de estatura. Llevaba una corona de plata sobredorada, adornada con camafeos romanos y zafiros y que pudo pertenecer a Alfonso X el Sabio. Empuñaba una espada con una inscripción fragmentada, estando oxidada en algunas partes. Fue de nuevo sepultado con hábito franciscano renovado en el presbiterio de la catedral y no se hizo ningún esquema ni fotografía (al menos conocida) del enterramiento.

8. Las momias del Convento de las Concepcionistas, profanadas.

Los primeros meses de la Guerra Civil en Toledo fueron catastróficos para la ciudad. Una auténtica barbarie de odio y dolor se desató por toda la ciudad. Se destruyó el Alcázar en el episodio que todos conocemos, pero lo que no es tan conocido fuera de la ciudad es cómo sus alrededores quedaron totalmente arrasados por el intenso bombardeo y las operaciones militares realizadas tanto por los atacantes como por los defensores del baluarte toledano. Además de las pérdidas patrimoniales, algunos combatientes realizaron profanaciones de sepulcros que fueron inmortalizadas por los fotógrafos de la época, y que el blog Toledo Olvidado se ocupó de recuperar en esta publicación. En el convento de las Concepcionistas se realizaron estas dos fotografías en las que vemos a varios milicianos republicanos posando con las momias de religiosas profanadas de los sepulcros del convento:

Milicianos republicanos posando con momias de monjas procedentes de tumbas que habían profanado en el Convento de la Concepción de Toledo. Fondo del Estudio Fotográfico Alfonso. Archivo General de la Administración. Ministerio de Cultura
Milicianos republicanos posando con momias de monjas procedentes de tumbas que habían profanado en el Convento de la Concepción de Toledo. Fondo del Estudio Fotográfico Alfonso. Archivo General de la Administración. Ministerio de Cultura. Fuente: Toledo Olvidado
Milicianos republicanos posando con momias de monjas procedentes de tumbas que habían profanado en el Convento de la Concepción de Toledo. Fondo del Estudio Fotográfico Alfonso. Archivo General de la Administración. Ministerio de Cultura
Milicianos republicanos posando con momias de monjas procedentes de tumbas que habían profanado en el Convento de la Concepción de Toledo. Fondo del Estudio Fotográfico Alfonso. Archivo General de la Administración. Ministerio de Cultura. Fuente: Toledo Olvidado

9. Santa Úrsula, Catedral de Toledo.

Cripta de la Catedral Primada. Urna con los restos de Santa Úrsula. ©SICP Foto: Lisardo Gómez
Cripta de la Catedral Primada. Urna con los restos de Santa Úrsula. ©SICP Foto: Lisardo Gómez

Más que una momia, se tratan de los restos esqueléticos de Santa Úrsula ubicados en la cripta, bajo el altar mayor de la Catedral de Toledo. En una urna de cristal, articulados anatómicamente con una redecilla de plata, se encuentran tendidos sobre un colchón y dos almohadones (según Ventura Leblic). Fue una donación que hizo el cardenal Aragón a la Catedral. En este lugar se pudo ubicar un arca con los restos de San Eugenio.

10. Beata María de Jesús López Rivas.

Beata María de Jesús López Rivas. Fuente de la imagen: Facebook (ver más)

Nacida el 18 de agosto de 1560 en Tartanedo (Guadalajara), religiosa de la comunidad de Teresa de Jesús en Toledo en 1578. Muy enfermiza durante toda su vida, murió muy anciana. La misma Madre Teresa la tenía en gran estima y acudía a ella para solucionar diversas dificultades, denominándola “mi letradillo”. Su fama de santidad fue grande en vida, muriendo en 1640. Su momia incorrupta se encuentra bajo la reja del coro de las carmelitas descalzas en su iglesia conventual (Convento de San José). Pablo VI la proclamó beata el domingo 14 de noviembre de 1976.

Ruta Leyendas y Momias de Toledo

¿Quieres escuchar todas estas curiosidades sobre momias y tradiciones de Toledo en una visita guiada por las calles de la Ciudad Imperial? Reserva la visita guiada nocturna “Leyendas y Momias de Toledo” en Rutas de Toledo.

(Cita de encabezado por Almudena de Arteaga, en el artículo “Momias, buscadores de espíritus y demás paseantes“)

- Ads Relacionados -
Juan Luis Alonso
Juan Luis Alonsohttps://www.leyendasdetoledo.com
Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Socio de la empresa Rutas de Toledo y Guía Oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.

Boletín de novedades

¡NUEVO! Recibe todas nuestras novedades, artículos, curiosidades y las últimas noticias sobre Toledo en tu buzón de e-mail. ¡Suscríbete gratis!

Lo último publicado

Lo más visitado

- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -

Deja una respuesta

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba aquí su nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.