No son pocas las ocasiones en las que hemos detallado y descrito los monumentos y museos que debes visitar en Toledo. Ahora os traemos un artículo con algo más de detalle, con diez lugares muy específicos que no te debes perder en la visita a la Ciudad Imperial. Y que sobre todo, se puedan visitar. Os dejamos con algunos lugares de interés en Toledo. Actualizado para 2023.
- 10. El interior de la Mezquita del Cristo de la Luz.
- 9. El Claustro de San Juan de los Reyes.
- 8. El salón de oración de la Sinagoga del Tránsito.
- 7. La panorámica desde la piedra del Rey Moro.
- 6. La galería subterránea de Thermae.
- 5. Las vistas desde las ventanas de la Biblioteca de Castilla-La Mancha
- 4. El cobertizo de Santo Domingo el Real por la noche.
- 3. Un atardecer desde algún mirador del casco antiguo.
- 2. La Campana Gorda de la Catedral de Toledo
- 1. El Transparente de la Catedral de Toledo
Esta pequeña selección la hemos realizado teniendo en cuenta lo siguiente:
- Que los lugares sean fácilmente accesibles, bien por ser de acceso libre o pagando la entrada al correspondiente museo o monumento.
- Que llamen mucho la atención a los visitantes, por su fama destacada o por los comentarios expresados por muchos en redes sociales, guías de turismo impresas o ser espacios tradicionalmente muy visitados.
Hay otros muchos, el listado podría ser interminable, pues Toledo conserva más de cien bienes de interés cultural, pero esta es nuestra selección, que se podría abordar fácilmente en unos cuantos días de visita a la ciudad. (Y en este enlace os contamos mucho más que hacer en Toledo)
10. El interior de la Mezquita del Cristo de la Luz.

La antigua Mezquita de Bab al-Mardum o “El Cristo de la Luz” es el edificio más antiguo conservado en Toledo, del año 999. Una pequeña mezquita musulmana que tras la reconquista pasó a ser una ermita. Se conserva una sala de oración de unos 9 metros de ancho con columnas con capiteles visigodos reutilizados y arcos de herradura. En lo alto, sorprenden varias bóvedas de crucería califal y una cúpula central a mayor altura que corona todo el espacio. Merece la pena visitar este pequeño monumento conservado con más de 1000 años en Toledo. Además, este lugar guarda varias leyendas, que puedes leer aquí.
9. El Claustro de San Juan de los Reyes.
Probablemente, tras la Catedral, el edificio que debes visitar en un viaje a Toledo es San Juan de los Reyes. Y dentro, conserva, además de una magnífica Iglesia, un claustro gótico del siglo XV que es una maravilla. Reconstruido en el XIX debido a la destrucción provocada por tropas francesas durante la Guerra de la Independencia, tan sólo queda un claustro de los inicialmente proyectados con el patrocinio de la Corona. Aquí puedes leer más sobre San Juan de los Reyes.
8. El salón de oración de la Sinagoga del Tránsito.
La Gran Sala de Oración es el auténtico corazón del edificio y uno de los puntos neurálgicos de la Sinagoga del Tránsito o Sinagoga de Samuel Leví (Museo Sefardí). Con una altura de 55 m y una superficie aproximada de 900 m2, es el punto central que da acceso a todas las galerías, así como a los patios del Museo. Este espacio, que es el de más grandes dimensiones de todo el edificio, cuenta con una decoración única, que data de la misma fecha que el propio edificio. Las yeserías y los ventanales que aquí se encuentran son obras de arte en sí mismas, acorde con el espacio que las envuelve. Más información sobre el Museo Sefardí, Sinagoga del Tránsito.
7. La panorámica desde la piedra del Rey Moro.
Esta legendaria ubicación en el Valle nos permite contemplar una de las más increíbles vistas de Toledo, también de las más famosas. Desde sus alrededores ya hay muy buenas panorámicas, pero subir arriba puede ser un reto, pues el acceso no es sencillo, a través de una pequeña escala picada en la roca. También tiene su leyenda.
6. La galería subterránea de Thermae.
Uno de los recientes descubrimientos arqueológicos en Toledo ha sido una parte subterránea de lo que fueran las termas romanas de Toledo, datadas en el siglo II. Las galerías que ahora se pueden visitar con Rutas de Toledo en la ruta “Toledo Subterráneo”, por las noches y tardes, fueron edificadas en los siglos I y II, formando parte de un gran balneario romano “imperial”, que funcionaba a modo de centro de ocio y recreo para los romanos y recibía agua que llegaba hasta las cisternas ubicadas en lo que hoy en día se conoce como “Cueva de Hércules” desde el acueducto, ya desaparecido, que cruzaba el desnivel creado por el río Tajo. Aquí os contamos mucho más sobre Thermae.
5. Las vistas desde las ventanas de la Biblioteca de Castilla-La Mancha
Visitar la Biblioteca de Castilla-La Mancha ubicada en las últimas plantas del Alcázar no solo es un placer por ser una gran biblioteca y centro cultural muy importante en Toledo, sino también por las magníficas vistas que se contemplan de la ciudad desde algunos de sus ventanales. Puedes tomar un café en su cafetería (de acceso libre) mientras contemplas el atardecer o pasear por la galería donde encontramos la magnífica sala Borbón-Lorenzana para hacer fotografías del “skyline” toledano. El acceso es gratuito.
En este vídeo os contamos cómo llegar y subir gratis:
4. El cobertizo de Santo Domingo el Real por la noche.
Bajo los conventos de Santa Clara y Santo Domingo el Real transcurre una estrecha calle cubierta en parte por un cobertizo. Ya os contamos en otra publicación qué eran estas construcciones (aquí), por lo que ahora os decimos que es imprescindible pasear por la noche por este curioso rincón de la ciudad. Y si os llega un guía de Toledo que os narra leyendas y curiosidades, mucho mejor (en este enlace hay visitas guiadas que pasan por allí).
3. Un atardecer desde algún mirador del casco antiguo.
No es un lugar, son varios, pero recomendamos callejear por el laberinto toledano y buscar alguno de estos rincones para hacer una gran fotografía del atardecer: Paseo Virgen de Gracia, Paseo de San Cristóbal o la Plaza Escondida. En este artículo os contamos 12 miradores desde los que hacer grandes fotos en Toledo.
2. La Campana Gorda de la Catedral de Toledo
Sin lugar a dudas si buscas algo en Toledo que te deje con la boca abierta y sin palabras, es la Campana Gorda de la Catedral de Toledo. Fue fundida por Alejandro Gargallo en 1755 por orden del cardenal Borbón. Sus medidas son: 2,29 metros de altura, 9,17 de circunferencia, y 2,93 de diámetro. El peso, 1543 arrobas, lo que vienen a ser unos 17.496 kilos, más de 17 toneladas, y está rota. Lamentablemente en 2023, y desde la pandemia, sigue cerrada a las visitas turísticas. Aquí os contamos más sobre la Campana Gorda.
1. El Transparente de la Catedral de Toledo
Tal vez si hablamos de sufrir el síndrome de Stendhal en Toledo, sus efectos más notorios se podrían producir cuando contemplamos la maravillosa obra barroca que encontramos en la girola de la Catedral Primada de España, una obra de Narciso Tomé e hijos que permite iluminar la Capilla del Sagrario, tras el Altar Mayor. No hace mucho escribimos un extenso artículo sobre el Transparente, que recomendamos consultar antes de visitar este increíble tesoro de la Catedral.
Sigue leyendo sobre qué ver o hacer en Toledo, en estos artículos:
- 50 cosas imprescindibles que hacer en Toledo
- 20 monumentos y lugares imprescindibles que visitar en Toledo
- Siete rutas o visitas guiadas que no te debes perder en Toledo
- Tres misteriosas visitas guiadas que no te puedes perder en Toledo
- 13 cuevas o subterráneos impresionantes en Toledo
- Monumentos que se pueden visitar gratis en Toledo
- Cinco rincones “secretos” que visitar en Toledo
- ¿Dónde aparcar gratis en Toledo?
- Visitar Toledo con niños
- Un fin de semana en Toledo
- Qué ver en Toledo el domingo
- Toledo turismo. Información práctica sobre Toledo
- Dónde encontrar las escaleras mecánicas de Toledo y qué horarios tienen.
- Pulsa aquí para descargar en PDF el Plano Turístico de Toledo.
- Cómo llegar desde Madrid a Toledo.
- Qué visitar cerca de Toledo: escapadas de un día por la provincia.
- Tres días en Toledo. Qué ver y hacer.
- Horarios y precios de los museos y monumentos de Toledo (actualizado)
- Consulta otros muchos más artículos sobre turismo en Toledo aquí.